Vivas resalta que el acuerdo de la OTAN transmite "seguridad y confianza" a Ceuta y Melilla

OTAN

El Gobierno de la Ciudad pone de manifiesto que el Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica refuerza lo que se ha venido defendiendo desde siempre: que ambas ciudades están protegidas

505_809_3107_web-vivas
505_809_3107_web-vivas

Este miércoles, 29 de junio, después de diez años, la OTAN renovaba su concepto estratégico. Un nuevo concepto, aprobado por los líderes en la cumbre de Madrid, pero sin incluir explícitamente a Ceuta y Melilla, como pretendía España, pero que se adapta al giro que ha dado el mundo, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Por tanto, este nuevo plan de la Alianza Atlántica incluye el mayor despliegue defensivo desde la Guerra Fría y alerta de que el escenario geopolítico es el más complicado desde la Segunda Guerra Mundial, también desde el flanco sur. Así, este documento destaca tres pilares (disuasión y defensa; prevención y gestión de crisis, y seguridad cooperativa) e incluye como novedad una mención directa a Chica, considerada directamente un rival geoestratégico.

En relación, precisamente, a este Concepto Estratégico de la OTAN por todos los Estados miembros, en el cual, se dice expresamente que “nadie debe dudar de nuestra fuerza y determinación para defender cada centímetro del territorio aliado, preservar la soberanía y la integridad territorial de todos los aliados y prevalecer contra cualquier agresor”, el Gobierno de la Ciudad ha puesto de manifiesto su opinión al respecto.

Por un lado, el Ejecutivo local señala que este Concepto Estratégico “refrenda y refuerza al máximo nivel lo que el Gobierno de la Ciudad”, con su presidente Juan Vivas a la cabeza, ha venido defendiendo desde siempre: “que Ceuta está protegida por la OTAN ante cualquier ataque, como cualquier otra parte del territorio nacional”.

Por otro, la Ciudad apunta que con dicho concepto “se transmite seguridad y confianza y, por tanto, contribuye de manera positiva a las legítimas aspiraciones de estabilidad y desarrollo de nuestra ciudad”.

Pilares estratégicos

El documento menciona tres pilares como son la disuasión y defensa; prevención y gestión de crisis, y seguridad cooperativa. "Subrayamos la necesidad de reforzar significativamente nuestra disuasión y defensa como columna vertebral de nuestro compromiso del Artículo 5 de defendernos mutuamente". Pero, este Concepto Estratégico de la Alianza está detallado y, en base a esos tres pilares, resalta algunos puntos, siendo algunos de estos la amenaza que supone Rusia; el desafío que presenta China; la defensa de los Estados miembros, que incluye un apartado nuclear, y la inestabilidad en el flanco sur, donde debería entrar Ceuta y Melilla.

La OTAN no cambia la postura sobre Ceuta y Melilla y dice que protegerá "cada centímetro de territorio aliado"

El apartado del flanco sur no menciona a las ciudades autónomas, tal y como pretendía España. El foco, sin embargo, se centra en el terrorismo, con el Sahel como un territorio inestable y susceptible a la inflencia de China y Rusia. "Los conflictos, la fragilidad y la inestabilidad en África y Oriente Medio afectan directamente a nuestra seguridad y a la de nuestros socios".

Las fuentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez señalan que la integridad territorial española nunca estuvo en cuestión, pero se adjudican el triunfo de la ratificación, que se hace mediante un cambio de palabras. Es la misma versión que ha defendido el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. El jefe de la diplomacia española ha asegurado que es la primera vez que escucha "el posible debate" y ha añadido que "nunca aparecen ciudades en los documentos". "Así se clarifica un debate que surgió de la nada", ha declarado antes de asegurar que lo que deja claro este concepto es que la OTAN defenderá "cada centímetro de todos los países" aliados.

También te puede interesar

Lo último

stats