Fernando de Leyba y Córdoba Ceuta 1734 – 1780 San Luis, Misuri (II)

El defensor de san luis, misuri, independencia de los estados unidos. A los 242 años de su fallecimiento. Fernando de Leyba su vida y muerte en la Luisiana española

Jefe de la nación india Quapaws, también llamados Arkansas. / FOTO CEDIDA
Jefe de la nación india Quapaws, también llamados Arkansas. / FOTO CEDIDA

Tras aportar algunos datos sobre la transferencia de La Luisiana, así como de la ayuda española a los rebeldes americanos, nos centramos en nuestro personaje. Fernando de Leyba.

Al tener noticias en 1767 de que iba a ser destinado a la Luisiana, contrajo matrimonio en la ciudad de Murcia en junio de este mismo año con doña María Concepción César. Embarcarían para América un año más tarde, ya con la graduación de capitán. Su esposa iba embarazada, el nacimiento de su primera hija Josefa María tuvo lugar en La Habana a principios de 1769 al poco de llegar.

Las tropas en las que iba Leyba estaban preparadas en La Habana para embarcar a reforzar la Luisiana, pero al conocerse que el gobernador Ulloa había sido expulsado, esperaron la llegada de O´Reilly con nuevas tropas.

En 1771 el gobernador Luis Unzaga que había sustituido en el cargo de gobernador de la Luisiana a O´Reilly nombró a Leyba comandante del puesto de Arkansas. (Arkansas Post). En el título aparece como Judges of colonial Arkansas, (más bien creemos que el cargo sería similar al de gobernador civil y militar, sugerencia que nos facilitó la señora Kristine Sjostrom).

Commander Judges of the Post Colonial Arkansa (Comandantes y jueces del puesto de Arkanas).

Ensingn Le Gros de Grandecour (1766-1768); Captain Alexandre de Court (1768-1769); Captain François De Maselliére (1769-1770); Lieutenant Joséf Orieta (1770-1771); Capitan Fernando de Leyba (1771-1774); Capitan Joséf Orieta (1774-1776); Sergeant Garcia (1776); Captain Balthazar de Villiers (1776-1782); Lieutenat Luis de Villars (1782-1783); Captain Jacobo Dubreuil Saint-Sir (1783-1787); Captain Joséf Bernard Valliére d` Hauterive (1787-1790); Captain Juan Ignacio Delinó de Chalmette (1790-1794); Captain Carlos Melchior de Vilemont (1794-1802); Captain Francisco Caso y Luengo (1802-1804) (Literal)

A principios de 1771 partieron para Post Arkansas, la esposa de Fernando estaba de nuevo embarazada. El 4 de julio nació su segunda hija Rita.

Post Arkansas estaba a unos 800 kilómetros a través del Misisipi a Nueva Orleans.

Fernando de Leyba fue el primer comandante español permanente del puesto de Arkansas. Los comandantes anteriores bajo el dominio español habían sido oficiales franceses en el empleo de España. Salvo un corto espacio que ocupó el cargo Orieta.

El puesto tenía una población de 78 personas: 32 hombres blancos, 30 mujeres y 16 esclavos.

La primera carta de Leyba al nuevo gobernador de la Luisiana, Luis de Unzaga y Amézaga (gobernador 1770-1777), tiene fecha del 10 de mayo de 1771.

En ella indica que los indios ya conocían su llegada y sobre la entrega como regalo de una medalla, pero que la habían rechazado por ser más pequeña que las que le dieron los franceses.

Jefe de la nación india Quapaws, también llamados Arkansas. / FOTO CEDIDA
Jefe de la nación india Quapaws, también llamados Arkansas. / FOTO CEDIDA

Nueva carta de Leyba a Unzaga de fecha 6 de junio de 1771, en ella señala el haber recibido los nuevos regalos para los indios que al darle la nueva medalla, mayor que la anterior, y el jefe indio le entregó la dada por los franceses. Un curioso detalle de esta carta es que para tener contento a los indios, fueron 362 a los que les dio una fiesta, en su mesa comieron los jefes principales y los restantes se comieron una vaca, un barril de harina, que le había prestado un habitante y cincuenta y siete botellas de aguardiente.

En esta misma carta dice. Solo mi decaídisimo estado me obliga a suplicar a V.S. me mande relevar, fue debido a su mala salud y a las amarguras que le daban los indios.

El 5 de julio comunica a Unzaga que está a la espera de la llegada de las naciones indias Cadodaches y Natchitoches que iban a cumplimentarle.

Contestación de Unzaga de fecha 23 de julio, comunicándole que tenga prudencia y capacidad para los tres primeros años en los que ha de padecer y sufrir mucho con el comportamiento de ellos (los indios), y sobre los contratiempos de su estado de salud, que no lo olvidará, prestándole todos los auxilios posibles.

Carta de Leyba a Unzaga de fecha 2 de enero de 1772. Los indios recibieron de mala gana, la pólvora y los fusiles, tengo entendido que ellos no quieren tomarlos este año, si no se los envían de mejor calidad, de los fusiles puedo asegurar a V.S. (pues me los han venido a enseñar) que los que recibieron en el presente se les han reventado, sin que hayan podido componerse.

Entre esta carta del 2 de enero y el 24 de junio de 1772 hay bastante correspondencia cruzada entre ambos, no las detallamos, ya que en su mayoría son de problema con los indios.

Carta del 24 de junio de 1772, carta de Leyba a Unzaga. El 18 del corriente vinieron cuantos hombres (indios) hay en las tres aldeas, solo para burlarse de nosotros, trajeron un caballo casi muerto, y me lo presentaron de regalo, llenándome la galería de barrilitos y botellas vacías, para que se las llenara de aguardiente; alegando al mismo tiempo que si no se les daba aguardiente no dejarían almas con vida; la noticia llegó antes a mi mujer, que con el alboroto que había, y la abundancia de gente dentro del fuerte, se desmayó, varias mujeres estaban refugiadas en el mismo cuarto, teniéndola por muerta me avisaron, encontrándomela sin sentido, abrazada a mis dos niñas, pero se remedió dándole a los indios lo que pedían aguardiente, pan y pólvora.

A la vista de la poca seguridad que hay aquí, algunos habitantes piensan dejar el puesto.

A estas mis noticias suplico a V.S., la de algún crédito, perder mi vida es lo de menos, pero debo mirar por la vida de los que están a mi cargo, que dicen a gritos que los han traído al matadero.

De nuevo damos un salto en la correspondencia y pasamos al día 6 de octubre de 1773, carta de Leyba a Unzaga.

En la carta de V.S. se digna incluirme sobre la continuación de mis males; que siendo relevado para el próximo abril, según tengo suplicado a V.S., podre restablecerme en esa plaza, y al año siguiente si V.S. Si lo desea volveré a este puesto.

En 1774, con motivo de su mala salud, regresó a Nueva Orleans. Fernando de Leyba ocupó el cargo en Arkansa Post entre los años 1771-1774

Bernardo de Gálvez en 1776 había sido nombrado teniente gobernador interino de la provincia de Luisiana, sustituyendo a Luis de Unzaga. En 1779 se le concedería el cargo en propiedad.

El 14 de julio de 1778 Fernando de Leyba fue nombrado teniente gobernador de la Alta Luisiana (tercer gobernador adjunto de la Luisiana), para colaborar con Bernardo de Gálvez.

NOTA. Aunque esta fecha aparece en diferentes documentos, creemos es errónea, ya que Leyba iba navegando hacía San Luis el 11 de julio de 1778, como señalaremos más adelante.

Gálvez envió a Leyba a San Luis de los Ilinueses para sustituir a Francisco Cruzar. San Luis de los Ilinueses era una plaza sin fortificar y con una guarnición de 29 soldados del fijo de la Luisiana desde 1769.

Su mando estaría sobre San Luis, que por entonces no llegaba a los 800 habitantes, Santa Genoveva con un número similar de y un pequeño fuerte en la desembocadura del Misuri.

Leyba con su familia embarcó en dos “bateaux”(barcos) en este mismo año, el primero con mercancías para intercambios y el segundo con material para los rebeldes americanos.

El viaje duró 93 días, siempre con la incertidumbre si serían atacados por los indios. Al fin llegaron a San Luis y cuatro días más tarde se realizó el relevo del puesto entre Cruzat y Leyba.

La primera correspondencia de Fernando de Leyba dirigida a Bernardo de Gálvez fueron dos cartas de fecha 11 de julio de 1778.

En la primera le comunica del viaje a bordo en compañía de José Piernas, (no confundir con Pedro José Piernas) desconocemos si aparte de su familia y de Piernas le acompañaba alguien más en su expedición.

Segunda carta de 11 de julio de 1778, que adjuntamos integra.

St Louis, 11 de julio de 1778

Mi muy querido y más estimado señor:

Habiendo dicho M. Maxent ante de mi partida de tu ciudad (Nueva Orleans) que encontraría en este Post el suministro de presentes de un año para los indios, solicité a D. Francisco Cruzat (fue a quien sustituía) entregármelos a mí, a esto respondió que no había recibido estos presente; pero que fue verdadero que el año pasado el Sr Pedro Lacled llegó a él y pidió que se le diera alguna mercadería en pago por los presentes de un año para los indios que su señoría le había ordenado avanzar en este Post.

Dijo que no lo cumplió desde que los presentes tienen menos de pobreza, respondo a esto a su señoría para su información.

Yo sigo con toda respuesta a las órdenes de su señoría, orando a Dios para que conserve su vida muchos años.

Mi Muy querido señor, su sirviente más efectivo que besa la mano de su señoría.

D. Bernardo de Gálvez Fernando de Leyba

La siguiente carta de Leyba a Gálvez tiene fecha del 21 de julio de 1778.

De la que sacamos solo un pequeño párrafo:

Mi señor muy querido y más estimado: Las siguientes naciones indias han llegado a darme la bienvenida: Los Kickapoo, Saac, Mahas, Mascutens, Missouri, también un pequeño grupo de grandes y pequeños Osage, de acuerdo con los informes que he recibido, acerca de una docena más, que todavía vienen, algunas naciones me han enviado palabra que lo harán cuando dejen a sus perros para guardar sus pueblos, es decir, que serán como con sus esposas y niños. La nación Misuri ha hecho eso y ha estado aquí por dos semanas.

Sobre esta carta encontramos una correlación en el libro de don Eduardo Garrigues, sobre la vida de Bernardo de Gálvez, de título “El que tenga valor que me siga”.

“Al poco tiempo de mi llegada a Nueva Orleans, me ha pedido en una carta el capitán D. Fernando de Leyba, comandante del pequeño puesto de San Luis, en la que precisamente me advertía de que se habían acabado las medallas, banderas y diplomas que hasta entonces había estado distribuyendo entre los jefes indios y que esta escases podría producir algún disturbio. También me indicaba Leyba en su misiva que los jefes de estas tribus habían manifestado una gran curiosidad por conocerme en persona y que con tal propósito se habían desplazado a las cercanías de San Luis varias naciones indias como los Kickapoo, Saac, Mahas, Mascutens, Misuri, así como grandes y pequeños Osages.

El propio Leyba me dasaconsejaba en su carta acudir a esa cita, por los elevados gastos que esta reunión podría acarrear, diciendo que una vez que los indios se presentaban en masa >.Pero como no han dado motivo de para actuar con violencia, y, por otro lado, tampoco tendríamos medios en ningún caso para poder ahuyentarlos, no tengo más remedio que agasajarlos, aunque me esté costando muy caro.

Por lo que Leyba ha tenido que entregar tres mil raciones más que lo que estaba presupuestado para dar de comer a los indios.

Sobre este escrito probablemente exista otra carta de la misma fecha que no hayamos localizado. En casi todo coincide con la carta de Leyba del 21 de julio de 1778, pero en ninguna parte de la misma aparece que Leyba desaconsejara a Gálvez que no fuera a San Luis.

Damos un salto en la correspondencia hasta el 16 de noviembre de 1778, con carta de Leyba a Gálvez, ya que las anteriores en su mayoría son sobre alimentar y agasajar a las naciones indias.

De esta carta hacemos un breve resumen: Leyba solicita hacer un fuerte en el distrito llamado de Aguas Frías y otro en la entrada del río Mua, puesto que cree que no es útil el fuerte de San Carlos, además solicita 200 hombres para la guarnición.

Entre esta carta y la contestación de Gálvez hay diversa correspondencia, en ellas solo se trata de las cosechas y robos de las mismas.

Gálvez contestó a Leyba en carta de fecha 13 de enero de 1779. En dicha carta le comunica que no autoridad de hacer tan extraordinarios gastos de la Tesorería Real. No ignora V. que los fondos disponibles para esta provincia son solo suficientes para pagar el sueldo de los empleados y el haber de las tropas, además se suma la dificultad de que la guarnición de esta colonia ya es insuficiente para asignar 200 hombres a esos establecimientos, por lo tanto, no puedo consentir en su propuesta, pero se la comunicaré a S.M. para que determine lo que le convenga, mientras tanto, sugiero que intente V. de evitar la entrada de los ingleses en dichos ríos para que no se ganen a los indios, de este asunto se le encarga específicamente las instrucciones de S.S.

He Recibido los planos que me ha mandado, y por ello tengo información sobre esos asentamientos, le doy las gracias.

Carta de Gálvez a Leyba fechada el 30 de enero de 1779.

Como resultado de los insultos que han recibido varios colaboradores de esta provincia que viajan por el río por los puestos en inglés, y de las quejas que he hecho a los comandantes sobre este asunto, hemos acordado que para evitarlo, todos los barcos o sujetos de S.M. que pasaran por dichos puestos llevarán una bandera con la Cruz de Borgoña, serán distinguidos y se les reconocerán como español, y pasarán libremente sin ningún problema ni insulto. Le informo de esto para que pueda ordenar que todos los barcos, barcas o grandes piraguas manejadas al menos por seis hombres (como las pequeñas, con menos hombres están excluidos de este acuerdo) lleve una bandera con la Cruz de Borgoña.

Estas banderas se pueden hacer fácilmente con un poco de bermellón y ropa blanca.

Que nuestro Señor te tenga presente muchos años.

New Orleans, enero 30.1779.

Al principio, Leyba no contó con la popularidad que había tenido su antecesor, ya que se portó con más firmeza en la regulación de la parte comercial y empezó a abordar los trabajos para la fortificación de la ciudad, en parte a costa de sus habitantes, la mayoría colonos franceses y abonando de su propio bolsillo otro tanto, porque estos pensaban que San Luis jamás sería atacada, sabiendo además que el jefe americano George Rogers Clark había conquistado Kaskaskia el 4 de julio de 1778 y el 25 de febrero de 1779 Vicennes en Illinois.

Fernando de Leyba se comunicó con el jefe americano Clark, expresando su amistad con los estadounidenses. Influyendo con los indios a favor de estos, les transfirió los suministros enviados por Gálvez e invitó a Clark a su casa.

8868_27_01
8868_27_01

Carta de Leyba a Gálvez, 9 de marzo de 1779.

Muy señor mío y de mi mayor consideración: a algunos viajeros he oído decir y también me ha escrito el comandante americano de la otra orilla, que nuestra corte había declarado la guerra a la de Londres, estas noticias juntos con las que tengo de que un gran número de naciones indias, mandadas por un tal Dufont se disipen, y que este puesto no padecerá el insulto que se amagan, con todas las providencias que he tomado manifiestan que no desprecio las noticias.

En esa fecha, aún España no había declarado la guerra a Gran Bretaña, lo haría el 21 de julio de 1779.

Si el ataque fuese cierto, obraré según me diste mi corto entendimiento, pudiendo V.S. estar asegurado que aunque es lugar abierto, y con poca guarnición, ni indios, ni ingleses han de tomar posesión del puesto, sin que les cuesta caro el asunto, los indios son Aquilones y el que más les da los tiene, con dádivas me determinaran a volverlos en contra de los ingleses, sin ellas recibiéndolos muy considerable de los ingleses no será poco si puedo conseguir se mantengan neutrales.

Para evitar a mis hijas todo el peligro las envío en esta ocasión al convento (de Ursulinas) de la plaza, en una superior tengo la máxima satisfacción de que las cuidará según desea el tierno amor que las profeso. V.S. no extrañará, me tome la licencia de recomendárselas, pues muchas veces el amor paterno hacer prevaricar.

Quedo con el máximo respeto a las órdenes de V.S. y ruego a Dios que guarde su importante vida, los años que le deseo.

Muy señor mío B.L.M. de V.S. su afectuoso servidor Fernando de Leyba

Carta de Leyba a Gálvez del 13 de julio de 1779.

Mi señor muy querido y más estimado:

Por virtud de la autoridad que su señoría fue gustado otorgarme en su carta de enero 13, para formar dos compañías de milicias aquí, esto se ha hecho, aunque el recién creado es de caballería.

En el presente consta de cuarenta y ocho hombres montados, tres sargentos y tres oficiales, el número será grande cuando algunos jóvenes que desean inscribirse obtengan caballos, la compañía de infantería permanece en pie de ciento setenta y seis hombres.

El uniforme de la compañía de caballería es abrigo y pantalones, rojo, puños, chalecos, etiquetas y collar azul, botones.

Sigo con todo respeto la orden de su señoría, y oro a Dios para que conserve su vida importante muchos años que deseo. Mi muy querido señor, su servidor más afectivo, besa la mano de su señoría.

Regimiento fijo de la Luisiana

Con fecha del 18 de octubre de 1779, Leyba escribió a Bernardo de Gálvez, de dicho documento, que como en los anteriores adjuntamos solo unos párrafos..

Mi gobernador cuan caro me cuesta este poquito de oropel, mi familia llora, y yo le acompaño en sus justos sentimientos, mi quebrantada salud no me prometen muchos años de vida, y finalizada esta no tienen mis pobres hijas otro recurso que la libre mendicidad que les viene, la llegada a este distrito de los americanos me tienen enteramente arruinado; en el mismo caso se hallan varios habitantes de este pueblo que por complacerme a mí pusieron sus bienes en las manos de estos americanos, lo dieron inmediatamente que yo entregue los míos, si por no pagarlo pierdo mi crédito se pueden seguir atrasos al servicio, en fin mi gobernador, mi amada mujer que con tanto trabajo vino a este destierro, solo por lograr el caso de que nos retirásemos a España, viendo sus esperanzas frustradas por el laberinto de deudas con que yo me hallaba se le apoderó una gran melancolía que en cinco días pasó de esta vida a la otra, sin que bastase para aliviarla mis repetidas persuasiones, manifestándole debíamos fiar en el favor de V.S. que estando por medio no dejaría de mirar nuestra causa con piedad.

Mi protector y señor, su afectísimo servidor que B.L.M de V.S.

Señor Don Bernardo de Gálvez Fernando de Leyba

Continuará en una tercera parte

También te puede interesar

Lo último

stats