“El apoyo de la Ciudad permite que el voluntariado de Protección Civil pueda ser ampliado”
ASOCIACIÓN VOLUNTARIOS PROTECCIÓN CIVIL CEUTA
El jefe de Operaciones de Protección Civil en Ceuta reconoce que “tras todo lo vivido en la pandemia y la crisis migratoria, se reconoce mucho más el papel del voluntariado”
El jefe de Operaciones de Protección Civil en Ceuta es José Antonio Méndez, quien se muestra agradecido de todo su equipo, con el que trabaja codo a codo con el presidente de la Asociación de Voluntarios, Juan Moreno y la Ciudad a través de la consejera de Presidencia, Mabel Deu y el director general de Protección Civil, Víctor Ríos. Entre todos forman un equipo excepcional del que se beneficia la ciudad de Ceuta.
En este sentido, Méndez acerca del plazo de formación que se ha abierto señala que “todos los años realizamos una formación al voluntariado de Protección Civil y una vez que se realiza la preselección de personas realizamos la formación tanto legislativa relativa a la ley de Protección Civil, además del Plan Territorial de Ceuta, que es importante y que incluso considero que debería tener conocimiento todos los ciudadanos, pues ahí es donde se gestiona absolutamente todo, cuando hablamos de fase amarilla, nivel 1 o nivel 2 en los distintos casos que puedan surgir”, recordando que hemos pasado por una pandemia y además hemos sufrido otras situaciones últimamente como fuertes vientos y lluvias”. En este sentido, el jefe de Operaciones de Protección Civil informa que a los voluntarios “también se les da formación en comunicaciones de radio, pues es un elemento esencial que utilizamos nosotros, centrándonos principalmente en el lenguaje de radio y el manejo de terminales, mientras que también se imparte conocimientos de seguridad vial por parte de la Policía Local para cuando colaboramos con ellos en situaciones como pruebas deportivas, principalmente en la regularización del tráfico, a lo que tenemos que añadir la parte teórica, donde también hablamos de cómo se gestiona el servicio de Emergencias 112 Ceuta, además de cómo funciona el servicio, pues no podemos olvidar que principalmente dependemos de ellos”.
Por otra parte, otros de los temas que se toca en la formación que se imparte es el apartado de las redes sociales y el cuidado que hay que tener con esa herramienta, pues como reconoce Méndez, “es una herramienta muy válida para Emergencias, pero también es muy peligrosa como consecuencia de los bulos que se levantan”.
A todo ello se unen las charlas formativas por parte de la Policía Nacional acerca de cómo se debe actuar ante aglomeraciones como puede ocurrir este mismo domingo con el concierto de Raphael en las Murallas Reales. “Son los puntos esenciales de la formación, a lo que tenemos que añadir la práctica”, subraya el jefe de Operaciones de Protección Civil que, preguntado acerca del número que sería ideal para la plantilla de Protección Civil responde diciendo que “nosotros siempre nos hemos movido entre 25 y 30 voluntarios”, reconociendo que “nos gustaría tener más personal disponible, pero hay que contar con una partida económica importante, principalmente para el tema de vestuarios y seguro de los voluntarios”. No obstante, matiza que “es cierto que este año hemos conseguido que por parte de la Ciudad se haya valorado el esfuerzo que hemos tenido que realizar de manera completamente voluntaria para atender situaciones como la crisis de la pandemia o la migratoria a raíz de los hechos de mayo del 2021. De esta manera se ha conseguido que el Gobierno incremente la partida presupuestaria nuestra y eso nos va a permitir incorporar a más voluntarios, aunque sinceramente, no sabemos cuantos, pues dependemos también del coste de cada voluntario que para ponerlo en la calle hay que dotarlo de vestuario de invierno y de verano, así como tenerlo al día en los seguros, lo que cuenta con un importe 250 a 300 euros por persona”.
En esta línea, Méndez destaca el apoyo que la asociación está recibiendo por parte de Mabel Deu y Víctor Ríos. “Es un apoyo realmente importante para nuestro voluntariado como consecuencia de que hemos demostrado que cuando han pasado sucesos del calado de la pandemia o la entrada masiva de inmigrantes, hemos sido los primeros que hemos dado un paso al frente”·.
Por último y acerca del motivo fundamental por el que invita a los ciudadanos a que se unan al voluntariado de Protección Civil, José Antonio Méndez indica que “la mayor satisfacción es cuando recibidos las gracias por parte de la ciudadanía. Es la felicidad y la tranquilidad del deber bien hecho por amor al servicio hacia los demás de manera voluntaria y eso, puedo asegura que gratifica mucho más que tener un sueldo importante”. “Afortunadamente el servicio de Protección Civil está muy valorado y el servicio así se ha visto muy fortalecido durante la pandemia, pues fueron muchos días en los que tuvimos que atender a los ciudadanos y llevar la sonrisa a los más pequeños a través de nuestra marea naranja”, concluye el jefe de operaciones de Protección Civil.