La UGR en Ceuta emprende una nueva investigación centrada en el multilenguaje

EDUCACIÓN

Los docentes Fernando Trujillo y Beatriz Cortina presentan este “primer gran proyecto del ámbito de la educación” centrado en el multilingüismo en los alumnos de educación infantil

9306_mesa-presentacion
9306_mesa-presentacion

El Salón de Grados del Campus de Ceuta ha acogido este lunes la presentación del proyecto de I+D ‘LEyLA’, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, bajo el título “Diseño de un perfil docente para la Educación Infantil desde un enfoque plurilingüe: aprendizaje de lenguas extranjeras y lenguas adicionales en la infancia”.

Un proyecto que surge de una convocatoria nacional y que tendrá su base operativa en Ceuta. “Es el primer gran proyecto del ámbito de la educación puramente y de la gran olvidada educación infantil”, asegura uno de los docentes de esta iniciativa, Fernando Trujillo, que junto a su compañera Beatriz Cortina han llevado hasta la Universidad de Granada (UGR) en su sede ceutí, una exposición de lo que será ‘LEyLA’, acrónimo escogido para denominarlo.

4450_docentes
4450_docentes

Este proyecto se encuentra ahora mismo “en un nivel totalmente inicial y empezaremos a partir de septiembre, durante tres años”, explica Cortina. Estos docentes señalan que “el multilingüismo es una realidad” presente en todas las aulas ceutíes y a nivel nacional. “Nuestra condición es que somos sujetos multilingües, manejamos distintas lenguas”, apunta la docente, asegurando que todos “queremos aprender lenguas extranjeras o porque nuestros padres son de otros países y tenemos otras lenguas en casa”.

El objetivo fundamental de esta este proyecto es “recoger buenas prácticas” que se están realizando y el proyecto se plantea a partir de la idea que “la formación que a veces se hace desde las universidades para esos futuros maestros quizá no está lo suficientemente adecuada a esta situación”, señala Cortina.

Sobre las buenas prácticas, Trujillo asegura que en los centros educativos de Ceuta se dan y que “es nuestra obligación como investigadores reconocer esas buenas prácticas”. Pero no solo eso, sino que también, gracias a este proyecto, se podrán visibilizar, analizar y categorizar con la idea que la investigación “ofrece muchos modelos” y algo que está funcionando en otro contexto, “puesta traerlo al que nosotros vivimos”.

215_presentacion-leyla
215_presentacion-leyla

Hay que tener en cuenta que este proyecto parte de un trabajo con niños muy pequeños, de Educación Infantil, por lo que “lo más importante es ser respetuoso con el desarrollo, con el factor afectivo, con el bagaje que esos niños traen”, comenta Cortina. Por tanto, se irá construyendo a partir del “respeto, flexibilidad y desde la conciencia multilingüe”. Un niño a esa edad no sabe el idioma que habla “simplemente está comunicándose”.

Proyecto LEyLA

Para la presentación de este proyecto, además de los dos docentes, se ha contado con la Directora Provincial del MEFP en Ceuta, Yolanda Rodríguez; la decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR en Ceuta, María José Aznar Unzurrunzaga, y el director de la Oficina de Proyectos de Investigación de la UGR, del Vicerrectorado de Investigación, Miguel Ángel Guardia.

Contar con su presencia viene a que querían simbolizar “que todas aquellas personas e instituciones que tienen algo que hacer y decir en la implantación de los resultados de investigación en la práctica, pues desde el primer momento están aquí”, indica Trujillo.

Se trata de un proyecto de tres años, en el que, desde el primer momento, se trabajará con decentes. “Hasta diciembre no tenemos la primera producción de textos con contenido”, explica el docente de la UGR. Una investigación lleva su tiempo y así lo ha confirmado también Guardia, asegurando que “es un proceso a largo plazo”, así como que “no se recogen los frutos rápidos. Al principio hay que esperar”.

4017_miguel-angel-guardia
4017_miguel-angel-guardia

Con la presencia de Guardia en esta presentación se afianza todavía más la apuesta de la UGR por las investigaciones que salen desde la sede de la Ciudad Autónoma. “Nos parece una iniciativa fantástica”, afirma el director, con la intención de que Ceuta siga creciendo dentro del ámbito de la investigación, ya no solo en un nivel más técnico como puede ser Hubema Lab, sino también en el campo de la educación. “Es el proyecto con más fondos que se va a ejecutar en Ceuta, estamos muy orgullosos y queremos felicitarlos”, resalta.

La primera parte del proyecto ya está puesta en marcha, donde empezarán a cosechar resultados. Posteriormente, tendrá lugar “el marco competencial”, que es lo que debería poder “saber hacer una maestra en educación infantil para trabajar de manera eficaz con niños y niñas tan pequeñitos”, especifica Trujillo. Ya en el tercer año del proyecto, lo que se quiere es “generar eventos y trasferencias” para que los resultados obtenidos en la investigación “lleguen al aula de la mejor manera posible”.

También te puede interesar

Lo último

stats