Los archivos militares mantienen viva la historia de Ceuta
MUSEOS MILITARES DE CEUTA
El Archivo Militar Intermedio resguarda la historia de miles de soldados a través de cientos de años, además de mucha información sobre el desarrollo de la ciudad autónoma

La vida militar no es solo armamento, operaciones, uniformes y medallas, que se alcanzan gracias a valores como la disciplina y el orden que tanto la caracteriza, valores que impregnan todas sus actividades entre ellas el resguardo de la información que recopilan a lo largo de los años.
Nada de esa información se desecha, al contrario, se preserva y atesora de manera sistematizada para que pueda ser consultada por los interesados, bien sea dentro o fuera del ámbito castrense, siempre bajo su supervisión para asegurar que los fondos que resguardan permanezcan en el tiempo.
Esa es la labor que en Ceuta realiza el Archivo Intermedio Militar de Ceuta, cuya función es reunir, conservar, difundir y custodiar el patrimonio documental del Ejército de tierra, poniéndolo al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la formación y la gestión administrativa, según explicara a EL PUEBLO el coronel Antonio Carrión Manzanares, director de este centro documental, en el que se conservan archivos de la Comandancia de Obras de Ceuta desde 1.723, así como cerca de 140.000 filiaciones y expedientes personales de Regulares y Fuerzas Indígenas.

Cinco kilómetros de documentos
Organizado en cinco áreas, administrativa, control, referencia, descripción y de conservación, y ubicado en el Acuartelamiento González Tablas del Grupo de Regulares de Ceuta Nº 3, realiza labores de transferencia de archivos históricos, control y apoyo a los archivos centrales, identificación, clasificación, ordenación e instalación de los documentos, a la par del desarrollo de instrumentos de descripción y referencia tales como bases de datos, guías, inventarios y catálogos, además de la conservación, mantenimiento y seguridad de los mismos.
Si todos los documentos que resguarda el Archivo Intermedio Militar de Ceuta se colocaran uno al lado del otro ocuparían cinco mil metros lineales, cantidad que casi alcanza la capacidad de almacenamiento de la institución, recientemente ampliada a 5 mil 600 metros.
Entre estos documentos se encuentran el archivo personal de Baltazar Queija Vega, uno de los primeros legionarios muertos en combate, hijo de gallegos que se enlista en Canarias, y en cuyo cadáver se encontró una carta de amor, circunstancias que habrían inspirado el muy conocido canto ‘El novio de la muerte’. También reposa en el archivo la documentación sobre Carlos Espresati de la Vega, que en 1922 fue el primer enlistado de la Legión.

Tras la desclasificación en 2018 de miles de documentos considerados secretos y que registran hechos ocurridos hasta 1968, se han hecho públicas actuaciones tales como el hundimiento de un submarino alemán en la desembocadura del río Kert por fuerzas españolas, o el registro de cómo se realizó la ocupación de Tanger en 1940 el mismo día en el que Alemanía tomaba París durante la Segunda Guerra Mundial.
Otro de los muchos documentos resguardados es el nombramiento de un subteniente al Fijo de Ceuta, el más viejo de la ahora ciudad autónoma, hecho ocurrido en el año 1745, y que fuera otorgado pr el rey Felipe V.
Servicios
El Archivo Intermedio Militar de Ceuta, ofrece servicios de Archivo, Sala de Consulta y Reprografía, mismos que pueden ser solicitados presencialmente, por vía telefónica o por correo electrónico. Estos servicios son muy demandados e incluyen solicitudes para hacer constar haber realizado el servicio militar en Ceuta, el registro de algún militar solicitado por sus descendientes, o como en el caso de un investigador de la Universidad de Virginia, en EEUU, profesor de Historia Militar que está realizando una investigación sobre las tácticas militares españolas en la guerra del protectorado, o el de una cineasta portuguesa que prepara una producción sobre sobre portugueses alistados en el tercio.

Cita previa
El Acuartelamiento González Tablas está ubicado en la avenida Teniente Coronel Gautier s/n y los interesados en solicitar alguna consulta a los documentos que se encuentran en el Archivo Intermedio Militar o visitarlo deben concertar una cita vía telefónica a los números de teléfono 956521568 y 965521575 o enviando un email a: aim_ceuta@et.mde.es. El horario de visitas es de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas previa cita.