PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Operación feriante
Las primeras horas de la Operación Fin de Feria Feriante fueron inusualmente tranquilas para lo que acostumbra Ceuta. Una jornada, este primer día después de la Feria, diferente a las que se vivían antes de la pandemia cuando el dispositivo de seguridad establecido por la Policía Nacional y Guardia Civil tanto en el recinto ferial, como en los terrenos portuarios, se saldaba con decenas de interceptados por intentar colarse en los camiones para cruzar a la Península de forma ilegal.
A última hora de la tarde se habían inspeccionado un total de 35 vehículos, en los que, según los datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno, se habían interceptado 14 intentos de entrada de inmigrantes, de los cuales todos menos uno eran menores.
Un cambio de tendencia, lo habitual era ver cómo los adultos se colaban entre los hierros de las atracciones, motivado principalmente por el paso restringido en la frontera del Tarajal para entrar a Ceuta.
Así lo manifestó también Ismael Kasrou, secretario general de la Delegación del Gobierno, que atribuía al nuevo régimen de funcionamiento de la frontera del Tarajal, en la que desde que se reabrió el pasado 17 de mayo se exige visado a todos los marroquíes que quieran acceder a la ciudad autónoma y no solamente pasaporte en vigor a los residentes en la región vecina de Tetuán, como hasta 2020, la caída en el número de extranjeros que intentan aprovechar el tránsito de feriantes hacia Andalucía para llegar irregularmente a la península.
Los primeros registros en el recinto ferial también se destacaron por la ausencia de menores merodeando por la zona del ‘Real’. Por primera vez, la noticia era que los controles minuciosos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no se están encontrando con menores o adultos escondidos entre los bajos o en huecos de las atracciones.
A pesar de todo, El PUEBLO pudo ser testigo de cómo la Unidad Canina de la Policía Nacional daba con algunos menores que se escondían en uno de los camiones que esperaba para pasar el último filtro del control establecido por las autoridades.
Drones para controlar la parte alta de los camiones
Junto a los agentes de la Policía Local, Nacional, Guardia Civil y Frontex, el dispositivo de seguridad establecido en la zona de embarque del puerto también contó con los servicios de un dron controlado por la Benemérita. Los agentes sobrevolaron con él los terrenos portuarios durante toda la jornada para comprobar el estado de la parte superior de los camiones y evitar que ese fuera el punto de entrada para los inmigrantes que pretendían esconderse entre los vehículos.
A este se sumaba el sensor de latidos que los agentes disponían en cada uno de los vehículos para comprobar que ninguna persona se escondía en zonas accesibles fácilmente. Un dispositivo que también se usa en terremotos y otro tipo de catástrofes similares, en las que dar con la persona al otro lado de un montón de chatarra o escombros puede ser vital para salvar su vida.
Los guías caninos completaban este dispositivo de seguridad que se despliega en el puerto hasta que la última atracción abandone la ciudad rumbo a la Península. Los perros fueron una de las claves para dar con los menores y el adulto interceptados en la jornada del sábado. Este, acompañado de se guía, olfateaba el camión, por dentro y por fuera, y cuando daba con una pista o un rastro sospechoso marcaba la zona quedándose quieto en el sitio.
Síntomas del cambio de tendencia en la Operación Paso del Estrecho de 2022
En las declaraciones a los medios para dar cuenta del desarrollo del dispositivo de seguridad establecido por la Operación Feriente, el asesor responsable de Protección Civil de la Delegación, Gonzalo Sanz, también valoró favorablemente el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho que ya se encuentra inmersa en fase de retorno.
Sanz destacaba que desde el pasado 15 de junio Ceuta “ha superado” al puerto de Tánger en volumen de pasajeros dentro de la Operación Paso del Estrecho (OPE). “Posiblemente nos vamos a acercar a 400.000 personas que regresen a Europa por la ciudad autónoma, lo que viene a confirmar que Ceuta se consolida como un referente y un puerto muy importante en la OPE”, valoraba positivamente.
En este sentido, hacía hincapié en la “importancia de que el ceutí saque los billetes con antelación si piensa viajar en las dos últimas semanas de agosto”, para poder agilizar los trámites y facilitar que todo el proceso de embarque se lleve a cabo sin demasiadas demoras y esperas.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África