Los colores del Holi impregnan de alegría y felicidad a los ceutíes

FESTIVAL DE COLORES HOLI

El Auditorio de la Marina acoge este festival de la Comunidad Hindú lleno de magia, emociones, música... y muchos polvos de colores, recuperándose así otra tradición más de nuestra ciudad

9575_holli
9575_holli

Con un poco de retraso, y mucha espera, Ceuta se vuelve a llenar de colores y música gracias al Festival de Colores Holi que celebra cada año la comunidad hindú de nuestra ciudad. El Auditorio de la Marina, rodeado ya del alumbrado que anuncia la inminente feria en honor a la Patrona de Ceuta, se pigmentó de todos los colores posibles gracias a las 8.000 paquetitos de polvos de colores que se repartieron para celebrar esta festividad.

La música de Mochi hizo que los más de 1.500 ceutíes que se congregaron en este espacio disfrutasen y se lo pasasen en grande en esta fiesta tradicional y antiquísima de la India. Los ceutíes comenzaron a llegar antes de las hora señalada para el comienzo, las ganas les hizo querer estar allí antes. A las 19.00 horas, comenzaron a entrar y a recoger los paquetes de polvos que les correspondía por entrada, pero aun así, los ceutíes compraron muchos más para poder pasar un buen rato de diversión, alegría, fiesta y suerte, porque bañarse en polvos de colores "trae suerte", aseguró Kissy Chandiramani.

Las expectativas que tenía el presensidente de la comunidad hindú en Ceuta, Ramesh Chandiramani, se cumplieron con creces, pues los ceutíes tenían muchas ganas de seguir recuperando tradiciones. Y esta, era una de ellas. El Auditorio de la Marina estaba lleno de gente, de felicidad y de colores, muchos colores. Las niñas de la academia Weil deleitó a los asistentes con sus bailes, para finalizar haciendo una lluvia de polvo de colores todos juntos.

Esta fiesta se suele hacer en marzo, pero en Ceuta se desarrolla en junio, que es cuando llega el buen tiempo a la ciudad autónoma. Este año “desafortunadamente se nos fue un grandísimo amigo de la comunidad y un miembro”, recordó Chandiramani a Rayu Shivdasani, recientemente fallecido de forma repentina, cuyo recuerdo estuvo presente en esta celebración.

Pero no solo ha sido una festividad hindú, sino que también ha sido una fiesta solidaria, ya que lo recaudado con las entradas irá destinada íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer, tal y como ha explicado el presidente de la Comunidad Hindú.

Ramesh, además, no ha querido dejar pasar la oportunidad de mencionar que la multiculturalidad ha estado presente durante este fin de semana, siendo esto una seña de identidad de la ciudad autónoma. El viernes se daba el inicio a la próxima fiesta patronal con la elección de sus reinas; el sábado, la comunidad hindú organizaba el festival de los colores, y hoy, los ceutíes musulmanes, celebran la Fiesta del Sacrificio.

Festival de color

Se trata de una fiesta traidicional de la India, con un origen antíquísimo. “Se celebra en la India una vez que se ha recolectado la cosecha del año, cuando ya empieza la primavera, el buen tiempo, el verano”, explicó el presidente de la comunidad hindú. “Allí los pueblos hacen una festividad que es la del holi, que es de alegría”, continuó Chandiramani, poniendo como ejemplo que sería “la feria nuestra. Ha llegado el momento del descanso, de que llegue el verano y el mejor tiempo y esa es la simbología”, completó.

También te puede interesar

Lo último

stats