«Saliendo desde Cambridge llego antes a Japón que a Ceuta»
CEUTÍES POR EL MUNDO
Natalia Recio Martin se fue “sin nada” a Reino Unido y terminó siendo enfermera en uno de los hospitales más grandes del país. Echa de menos la luz del sol y el mar, pero adora la libertad para poder viajar y la oferta cultural que tiene en la pequeña ciudad

Me pagan por ir a clase”. Así es como vive Natalia Recio Martin (Ceuta, 1990) en Cambridge, a donde llegó hace casi siete años. Se fue hasta Inglaterra “sin nada” y terminó siendo enfermera en el Hospital de Addenbrooke, uno de los cinco más grandes e internacionales de Reino Unido (entre sus trabajadores hay alrededor de cien nacionalidades y en sus laboratorios se creó la vacuna de AstraZeneca). Echa de menos la luz del sol y el mar de Ceuta, pero ahora que ha conseguido su propia casa en Cambridge, sin compañeros de piso que se pueden ir de un día para otro, se quedará en la pequeña ciudad universitaria “hasta que me echen”, bromea consciente de la oportunidad que encontró en Inglaterra y que se ganó gracias a su esfuerzo y empeño.
Mientras trabaja como enfermera en el hospital universitario de Cambridge, la ceutí continúa su formación especializándose en oncología y hematología. “Tengo un contrato de 37 horas y media semanales, de las cuales siete y media son lectivas”, explica. “Faltan enfermeras y dan muchas facilidades para formar a los profesionales. Se puede crecer laboralmente muchísimo”, determina. En su caso el idioma no fue problema porque antes de ser sanitaria era profesora de inglés. “Toda la jerga del trabajo y sanitaria, solo la conozco en inglés”, reconoce. “Allí no hace falta formación previa, ellos lo hacen sobre la marcha”. Natalia empezó trabajando de camarera en la cafetería del hospital, luego se lanzó a ser auxiliar y ahora es enfermera. “Nunca he salido de ahí”, bromea.
Otra de las cosas que echa de menos es “salir a la calle y que la gente te salude. Interactuar con personas que no conoces de nada, ese carácter dicharachero de Ceuta” que allí no se ve para nada por mucho que su círculo social sea internacional. “Nos juntamos españoles, italianos, portugueses, etc. Apenas nos mezclamos con los ingleses. Es un tema cultural, ellos son muy diferentes. Se comprometen jóvenes, hacen vida de casados enseguida, no salen de cervezas con los amigos, no tienen sobremesa”, ríe por lo descabellado que eso sería en España.

Lo peor que lleva de todas formas es la luz del día, más bien la falta de ella. “En invierno estás comiendo y ya es de noche. Hay días en los que no ves el sol”, destaca por encima del clima inglés. “No llueve tanto como la gente piensa. En Cambridge hace buen tiempo, aunque puedes tener las cuatro estaciones en un solo día, como ocurre en el norte de España”.
La vida que Natalia se ha labrado en Cambridge va más allá de las oportunidades laborales. Natalia ha aprendido a adaptarse y a valorar la “libertad” y opciones que le ofrece la pequeña ciudad universitaria de apenas cien mil habitantes, y que no tiene en Ceuta. “Es una ciudad fácil, puedes ir en bici a todos lados. Hay naturaleza cerca. La oferta cultural que hay te abre a la vida” y además, “no estás aislada. El aeropuerto está a 40 minutos” y tiene vuelos muy baratos. “Saliendo desde Cambridge llego antes a Japón que a Ceuta”, llama la atención sobre las conexiones.
“Lo que a mí me hace feliz de estar en Inglaterra es no estar ahí. Me voy de viaje, conozco montón de sitios, voy a conciertos, los museos son gratis... Hago un montón de cosas”, confiesa. De hecho, según revela le sale más económico viajar por Europa que por el propio país. “Conozco Europa y no Inglaterra. El transporte aquí es un poco desastre y caro. A Liverpool me cuesta ir y volver ochenta euros, el avión a Roma me sale por 25”.
Una ganga teniendo en cuenta que el “nivel de vida es alto en Inglaterra”. Según cuenta Natalia tres cuartas partes del sueldo se le van en el alquiler y cobra más que otras enfermeras en España con más años de experiencia que ella. Algo que al principio le obligó a compartir piso y sufrir el gran flujo de gente que pasa por la ciudad. “El cambio de compañeros de piso es permanente, la gente se va y viene mucho. En siete años me he mudado seis veces”. “Ahora que tengo mi propia casa, me quedaré en Cambridge al menos hasta terminar el curso que estoy haciendo”, para el que le quedan tres años. “Los diez años viviendo aquí los voy a hacer. Después quizá pruebe otros países, como Australia o Dubai”.
FICHA TÉCNICA
Nombre. Natalia Recio Martín
Nacimiento. 21/08/1990
Oficio. Enfermera
Residencia. Cambridge, Reino Unido
Tiempo fuera. En octubre cumple siete años desde que llegó.
Qué echa de menos. La luz del sol y el mar, el clima se queda en segundo lugar.
Qué es lo mejor de Cambridge. La localización de la pequeña ciudad que le da la libertad de poder moverse y viajar con libertad.