Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
FIESTA DEL SACRIFICIO
A las 9:15 horas de este domingo, comenzaba el rezo colectivo al aire libre en la explanada de Loma Margarita, en Ceuta. Muchos ceutíes que profesan la religión musulmana acudieron a primera hora a esta ubicación para iniciar con la Musal-al “uno de los días más importantes en la vida del musulmán”, comentaba el delegado de la Comisión Islámica de España en Ceuta (CIE) Hamido Mohamed.
Después del rezo colectivo por el final de Ramadán, Loma Margarita volvía a concentrar a la población musulmana ceutí para iniciar la Fiesta del Sacrificio. “Hay que felicitarse por esta organización que se ha hecho de manera unitaria”, resaltaba Hamido, resaltando la “unidad” que impera en estas tradiciones y que, además, es un fiel reflejo de la sociedad ceutí: unión de las cuatro culturas.
La oración y el sermón realizado por el imán donde, entre otras cuestiones, se habla de solidaridad, perdón y paz, los ceutíes musulmanes se han dirigido a sus hogares para desayunar, un acto previo al inicio del sacrificio de los borregos. “Es el gran día en el que todo sacrificamos un cordero en honor a Dios, no para disfrutar de la sangre, sino para demostrar sumisión”, especificaba el delegado de la CIE, quien ha querido resaltar, en todo momento, la solidaridad que va implícita en esta festividad.
“La norma islámica indica que cuando uno sacrifica, tiene que dar tres cuartas partes del animal”, confirmaba Hamido, en cuanto a esa parte solidaria y de unión que se profesa, sobre todo, en el Eid Al-Alha. No todo el mundo tiene acceso a un cordero y este año, además, a la gente con pocos recursos, se ha unido a la falta de corderos y al elevado precio de los mismos. “Este año se ha disparado”, comentaba.
Por ello, Hamido ha solicitado a los ganadores que tengan en cuenta, precisamente, a esa gente que menos tiene y “sean más sensibles”, para después añadir que “creemos que deben razonar un poco sobre el precio del animal”. Aun así, se han podido cubrir las necesidades, gracias a algunas donaciones que se han realizado y que esta comunidad siempre “intentamos ser equitativos y generosos”.
Hamido, además de congratularse por la organización que se ha realizado para este rezo colectivo, así como para el sacrificio, aseguraba que tener “la gran suerte” de poder celebrar la Pascua del Sacrificio “de una manera en libertad” en cuanto a restricciones sanitarias por la covid-19 se refiere. Ha sido el primer Eid Al-Alha tras los años de pandemia, donde las distintas celebraciones estuvieron marcadas por las medidas sanitarias. “Nos congratulamos con este gran momento en el que no podemos tener ningún tipo de impedimento”, concluía.
Protección Civil, Cruz Roja y Policía Local, con la UIR, formaron parte del dispositivo organizado para el desarrollo de la Musal-al. De esta manera, se podía controlar el acceso al rezo colectivo, garantizando la seguridad de todos y el buen funcionamiento del mismo. Los autobuses estuvieron operativos a partir de las 8:30 horas para transportar hasta el lugar a los ceutíes y así evitar un colapso mayor de vehículos.
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?