Gaitán tranquiliza a los ceutíes: “Los servicios mínimos son de obligado cumplimiento”

HUELGA AUTOBUSES

El portavoz, ante la huelga anunciada por los trabajadores de la empresa Hadú-Almadraba para la semana de feria, ha asegurado que el decreto para esos “servicios mínimos” ya se está elaborando

3152_okpng
3152_okpng

Las Fiestas Patronales de Ceuta están a la vuelta de la esquina y los trabajadores de la empresa de Autobuses Hadú-Almadraba mantienen su convocatoria de huelga, con la cual peligran los servicios mínimos y, por supuesto, el servicio extraordinario de para la feria. La respuesta a esta “amenaza” de los trabajadores, emitida por el portavoz de la Ciudad, Alberto Gaitán, ha sido clara: “Los servicios mínimos son de obligado cumplimiento”.

Por el momento, no se han visto indicios de que se vaya a desconvocar, aunque la Ciudad se encuentra como intermediaria en las negociaciones que están llevándose a cabo entre la patronal y los sindicatos, algo que puede acabar con un final feliz y no llegar a cumplirse esta amenaza. Sin embargo, el Ejecutivo cuenta con un as bajo el brazo, tal y como ha explicado el portavoz: “Servicios Urbanos y Medio Ambiente está elaborando el decreto de servicios mínimos para las fiestas patronales y para el uso diario”.

El portavoz ha insistido en que el deseo de la Ciudad es que tanto empresa como trabajadores “lleguen a un entendimiento”, mientras ha seguido calmando un poco la tensión que se pueda originar, señalando que todavía quedan días para que empiece la feria, con la esperanza que “el servicio pueda prestarse con normalidad”.

El contrato con la empresa de autobús está todavía vigente, por lo que el servicio que ofrece está garantizado hasta finales del presente año, ya que así se estipula en el documento actual. No obstante, el proceso de licitación para el nuevo contrato se encuentra “en su fase final”, como ha recordado el portavoz, añadiendo que se espera poder licitarlo próximamente.

La pandemia, así como el cierre fronterizo con Marruecos, ha hecho mella en todos los sectores, incluido el transporte público, el cual obtenía bastantes ingresos a través de las líneas que operaban con la frontera. De ahí que la Ciudad haya realizado a la empresa alguna que otra compensación económica, llegando a superar los 1,2 millones de euros. En 2021, por ejemplo, por las pérdidas que sufrió el servicio a causa del confinamiento, recibió 660.000 euros, y otros 466.000 en lo que llevamos de 2022.

Pero las compensaciones no son las únicas medidas con las que ha intervenido la Ciudad en Hadú-Almadraba. Pues esa inyección económica ha contribuido en la ampliación de frecuencias y recorridos de algunas de las líneas, así como para la puesta en marcha de la Línea 9, tan demandada por los ceutíes, ya que proporciona acceso a la prisión y a otras barriadas como Cortijo Moreno. Esta nueva incorporación, además, ha posibilitado la incorporación de algunos trabajadores que estaban en ERTE, concretamente, 9 de ellos.

También te puede interesar

Lo último

stats