PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
REPORTAJE
Ceuta vuelve a encontrarse en un ranking y no por buenos motivos. En varias ocasiones, distintos medios han realizado una lista bajo el nombre ‘Los barrios más peligrosos de España’ y El Príncipe es uno de ellos. Después de Telecinco y ‘Los Replicantes’, otro portal de información se ha hecho eco de esta misma lista, pero ¿en qué se basan?
No existe un informe como tal que dé orden a este listado, pero las informaciones vertidas por los medios de comunicación sobre la criminalidad en ciertas zonas del país han originado este ránking, el cual se ha ido pasando de publicación en publicación, pues los nombres y el orden, es siempre el mismo. Tras Las tres mil viviendas de Sevilla, se encontraría El Príncipe, aunque en otras listas aparece algo más abajo.
“Se trata de otra de las zonas más peligrosas del España. En ella, abundan los tiroteos, el tráfico de drogas, el tráfico de personas y los ajustes de cuentas”. Así comienza el texto sobre Ceuta en la web de ‘Los Replicantes’, para seguir indicando que “es una de las cunas del extremismo yihadista”. Aquí, vuelve a primar la mala publicidad y las informaciones negativas, pues la última operación que se realizó contra el yihadismo en nuestra ciudad fue en 2021 y solo hubo un detenido.
Según el Ministerio del Interior, desde 2012 hasta el 4 de agosto del presente año, en Ceuta se han realizado 17 operaciones y 34 detenciones relacionadas con el yihadismo, mientras que en otras ciudades la cifra es mucho más elevada. En la ciudad hermana de Melilla, por ejemplo, las operaciones superan la veintena y las detenciones se acercan a las 40. Si nos vamos a la península, las cifras dejan un poco en ridículo a la que se supone que es “la cuna del yihadismo”.
En Madrid, las operaciones se cifran en 41 con un total de 82 detenidos, mientras que en la Ciudad Condal los datos se elevan un poco más: 58 operaciones y 101 detenidos. Así, Ceuta sería la cuarta ciudad donde más operaciones y detenciones ha habido. Puede que por su proximidad con Marruecos la convierta en uno de los puntos del país donde se realizan detenciones, más que en otros lugares de España, pero denominarla “la cuna” puede ser “extremista”.
Pero no solo las informaciones ofrecidas por los medios de comunicación han contribuido a esta “popularidad”. En 2014, Telecinco emitió una serie bajo el título ‘El Príncipe’, donde se contaba el amor que surgía entre “un agente de policía occidental peninsular y una joven musulmana, hermana de un narcotraficante”, recoge la sinopsis de la producción.
Si se continúa leyendo sobre la serie, vemos que se recoge lo siguiente: “En la conflictiva barriada ceutí de El Príncipe, Fran, un veterano policía, no duda en imponer el orden recurriendo a métodos poco ortodoxos. Esto parece peligrar con la llegada de Morey, un agente del CNI que usa la comisaría como tapadera para investigar una supuesta colaboración de la policía con una red yihadista”. De nuevo, el escenario perfecto del barrio y su cercanía con Marruecos para fomentar esta idea. Una visión que la población española ve como cierta a raíz de las publicaciones que realizan los medios, tanto locales como nacionales, de los sucesos que tienen lugar en dicha barriada.
El Príncipe es una barriada fronteriza, en la que pueden vivir perfectamente unas 12.000 personas, marcada por las altas tasas de desempleo y el abandono escolar, que dificulta las posibilidades de futuro de los habitantes del barrio, siendo un posible aliciente para el aumento de la delincuencia, pero no a los niveles que indican “esas listas”.
Así, nuevamente El Príncipe es vista fuera de Ceuta como una zona complicada e insegura. Es cierto que existen situaciones de violencia, en la que se requiere de la presencia policial, o algún que otro operativo que se ha realizado en esta zona. Pero los propios vecinos ya están cansados de ese estigma que, aunque existan individuos que quieran quebrantar la tranquilidad de la barriada, hay numerosas familiar que quieren vivir tranquilos y sin sobresaltos, y que trabajan a diario por un futuro para los suyos, lejos de las drogas y la delincuencia.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”