Cero emisiones, el objetivo que se busca desde la Oficina del Cambio Climático

CAMBIO CLIMÁTICO

Este punto de información en el Parque Marítimo, comunica qué hacer o qué ayuda obtener para realizar una instalación “más sostenible” en nuestra viviendo o en la empresa

Punto de Información de la Oficina del Cambio Climático en el Parque Marítimo / REDUAN
Punto de Información de la Oficina del Cambio Climático en el Parque Marítimo / REDUAN

El Parque Marítimo del Mediterráneo de Ceuta cuenta, desde este martes, con un punto de información de la Oficina del Cambio Climático. ¿Los motivos? Para que los ceutíes conozcan qué se realiza en esa oficina y “para informar a la población de las convocatorias que están abiertas actualmente para os incentivos europeos, las subvenciones”, ha mencionado el técnico de la oficina, Victor Lebrijo.

El objetivo de colocar esta punto en una zona tan señalada de la ciudad como es el parque en verano es para que los ceutíes realicen las consultas necesarias y, según indica Lebrijo, “están acudiendo”. Por el momento, unas 15 personas han solicitado información y “las que quedan”, ha apuntado el técnico. Por otro lado, los objetivos de esta oficina no son otros que los de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía para conseguir una economía más baja en emisiones de carbono y más sostenible. “En 2050 tiene que ser cero emisiones y hacia eso vamos”, ha asegurado.

Las principales consultas que realizan, y así las ha enumerado Lebrijo, son “qué tienen que realizar, qué papeles tienen que entregar, qué documentación, qué tipo de empresas pueden facilitarle las ayudas, qué porcentaje de ayuda van a obtener de cara a sus instalaciones”, entre otras.

5460_img_4405
5460_img_4405

Esta oficina, además de informar, ayudará a quienes lo soliciten con la tramitación de todas las subvenciones económicos y resolverá las dudas que surjan a los interesados en cada uno de estos programas que según ha explicado Lebrijo, ofrecen diferentes ayudas económicas que pueden llegar a sufragar hasta el 40 o 50% de los costes de la instalación fotovoltáica, por ejemplo, “en función de qué quieren comprar y la cantidad de placas y la potencia”, ha señalado.

Además de esto, el técnico de la Oficina del Cambio Climático ha recordado la exitencia del Plan MOVES III, cuya convocatoria sigue abierta hasta el 31 de diciembre de 2023. “Es importante que la gente sepa que todavía tiene plazo”, ha resaltado, así como que las solicitudes “van por orden de llegada” y “está abierta a todo el mundo”.

Cabe recordar que este plan contempla tres categorías diferentes para motos eléctricas, con una ayuda que oscilará entre los 1.110 y los 1.300 euros.

Para conseguir el objetivo de emisión cero, mencionado anteriormente, Lebrijo ha señalado que cada uno, a nivel particular o como empresa, debe plantearse qué puede hacer para colaborar, desde su propio hogar como particular, impulsando la instalación de energías renovables en su comunidad, o en las empresas contribuyendo a generar una menor huella de carbono hasta eliminarla por completo.

También te puede interesar

Lo último

stats