El senegalés que abrazó a la voluntaria de Cruz Roja lleva a España ante Estrasburgo por su devolución

JUSTICIA

El caso, apoyado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, ha llegado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ahora la Justicia europea estudia la supuesta devolución ilegal del joven de la foto del abrazo en Ceuta

3929_58eb14a5-84fe-4d29-8f1d-664db5057e0a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
3929_58eb14a5-84fe-4d29-8f1d-664db5057e0a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Cuando se produjo la entrada irregular de unos 12.000 migrantes en la frontera de Ceuta en mayo de 2021, hubo varias imágenes que comenzaron a circular por todo el mundo, pero una de ellas dio la vuelta al mundo. Fue la del abrazo del joven senegalés Abdou y la de una voluntaria de Cruz Roja en la playa de El Tarajal.

Más de un año después, su caso a ha llegado a Estrasburgo. Abdou, apoyada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ha denunciado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) su devolución inmediata a Marruecos al considerar que fue irregular.

Ahora, esa imagen forma parte de un investigación del Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea para determinar si las autoridades españolas devolvieron de forma ilegal al joven a territorio de Marruecos. Así se recoge en la siguiente publicación de TVE.

Precisamente, esa fotografía está incluida en el paquete de documentos gráficos y pruebas que el pasado mes de noviembre presentó la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Esta organización sostiene que España incumplió el artículo 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Según la ONG, España incumplió el artículo 4 del ConvenioConvenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales que prohíbe las devoluciones colectivas; así como el artículo 13 del Convenio Europeo para los Derechos Humanos, que garantiza la posibilidad de que cualquier persona forzada a retornar a su país pueda recurrir la decisión de manera efectiva.

"Ni hubo identificación, ni asistencia letrada, ni interpretación, nadie le preguntó cuáles eran sus necesidades" asegura Paloma Favieres, coordinadora del servicio jurídico de CEAR y abogada del joven de 27 años.

Desde CEAR denuncian que las devoluciones sumarias siguen produciéndose y ponen como ejemplo el reciente caso de entrada masiva de inmigrantes a Melilla. "Las devoluciones se siguen produciendo sin asistencia letrada, sin acceso al procedimiento, a la posibilidad de acceder a la protección internacional y eso sigue siendo una irregularidad y una vulneración de todo el marco jurídico que tiene que ver con el Convenio Europeo de Derechos Humanos, la Convención de Ginebra y toda la legislación que regula el movimiento de personas", ha expuesto la letrada en declaraciones a RTVE.

También te puede interesar

Lo último

stats