La Dirección Provincial del MEFP ya negocia el cupo de profesores para el próximo curso

EDUCACIÓN

La directora provincial, Yolanda Rodríguez, realiza un balance del recién finalizado año académico y resalta que la obra del Brull, donde iría el nuevo centro educativo, podría estar adjudicada en 6 meses

3682_nueva-directora-p-de-educacion-y-fp_003
3682_nueva-directora-p-de-educacion-y-fp_003

El curso 2021/2022, el curso de la vuelta a la normalidad, ha puesto su punto final para empezar a mirar hacia el próximo año escolar. Es por ello que EL PUEBLO ha hablado con la directora provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en Ceuta, Yolanda Rodríguez para conocer un balance de cómo ha ido el curso y los próximos proyectos que están por venir.

Precisamente, con vistas al futuro, en cuanto a puestos estructurales y nuevos profesores, la dirección provincial se encuentra ya realizando “negociaciones de cupo del profesorado para el próximo curso escolar en nuestra ciudad”, ha asegurado Rodríguez.

Esta negociación, según ha explicado la directora provincial, acaba de iniciarse, junto con la Subdirección General de Centros, Inspección y Programas. “Se ha remitido una primera propuesta y hemos de seguir trabajando durante el verano hasta cerrar esta negociación”, ha resaltado. La idea es poder compartir los datos definitivos de este cupo para el próximo curso escolar.

Con esta negociación, la directora provincial pone el broche de oro a un curso escolar “más que positivo” y pone la mirada al siguiente. El año académico que acaba ha sido “especial”, sobre todo, por esa vuelta a la normalidad, que además contaba con la ilusión y las ganas de los reencuentros y de esa ansiada presencialidad.

Es, en este punto, donde Rodríguez ha querido destacar “el gran trabajo realizado por toda la comunidad educativa”. Este curso, además de ser el de la vuelta a la normalidad, ha sido el curso que ha contado con el desarrollo de la nueva Ley de Educación -la LOMLOE-.

La directora provincial ha resaltado de esta nueva ley que “defiende principios tan importantes como el respeto a los derechos de la infancia, la educación inclusiva, la equidad, la igualdad de género y la orientación educativa y profesional”. De igual modo, en este curso se ha aprobado también la nueva Ley de Formación Profesional, cuyo objetivo es transformar de manera global el sistema de FP y convertirlo “en un sistema único, que sea puerta a un empleo de calidad para los jóvenes”.

Este sistema global de la FP busca responder con flexibilidad a los “intereses, expectativas y aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las demandas de los sectores productivos”, ha especificado Rodríguez. Esto casa a la perfección con el proyecto que tiene esta Dirección Provincial de crear en Ceuta la ‘Ciudad de la FP’, ya que el objetivo de ese sistema global es convertir la formación profesional “en una palanca de transformación económica y social para el país”.

Pero esa formación profesional no es la única que ha resaltado Rodríguez, ya que ha tenido una mención para la formación del profesorado. Desde la Unidad de Programas Educativos (UPE) y los claustros se ha estado trabajando durante todo el curso, precisamente, en impulsar esa formación.

Para ello, se han realizado 35 actividades formativas, entre las que destacan la competencia digital, las nuevas metodologías activas o el bilingüismo, y 57 actividades de formación en centros entre grupos de trabajo, seminarios y proyectos.

Rodríguez ha destacado “el gran esfuerzo en competencia digital”. La directora provincial ha señalado que se ha realizado un diagnóstico de partida de los centros en materia de formación digital “y todos los centros han hecho los planes digitales”, por lo que se va a acreditar al profesorado en competencia digital “al igual que se hace en idiomas”.

Esto demuestra que la formación del profesorado “es clave”, así como lo es el docente “en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. “La formación del profesorado es el corazón, el motor de la transformación e innovación educativa”, ha señalado Rodríguez.

En cuanto a proyectos, el más inmediato sería la construcción del centro educativo del Brull. La directora provincial, sobre esto, ha comentado que la “Gerencia de Infraestructura ya ha redacto los correspondientes pliegos de condiciones”. Esto, unido al informe favorable de la abogacía del Estado que se encuentra en manos del Ministerio de Hacienda, apunta a que “en unos seis meses puede estar la obra adjudicada”. Por lo que, si todo va bien, “en julio se publicarán los pliegos”, ha concluido.

También te puede interesar

Lo último

stats