Ceuta trasladará 92 menores no acompañados a la Península entre este año y el que viene

INMIGRACIÓN

60 viajarán en lo que queda de este 2022 y los otros 32 en 2023. Es el acuerdo al que se ha llegado en la conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada este miércoles, en la que ha participado la vicepresidenta primera y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu

4233_6931_889_7339_6107_whatsapp-image-2020-04-22-at-133458
4233_6931_889_7339_6107_whatsapp-image-2020-04-22-at-133458

Ceuta trasladará casi un centenar de menores no acompañados marroquíes a la Península entre lo que queda de este año y el año que viene. En concreto, 60 viajarán en este 2022 y otros 32 lo harán en 2023. En total 92 menores que abandonan la ciudad autónoma y que serán repartidos entre todas las comunidades, exepto La Rioja que junto a Castilla La Mancha han votado en contra.

Se trata del acuerdo al que han llegado el Gobierno y las comunidades en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada este miércoles, donde se ha consensuado un modelo para garantizar la acogida de menores no acompañados en situaciones de emergencia como la vivida en la ciudad autónoma en las entradas masivas del 17 y 18 de mayo y como la que sufren las Islas Canarias. Ambos territorios saturados por la inmigración que habían reclamado la activación del Plan de Respuesta ante crisis migratorias, porque sus sistemas de protección hacen frente a una ocupación por encima del 150 % y pedían el traslado de 1.363 menores por parte de Canarias y de 182 por parte de Ceuta.

Finalmente, se ha acordado el traslado este año de 400 menores extranjeros no acompañados desde Canarias y Ceuta a la Península, a los que se sumarán 374 en 2023.

El Plan establece que la comunidad receptora de los menores debe asumir entre un 25 y un 50 % de la sobreocupación, y además Canarias, Ceuta y Melilla ya han recibido 15 millones de euros este año para atender a los menores inmigrantes no acompañados, se recuerda en el documento aprobado. Para financiar las plazas de acogida en las comunidades autónomas de destino se repartirán este año 20 millones de euros, teniendo en cuenta factores como la población, la renta per cápita, la tasa de paro o los menores ya atendidos.

El acuerdo, que ha salido adelante con el voto en contra de Castilla-La Mancha y La Rioja, se traduce en asumir el 50 % de la sobreocupación: 682 personas en el caso de Canarias (que en abril acogía a 2.288 menores no acompañados, según el Ministerio del Interior) y 92 personas en el caso de Ceuta (con 553 menores en sus centros). Se hará en dos tramos: 400 traslados este año (340 desde Canarias y 60 desde Ceuta) y el año que viene 374 (342 desde Canarias y 32 desde Ceuta).

Desde el Ministerio destacan que no solo es un sistema de derivación, sino que se garantizan recursos especializados en los puntos de llegada. "La aprobación de los Planes de Emergencia implica un acuerdo con las comunidades para declarar una contingencia migratoria cuando exista una sobreocupación del sistema de protección que aumente en más de un 50% el número de plazas ordinarias, ya sea por un flujo de llegadas continuo o puntual", ha explicado Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030

Informan que con el modelo acordado se prevé abordar las crisis migratorias con la activación de diferentes planes de respuesta, a los que cada comunidades podrán sumarse de manera voluntaria. El objetivo es garantizar el interés superior de los menores, con especial atención a los perfiles más vulnerables: solicitantes de asilo, niñas, víctimas de trata, con discapacidad y con necesidades de cuidados específicos de salud mental.

Declarada la situación de crisis migratoria, se constituirá una comisión con las comunidades que decidan participar y el Ministerio determinará los créditos para cofinanciar la atención de los menores y los traslados. El único requisito obligatorio antes de cualquier derivación será la realización de la entrevista individual con su correspondiente informe; el menor habrá sido informado habrá expresado su acuerdo para el traslado por escrito

También se ha aprobado el protocolo que se firmará entre las comunidades para coordinar las actuaciones administraciones de protección y que recoge el compromiso de asunción de la tutela. La ministra ha agradecido la labor de Canarias, Ceuta y Melilla "que han asumido durante demasiado tiempo un sobreesfuerzo que hay que distribuir". "Con los documentos aprobados pretendemos establecer un modelo de colaboración, solidaridad y corresponsabilidad", añadía.

Deu insiste "en mecanismos de reparto equitativos, justos y solidarios para responder a crisis migratorias"

La vicepresidenta primera y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, en su intervención ha valorado la propuesta de ‘Modelo de gestión de contingencias migratorias para la infancia y adolescencia no acompañada’, que pretende reforzar los recursos disponibles ante una crisis humanitaria.

Sobre esta cuestión, Deu ha hecho hincapié en la importancia de este acuerdo, al tiempo que ha solicitado que se contemple en la Estrategia de Seguridad Nacional un plan de actuación ante situaciones como las que atravesó Ceuta en mayo del pasado año y que atienda a la necesidad derivada de asistir no solo a los menores, sino también a adultos y familias.

Deu ha demandado que la financiación prevista tenga carácter plurianual con mecanismos ágiles de derivación y atendiendo a las necesidades reales. Además, la consejera ha pedido el perfeccionamiento del modelo presentado con la introducción de la figura de un órgano estatal de coordinación transversal.

En esa misma línea, la miembro del Gobierno ceutí ha reiterado la necesidad de disponer de un mecanismo estable, y definitivo, para la derivación de menores para hacer frente a circunstancias extraordinarias, como las vividas por Canarias y más recientemente por la ciudad autónoma.

Se trata de un asunto que el Gobierno ceutí ha venido reivindicando en los distintos foros en los que ha participado, entre ellos la última Conferencia de Presidentes, celebrada en La Palma, en la que el líder del Ejecutivo, Juan Vivas, insistió en mecanismos de reparto equitativos, justos y solidarios para responder a crisis migratorias que pusieran en riesgo la capacidad de acogida de los territorios, máxime en una ciudad con los condicionantes estructurales de Ceuta.

Por último, y dado el inminente traspaso de la competencia del Área de Menores, Deu ha aprovechado la oportunidad para agradecer la cooperación y solidaridad de los integrantes de la Comisión.

Por parte del Ministerio de Derechos Sociales se ha puesto en valor la gran labor realizada por la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, con Deu a la cabeza, en la gestión desarrollada en el Área de Menores, especialmente ante la grave emergencia humanitaria atravesada.

También te puede interesar

Lo último

stats