El paro baja en Ceuta en 2.800 personas de abril a junio según la EPA

EMPLEO

Buenos datos los que ha habido en el segundo trimestre del año en la Encuesta de Población Activa (EPA). Pese a la ralentización económica el empleo sigue mostrando muy buen comportamiento. El informe señala que actualmente hay 8.900 parados en Ceuta, aunque los valores absolutos están sujetos a fuertes variaciones debidas al error de muestreo.

1192_7nz7nx54i2hja4ikewo2bsfmbi
1192_7nz7nx54i2hja4ikewo2bsfmbi

El paro ha bajado en Ceuta en 2.800 personas en el segundo trimestre del 2022, lo que supone un 27,78% menos que en el trimestre anterior en la ciudad, hasta situarse el total de desempleados en 8.900 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que suponen 1.300 menos desempleados que en el mes de junio.

En cuanto a sexos, son las mujeres a las que más afecta el paro con 4.700 en esta situación frente a 4.200 hombre. También hay más hombres ocupados (18.900) que mujeres (18.330).

Ya en lo referido a creación de empleo en Ceuta, entre abril y junio la comunidad contabiliza 1.900 ocupados más respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 30.300 personas. La cifra supone un aumento del 6,79% en la ciudad autónoma. Un aumento que es más significativo si atendemos a la variación anual que apunta que la ocupación se ha incrementado en un 8,83%.

Según estos datos que recordamos que. están sujetos a fuertes variaciones debidas al error de muestreo, en Ceuta el 60,44% de la población está ocupada y el 20,75% en paro. De nuevo, por sexos, la ocupación es del 69,46% entre los hombres y el 50,93% de las mujeres

Datos nacionales

El mercado laboral ganó 383.300 ocupados en el segundo trimestre del año hasta un total de 20.468.000, mientras que el desempleo se redujo y deja la tasa de paro en el 12,48%, la más baja desde finales de 2008. La tasa de temporalidad cae al 22%

La ocupación sube gracias al empleo indefinido, que aumenta en 616.700 personas mientras que el temporal se redujo en 241.300. El desempleo disminuyó en 255.300 personas (-8,04%), hasta situar el total de parados en 2.919.400, con lo que la cifra baja por debajo de los tres millones por primera vez desde 2008. En términos desestacionalizados, esto es, sin tener en cuenta la influencia de calendario (diferencia de días festivos y días hábiles sobre la estadística), la variación trimestral es del -6,20%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 624.400 personas (-17,62%).

La ocupación alcanzó en el segundo trimestre de 2022 los 20,47 millones, la cifra más alta desde 2008 y que se aproxima al máximo histórico de 2007. Con respecto al primer trimestre, la creación neta de empleo fue de 383.300 personas y en el último año el desempleo se redujo en 624.000 personas con un caída de la tasa de paro de casi tres puntos. Es la primera vez desde 2008 que el número de parados está por debajo de los tres millones.

Por comunidades, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana son las dos únicas regiones, además de la ciudad autónoma de Melilla, que registran en el segundo trimestre del año un aumento del número de parados frente al primer trimestre, pese a que en el conjunto del país el desempleo cayó 255.300 personas. En concreto, el paro subió en Castilla-La Macha en 300 personas en el segundo semestre, mientras que en la Comunidad Valenciana se incrementó en 800 personas y en Melilla, en 900.

En el segundo trimestre hay 128.000 personas activas más, hasta 23.387.400, lo que supone un alza de la tasa de actividad de 22 centésimas y se sitúa en el 58,71%. En el último año la población activa se ha incrementado en 171.900 personas.

En el primer trimestre, el paro subió en 70.900 personas y se destruyeron 100.200 empleos tras sumarse la finalización de los contratos de la campaña navideña, los efectos económicos de la guerra en Ucrania y las tensiones inflacionistas.

En este contexto, al comenzar 2022 el paro se incrementó en 70.900 personas, casi un 2,3% más que en el trimestre anterior, y la ocupación se redujo en 100.200 puestos de trabajo (-0,5%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2019, cuando se destruyeron 93.400 empleos.

Tres meses más tarde, la estadística revela que la tasa de paro se sitúa en el 12,48%, lo que supone 1,17 puntos menos. En el último año esta tasa ha descendido en 2,78 puntos.

Entre abril y julio, el número de ocupados aumenta en 383.300 personas respecto al trimestre anterior (un 1,91% más) hasta un total de 20.468.000 ocupados. En términos desestacionalizados, la variación trimestral es del 0,61%.

En los últimos 12 meses, el empleo ha crecido un 4,05%, con 796.400 parados menos. La ocupación aumenta en el sector privado en 397.600 personas más trabajando, mientras que desciende en el público (-14.300). En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 782.100 personas en el sector privado y en 14.300 en el público.

Más asalariados, sobre todo indefinidos

Este trimestre hay 375.400 asalariados más que el anterior: 616.700 tienen contrato indefinido, mientras que los de contrato temporal se reducen en 241.300. Respecto a hace un año hay 796.500 asalariados (el empleo indefinido aumenta en 1.076.300 personas y el temporal disminuye en 279.800), destaca el INE. El número de trabajadores por cuenta propia sube en 10.000 este trimestre y prácticamente no varía en los 12 últimos meses.

El sector servicios sustenta la ocupación

Por sectores económicos, la ocupación se ha sustentado en el sector servicios, gracias a la contratación para la campaña turística veraniega, con 320.200 ocupados más, 79.500 en la Industria y 21.900 en la Construcción, mientras que en la Agricultura la ocupación cae en 38.400 personas. En el último año en los Servicios hay 693.300 ocupados más; en la Industria, 111.500; y en la Construcción, 13.400, mientras que en la Agricultura hay 21.700 menos.

También te puede interesar

Lo último

stats