Cámara, CCOO y UGT apoyan que se solicite visado a los marroquíes

MESA DE DIÁLOGO

La Mesa de Diálogo Social ha tenido lugar este martes, en la que se han tratado dos asuntos “fundamentales” para Ceuta: el informe presentado en el Parlamento Europeo y los Planes de Empleo

3031_mesa_dialogo-social
3031_mesa_dialogo-social

Este martes, tal y como se anunció el 23 de junio, tras la primera reunión realizada desde octubre, se ha vuelto a celebrar el encuentro de la Mesa de Diálogo Social, donde han participado agentes sociales, como los sindicatos; económicos, como la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios, así como la Ciudad, a través de la figura de la consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani.

En este encuentro se han tratado “dos asuntos que son fundamentales” ha manifestado la consejera: el informe presentado por el eurodiputado Jordi Cañas en el Parlamento Europeo y el futuro de los Planes de Empleo. Sobre el primero, Chandiramani ha asegurado que se trata de un asunto “trascendental para el futuro de la ciudad”.

La consejera ha señalado que en este encuentro ha solicitado a todos los interlocutores presentes, tanto sociales y económicos, qué piensan “sobre nuestra inclusión en Schengen, es decir, la eliminación de la excepción, sobre la unión aduanera, y lo de solicitar ser región ultraperiférica o un régimen similar”.

La respuesta a todo esto ha sido “casi unanimidad”, puesto que la parte social, representada por UGT y CCOO, como la económica, con la Cámara de Comercio “tienen claro que es necesario eliminar la excepción a Schengen en la ciudad de Ceuta”, ha apuntado Chandiramani, algo que ha confirmado el presidente de la Cámara de Comercio en Ceuta, Karim Buláix: “Nosotros en octubre de 2021 ya aprobamos la idea de la eliminación de Schengen. Los datos que teníamos eran claros en ese sentido”.

Sin embargo, la Confederación de Empresarios “todavía no se ha pronunciado, porque necesitan hacer una comparativa de los datos que tenemos ahora mismo con los de 2019”, ha puntualizado la consejera. La intención de esta entidad es ver “cómo afecta al sector comercial el hecho de la eliminación a la excepción de Schengen”, ha especificado Chandiramani.

En cuanto a la unión aduanera, la consejera ha señalado que serán “los órganos directivos de estas entidades quienes tomarán una decisión”, pero cuando pase el verano. La idea es poder adoptar “una postura común y que sea compartida con Melilla”. Después, vendría ya “iniciar los trámites que sean necesarios, tanto en la Unión Europea, en el Comité de Regiones, o incluso ante el Gobierno de la nación”.

La Cámara de Comercio, por su parte, en cuanto a la unión aduanera, van a “proceder a su análisis y a comentarlo”. Es por esto que, cuando tengan una idea “clara”, lo manifestarán en la Mesa de Diálogo Social. “Esa mesa está trabajando de forma muy activa”, ha resaltado Buláix.

El futuro de los planes de empleo

El otro tema que se ha tratado en esta mesa ha sido el Plan de Empleo y su desarrollo en un futuro. La consejera de Economía ha señalado que esta planificación se debe a que “la Delegación del Gobierno ha solicitado que seamos nosotros quienes gestionemos la parte que gestionaban estos años atrás”, ha explicado.

Chandiramani ha dado cuentas de lo que se ha hablado sobre este tema y ha informado que la Ciudad está “redactando los programas y memorias de estos planes de empleo”, pero asegurando que se van a dirigir “al ámbito educativo y al medioambiental”, ha concluido.

También te puede interesar

Lo último

stats