La Fundación Pablo Iglesias Posse analiza el impulso de Next Generation EU

Biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias Posee. / FOTO E.P.
Biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias Posee. / FOTO E.P.

Del 6 al 8 de julio de 2022, la Fundación Pablo Iglesias Posse, bajo la dirección de Luisa Carcedo Roces y con la actuación como secretario de Óscar Martín del Barrio, ha desarrollado el curso sobre el Impulso histórico para la sociedad española y el futuro de Europa, relacionado con los Fondos Europeos, denominado “Next Generatios Eu”. Ha tenido lugar en San Lorenzo de El Escorial, dentro de los cursos de verano 2022 de la Universidad Complutense de Madrid.

De alguna manera toda la ciudadanía española hemos tenido relación con lo que se ha abordado. Ante lo sucedido con la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia, la UE y nuestro país han reaccionado para que nadie quedara marginado de las medidas que se han adoptado para superar la crisis. El liderazgo de nuestro presidente, Pedro Sánchez, ha contribuido a que desde la UE se dotara de 750.000 millones de euros para el conjunto de la Unión. De ellos 140.000 corresponden a nuestro país, de los que 70.000 son ingresados sin intereses y el resto en condiciones bastante favorables. “La aplicación de los fondos se realiza a través del Plan de Transformación y Resilencia, que se articula en cuatro ejes tranversales y en torno a diez políticas palanca. Para España supone una oportunidad para la modernización a través de la innovación, la digitalización, la investigación y las infraestructuras sostenibles”.

Miembros del equipo del Gobierno y especialistas han explicado y dado a conocer a los asistentes, los objetivos y actuaciones que se persiguen, y sobre todo, el desarrollo pragmático en lo que afecta a la repercusión en la vida laboral y personal de los ciudadanos. No ha sido un desfile de estrellas, eso queda para otros acontecimientos, ha sido una participación basada en el trabajo, la planificación, la realidad de las personas y los sectores, para que se atiendan todas las necesidades desde los niños antes de nacer hasta el ciudadano con mayor edad.

Voy a hacer un extracto de algunas de las intervenciones relevantes del curso, todas lo son, pero el espacio no permite una mayor extensión. Luisa Carcedo ha realizado las introducciones dentro del marco del Estado de Bienestar, que sin duda sale beneficiado. Félix Bolaños. Ministro de la Presidencia, mencionó que hay dos modelos, el anterior de recortes, inestabilidad e injusticia del PP y el modelo socialdemócrata que permite salir más rápido y protegiendo a las clases medias y trabajadoras. Se van a invertir 15.000 millones de euros para paliar la inflación. Resaltó tres proyectos puestos en marcha. En Puertollano la mayor planta de hidrógeno verde, a los que hay que unir los proyectos de Navalmoral de la Mata, el Ferrol y Campo de Gibraltar. Las preguntas que planteó el Ministro fueron si se quiere continuar con lo público que protege o que se salga más tarde e injustamente.

Rafael Simancas. Secretario de Estado de las Cortes, manifestó que el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia le sirve al Gobierno para responder de un modo eficaz y justo a las cifras record de la Seguridad Social, a la calidad del empleo, a las prestaciones sociales a los autónomos. Algunas claves en la planificación de la acción del Gobierno son la cohesión social, territorial, la calidad democrática y la modernización. Los planes deben incluir al menos un 37 % de gastos en objetivos climáticos y un 20 % en temas digitales. Mencionó a varias políticas palancas como la infraestructuras, la modernización del tejido industrial, la educación y el conocimiento, los Pertes, la cogobernanza con las CCAA y la Ejecución Administrativa del Estado.

Luz Martínez Seijo. Secretaria de Educación y Formación Profesional del Psoe, a nivel educativo resaltó especialmente la Formación Profesional, que la ha puesto el Gobierno de moda, no solo con los Fondos Europeos sino desde la moción de censura, en su doble vertiente, educativa y para facilitar el empleo. Se ofertarán 200.000 plazas nuevas. Un objetivo es que 3 millones de personas acrediten sus competencias. Como fondos propios tendrá asignado 5.400 millones. La Ley de FP cubre toda la regulación. Algo clave será la orientación al final de la Eso. Habrá involucración de las empresas en el acompañamiento y un tutor laboral de la empresa.

José Luis Escrivá. Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, manifiesta que el plan de recuperación tiene 30 componentes. La modernización de las pensiones, las migraciones y el ingreso mínimo vital tienen los componentes 30, 22 y 23 respectivamente.

La Reforma Laboral se ha reconducido. En marzo de 2020, cuando la pandemia, en 15 días se perdieron 1 millón de empleos. Debido a la protección por renta salarial, ertes y prestaciones a los autónomos se evitaron que las pérdidas de empleo alcanzara los 5 millones. Estamos en empleo por encima de la pandemia. Ahora en julio de 2022, con la Reforma Laboral los trabajadores fijos discontinuos son dos de cada tres. Lo importante es que se cree muchos empleos de más calidad y salarios más altos. Seis decretos cada 4 meses de pandemia han servido para crear confianza..

Biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias Posee. / FOTO E.P.
Biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias Posee. / FOTO E.P.

Respecto a las pensiones, en 2012 el Fondo de Reserva estaba en 70 – 80 mil millones de euros. Comenzó a generar déficit y se llega a un recorte creciente por el Gobierno del PP. El Gobierno derogó el anterior sistema, restaura el equilibrio y asegura la sostenibilidad, Elimina los gastos impropios. España tiene una edad de jubilación razonable 65-67 años, termina en 2027. El factor de sostenibilidad es sustituido y se reduce el gasto en pensiones en menos de un punto del PIB. Se introduce el mecanismo de equidad. Se van a generar ingresos adicionales en las décadas de los 30 y 40. Se tienen en cuenta medidas que refuercen el sistema y mantengan el poder adquisitivo.

La Reforma en el ámbito migratorio. Seguridad de las fronteras; mercado de trabajo. Menores no acompañados tutelados por las CCAA, entran en nuestro sistema de protección. Reforma en marcha desde principios de año. Sobre el modelo de acogida ha salido una normativa para la acogida. Para los desplazamientos por la guerra de Ucrania, 4 centros en España con acogida integral. 130.000, de los cuales 40 % son niños y casi todos son mujeres.

Sobre el Ingreso Mínimo Vital, en nuestro país la desigualdad de rentas es muy aguda. Los niveles de pobreza no muy distintos a nuestro entorno. Reforma del sistema de protección con objetivos medibles. Se ha calculado el patrimonio de 16 millones de hogares para la distribución de las rentas a los mismos. Se centraron en la pobreza severa, por debajo del 30 % de renta mínima. Se ha llegado a 500.000 hogares con 1.300.000 personas, después de 2 años. Después de enero habrá un complemento del 15 % ante la carestía de la vida. Ante casos muy vulnerables, para la Seguridad Social el Ayuntamiento puede certificar ante alternativas. Se están dirigiendo a personas posiblemente no atendidas y que podrían ser beneficiarios y no lo han pedido, más cantidad de información, se han enviado 100.000 SMS

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, abordó diversos temas respecto al sector público como garante de los derechos humanos. De los jóvenes comentó la crisis financiera que precariza la vivienda y el proyecto de un modelo de vida. En la pandemia caída de la riqueza, incapacidad de proyectos de vida. Necesidad del bono vivienda y de cultura. Influencia positiva de la Reforma Laboral para la creación de empleo.. Con la FP potenciada habrá mayor empleabilidad con la capacitación humana para empresas y salarios dignos. Con los estudios de FP la garantía de empleabilidad puede llegar al 90 %.

Con los Fondos Europeos en los próximos 5 años se ofertarán más de 300.000 plazas. Cuatro elementos a tener en cuenta. a) Reforma de la capacidad energética con energías renovables, ciber seguridad y digitalización.. b) Microchips. Cadena de la industria. China tiene el monopolio y España hace una apuesta. c) Para el capital humano será importante la investigación y la ciencia. d) Que todos los fondos sociales sean más justos, para que nadie se quede atrás.

El Decreto de 15.000 millones importante medida hasta septiembre.2,7 millones de personas podrán solicitar 200 euros de renta para los ingresos de menos de 14.000 euros. Se puede ver en la pág. Web de la agenda tributaria.

Sobre el tema fiscal la derecha tiende a lo privado y se benefician los de siempre. No se debe hablar de becas para disfrutar los servicios privados. Lo privado es un elemento de complementariedad.

Luisa Carcedo. Presidenta de la Fundación Pablo Iglesias, reitera en una intervención que el Estado de Bienestar es un pilar del pensamiento socialdemócrata. En España se le da forma a partir de 1982. Entre los factores están los nuevos derechos civiles: Igualdad, LGTBI, eutanasia, la discapacidad, las pensiones, el desempleo, los subsidios, la educación, el sistema nacional de salud con el desafío clínico y científico, el ingreso mínimo vital, el salario mínimo interprofesional y el escudo social, la transición ecológica y digital… El incremento de la esperanza de vida, en los últimos 100 años se ha producido un incremento de 50 años, las previsión para 2050 será de 90 años para la mujer y de 87 para el hombre.

Pablo Iglesias Posse. / FOTO E.P.
Pablo Iglesias Posse. / FOTO E.P.

La Presidenta de la Alianza de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, Iratxe García, entra en la situación delicada actual y entre otros aspectos manifiesta: “En estos momentos la unión es clave, nos ha puesto frente a un espejo. Los mayores problemas son el suministro y la dependencia energética. Es el momento de abordar esto con seriedad, en la derecha predomina la energía nuclear, el gas y el carbón; por lo que respecta a los socialistas destacan las energías verdes y las renovables”.

Es una gran suerte que la socialdemocracia haya podido liderar esta crisis, a su vez, se está iniciando la posibilidad del seguro de desempleo europeo y el impulso de los Ertes. No es casualidad que ya estemos recibiendo el segundo avance de los fondos y esperamos el tercero.

Los populismos y la extrema derecha no nos quitan la mirada y tenemos que reaccionar porque nos estamos jugando que Europa sobreviva. Putin ha estado financiando partidos de extrema derecha.

Después del verano es posible que abordemos una cumbre social. Es necesario asumir la solidaridad con los países que comiencen a sufrir cortes de suministros. Necesitamos ser responsables, de todas las crisis hemos salido y hemos demostrado coraje y determinación, hay que aprovechar la oportunidad de los Next Generation Eu. Un aspecto a tener en cuenta también, no romper todos los puentes con Rusia, por ejemplo, con la universidad y los científicos.

Intervención de Cristina Narbona, presidenta del Psoe. Asturias es un modelo de sostenibilidad ambiental y una causa es la actuación de cuando estuvo de Consejera Luisa Carcedo. El Partido Socialista apuesta por la sostenibilidad ambiental. Es lamentable que África, solo teniendo el 4 % de emisión de gases de efecto invernadero, sin embargo, sufre los principales efectos: La hambruna y las catástrofes naturales. Todos tienen derecho a respirar sin contaminación, a la calidad de los derechos de nuestros suelos y el derecho a la alimentación.

Vivimos en un país que a mitad de los 80 potenció el instituto para el ahorro energético e iniciamos las energías renovables. En 2011 se produce el primer decreto de Rajoy contra la energía renovable y perdimos 80.000 puestos de trabajo. Ahora tenemos una vicepresidenta para la transformación ecológica. España va a ser líder en el coche eléctrico, gracias a los Fondos Next Generation. También en producción de placas e hidrógeno verde.

Hay que tener cuidado con las falsedades que se originan desde la derecha. Hay 17 países con más alta inflación que nosotros, a Feijóo no le importa mentir. Hoy más que nunca nuestro modelo es diferente.

Los Fondos Next Generatiom Eu constituyen un impulso histórico para la sociedad española y el futuro de Europa. Tenemos que ser resilientes y tener confianza en las Instituciones Europeas, en nuestro país y no olvidar que nuestro criterio tenemos que defenderlo contra intereses mediáticos y otros oscuros que buscan apartarnos del camino del futuro, al que tenemos derecho como ciudadanos libres.

También te puede interesar

Lo último

stats