La OTAN ratifica la defensa de Ceuta y Melilla al comprometerse a proteger "cada centímetro de territorio aliado"

OTAN

Los líderes de la OTAN se han comprometido en su nuevo Concepto Estratégico, publicado este miércoles en el marco de la cumbre celebrada en Madrid, a defender "cada centímetro de territorio aliado" en un intento por "preservar su soberanía e integridad territorial" para "prevalecer sobre cualquier agresor". Aunque no hay mención expresa a las ciudades autónomas, el Ejecutivo consigue arrancar una referencia a la protección de la integridad territorial en todos los territorios pertenecientes a la organización

8086_otan
8086_otan

El concepto estratégico que marcará la acción de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para la próxima década no hace mención expresa a Ceuta y a Melilla, pero sí se compromete a defender "cada centímetro de territorio aliado", ratificando la defensa de ambas ciudades autónomas. El texto, que ha sido aprobado este miércoles en la primera sesión de la Cumbre que acoge Madrid, también incluye el flanco sur -véase el Sahel- como zona a la que mirar por las posibles amenazas que pueden llegar de allí, al igual que Rusia y que el terrorismo. Ambas cosas llegan, según Moncloa, a petición de España.

Así, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consigue arrancar en el primer día de cumbre uno de sus principales objetivos que se marcó: asegurarse la defensa por parte de la OTAN de sus dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Así se desprende en el documento oficial del Concepto Estratégico de la OTAN. Así, en el punto 20 aseguran que "ningún país debería tener duda de que vamos a defender cada pulgada del territorio de nuestros aliados para prevalecer su integridad contra el agresor".

Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, "el documento final no tendrá una mención expresa de defensa a las ciudades autónomas", pero, según explican, "la integridad de todo el territorio español estará garantizada, como ocurrirá también con otros zonas autónomas de las repúblicas bálticas".

Moncloa considera "un éxito y un orgullo" haber cumplido con "todos los objetivos". Porque, si bien el documento no nombra específicamente a Ceuta y Melilla, "es que no hace falta, gracias al trabajo que hemos hecho". España no consideraba "especialmente relevante" esta mención. De hecho, según las fuentes consultadas, ni lo ha luchado, centrándose en una estrategia de aproximación por una vía más sencilla "y que sirve a todos los aliados".

El Concepto de Madrid sustituye al Concepto de Lisboa adoptado en 2010. Se mantienen las dos amenazas "oficiales" de la OTAN, que son Rusia y el terrorismo. Además, China aparece "conceptualizada" por primera vez en un concepto estratégico. Por otro lado, el país que preside Vladimir Putin ha tenido un mayor protagonismo en esta cumbre. En cuanto a las funciones de la organización se establece un objetivo fundamental: la defensa colectiva. Esta se disgrega en disuasión y defensa, prevención y gestión de crisis y, por último, seguridad cooperativa.

Sin embargo, el punto más relevante para el Gobierno ha sido lo relacionado con el flanco sur. Este ha sido el objetivo de Moncloa desde que comenzó la cumbre. En el documento de la OTAN se asegura que "el Concepto de Madrid incluye el concepto de seguridad 360 grados, que engloba el flanco sur".

El Gobierno de España ha insistido durante esta primera reunión que la defensa del flanco sur, que se asociaba tradiconalmente a la gestión de crisis y seguridad corporativa, esté igualmente vinculada a "disuasión y defensa", tal y como recoge el texto. Por otro lado, se recoge otra mención al flanco sur en relación a la lucha contra el terrorismo. Además, en este texto firmado en Madrid se hace mención a la amenaza rusa que supone para desestabilizar a los países del este, y también del sur. De esta forma, la organización militar se compromete a "un refuerzo militar" en varias regiones de Europa, donde se incluye el Mediterráneo.

Tras la reunión, los treinta de la OTAN han acordado una mejora en la cooperación militar. "Vamos a reforzar significativamente nuestra postura de disuasión y defensa para negar a cualquier adversario potencial cualquier posible oportunidad de agresión. Con este fin, garantizaremos una presencia sustancial y persistente en tierra, mar y aire, incluso mediante el refuerzo de la defensa aérea y antimisiles integrada".

Tras la reunión, los treinta de la OTAN han acordado una mejora en la cooperación militar. "Vamos a reforzar significativamente nuestra postura de disuasión y defensa para negar a cualquier adversario potencial cualquier posible oportunidad de agresión. Con este fin, garantizaremos una presencia sustancial y persistente en tierra, mar y aire, incluso mediante el refuerzo de la defensa aérea y antimisiles integrada".

También te puede interesar

Lo último

stats