Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
AENA
Este miércoles, ante las puertas del helipuerto de la Ciudad Autónoma de Ceuta, se han concentrado trabajadores de Aena, apoyados por Comisiones Obreras (CCOO) con el firme propósito de reivindicar una serie aspectos que, a causa de la pandemia, se vieron eliminados o que se han visto afectados. “Estamos reclamando algo que llevamos ya intentando negociar desde hace varios meses”, ha indicado el representante de estos trabajadores, Gabriel Blasco.
Una de esas peticiones es la recuperación de la paga de productividad, la cual fue suprimida a causa de la pandemia originada por la covid-19. “Se nos quitó y no lo hemos vuelto a recuperar”, ha puntualizado Blasco. Algo que también se les “quitó”, y por el mismo motivo, fue la jubilación parcial, la cual necesitan “muchos compañeros”.
Sin embargo, y quizá el tema más importante, es el de la generación de nuevos puestos de trabajo. En la actualidad, en el helipuerto de Ceuta son 11 trabajadores y “con la misma plantilla desde 2004”, ha señalado Blasco. Así, y según ha expresado este representante, “nos harían falta tres personas más” para poder desempeñar el trabajo “de una forma mucho más dinámica y correcta”.
Blasco ha asegurado que están haciendo “constantemente horas extras, porque no hay personal para cubrir todas las horas necesarias”. Pero no es un problema solo de nuestra ciudad, ya que, como bien ha apuntado este hombre, a nivel nacional “tenemos muchísima demanda de vuelos y las compañías están funcionando muy bien”, pero con el mismo personal. De ahí que se precise más “para poder agilizar nuestro trabajo”. Esto se traduce en Ceuta en la posibilidad de poder ampliar el servicio, puesto que “ni siquiera tenemos la posibilidad de que se abra el helipuerto los sábados y los domingos por la mañana”.
Para conseguir todo esto, primero tienen que conseguir reunirse con la mesa, la cual lleva sin hacerlo “desde hace varios meses”. Necesitan “sentarse y aclarar todos estos temas”, pero aún “no ha sido posible”. La cuestión aquí es que se ha de hacer a nivel nacional, “porque todos los aeropuertos están iguales. Estamos todos desbordados”, ha enfatizado.
La conclusión de esta concentración es que, si no se llega a un acuerdo, es decir, sentarse y negociar, “se acabará haciendo huelga, que esperemos que no afecte mucho a la operatividad de los aeropuertos”. Blasco ha concluido asegurando que “es un derecho que necesitamos”, el de sentarse a negociar.
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?