La Ciudad espera una solución a la huelga de autobuses, mientras sigue “intermediando”

HUELGA DE AUTOBUSES

El Gobierno local continúa realizando su papel de intermediario en este conflicto entre empresa y trabajadores, a la espera de una pronta solución, evitando pronunciarse sobre si se aportará más dinero para resolver el problema.

5466_gaitan
5466_gaitan

La Feria está a la vuelta de la esquina, y a unas horas de su inauguración la huelga de autobuses sigue en pie, sobre todo, después de que la empresa se levantara de la mesa sin llegar a un acuerdo con sus trabajadores. Ante este anuncio, la consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos publicó el decreto en el que se indicaba que si, finalmente, hay huelga, la empresa Hadú-Almadraba debe prestar un servicio mínimo de 6 autobuses.

En la rueda de prensa ofrecida este viernes tras el consejo de Gobierno, este ha sido uno de los temas que más se ha tratado, pues de no haber autobuses hasta la feria, los ceutíes que vivan en la periferia no podrán llegar al recinto con normalidad. La huelga sigue en pie, pero el portavoz de la Ciudad, Alberto Gaitán, no pierde la esperanza y cree que “se pueda llegar a un acuerdo hoy”, asegurando que siguen manteniendo esa labor de “intermediación”.

Sin embargo, ese papel de intermediario se limita, únicamente, a mantener conversaciones con la empresa, ya que el conflicto es entre empresa y trabajadores, reiterando que los servicios mínimos “son de obligado cumplimiento”, sin terminar de asegurar qué va a pasar con esos autobuses de servicio extraordinario y con la convicción de que se resuelva en lo que queda de viernes.

La Ciudad ha ayudado a la empresa con más de un millón de euros durante 2021 y lo que llevamos de 2022 con motivo de las pérdidas sufridas a raíz de la pandemia de la covid-19 y el cierre de la frontera con Marruecos. Por tanto, en el pasado año, Autobuses Hadú-Almadraba recibió más de 660.000 euros, mientras que hasta julio del presente año la cifra se sitúa en más de 466.000 euros, sin contar el convenio al que está suscrito con la consejería de Servicios Sociales de 375.000 euros. “La Ciudad, en este sentido, ha hecho un esfuerzo importante”, ha asegurado el portavoz.

En relación a estas ayudas, y a raíz de esa ruptura de la negociación por parte de la patronal, Gaitán no ha querido entrar en detalles, pero ha asegurado que “es un servicio público que hay que prestar a los ciudadanos en circunstancias ordinarias y extraordinarias”, volviendo a reiterar en la idea que ya han solicitado a las partes que llegue a un acuerdo para “evitar” esa huelga y “perjudicar a los ciudadanos”.

Esto ha llevado a plantear la posibilidad de que el Gobierno pudiese volver a inyectar dinero a la empresa para cumplir con las demandas de los trabajadores y evitar la huelga. Pero Gaitán no se ha pronunciado al respecto, reiterando en el papel del Ejecutivo como intermediario. Lo que sí ha comentado es que “se están haciendo gestiones”, subrayando que “queremos que no se produzca la huelga, esperamos que en el día de hoy pueda resolverse”.

Otro asunto que también se ha mencionado en esta rueda de prensa, al margen de la huelga, es la futura licitación del servicio de transporte público. El portavoz del Ejecutivo ha señalado que el pliego ya se encuentra en la Unidad de Contratación de la Ciudad a la espera de que se pueda licitar próximamente. Esto, además, supone que su adjudicación se realice antes de que finalice el año.

También te puede interesar

Lo último

stats