Los ceutíes se ponen “en la piel” de las personas con sordoceguera

SOCIEDAD

La Asociación Apascide de Ceuta estuvo este jueves en el Paseo del Revellín conmemorando el Día Internacional de la Sordoceguera, que tuvo lugar el 27 de junio bajo el lema “Ponte en mi piel”

2518_apascide2
2518_apascide2

El pasado 27 de junio se celebraba el Día Internacional de las personas con Sordoceguera. La Asociación Apascide (Asociación Española de Familias de Personas Sordociegas con Discapacidades Sensoriales y/o Graves Carencias de Comunicación) de Ceuta por diversas razones no pudieron visibilizar esta enfermedad. De ahí que este jueves, 7 de julio, decidiesen echarse a la calle para visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad.

“En Ceuta hay 18 personas sordociegas”, ha apuntado la presidenta de la asociación, María del Carmen Rosino, que además están inscritas en Apascide. En España, y a falta de censo definitivo, “habrá unas 7.000 personas”, ha continuado Rosino, quien también ha comentado que “normalmente hay 15 personas por cada cien mil habitantes” que presentan esta discapacidad.

321_apascide3
321_apascide3

Estas personas necesitan “apoyo durante toda su vida” y para conseguir darle visibilidad y sensibilizar a la sociedad, esta asociación, y haciendo honor al lema de este año “Ponte en mi piel”, han realizado en el stand que han montado en el Paseo del Revellín una serie de actividades, siendo una de estas la de ‘ponerse en la piel’ de estas personas.

Para ello han contado, además de con los ceutíes que se han acercado hasta el lugar, con la participación de un grupo de niños y niñas de la Asociación ADEN que, gracias a unas gafas completamente oscuras, se han podido sumergir en esta enfermedad. “Hemos traido un baston y gafas que hacen como si estuvieras ciego o baja visión, le enseñamos a que vayan un poco haciendo cosas con el bastón”, ha explicado la presidenta de Apascide.

3530_apascide
3530_apascide

La asociación quería mostrar a la sociedad que la sordoceguera “no es la suma de ceguera más sordera, sino que es una discapacidad única”, ha comentado Rosino. Esto hace que sea más complicado, que si fuese la suma de los dos.

Es por esto que la asociación, además de realizar actividades informativas, ofrecen a las personas con esta discapacidad y a sus familias otro tipo de atenciones. “Ofrecemos, según la persona, psicología, fisioterapia, apoyo escolar, logopedia, estimulación táctil, estimulación visual si necesitan o auditiva, habilidades para la vida diaria y mediación, tanto a domicilio como en el local”, ha señalado la presidenta.

Además de esto, cuentan con programas para familias, para apoyarlas “porque estas personas necesitan una atención muy exhaustiva”, lo que hace que los más allegados necesiten “ayuda psicológica”.

La Asociación tiene abierta sus puertas en el local, situado en Miramar Bajo, y cuentan con el número 856 20 57 08, también disponible, para todo aquel que quiera o necesite más información. Aunque en este stand se han podido ver algunas de las actividades que se realiza con los usuarios, la Apascide está preparando para septiembre una nueva iniciativa: “queremos empezar a dar cursos de lengua de signos”, confesaba Rosino.

También te puede interesar

Lo último

stats