Paracaidistas de la PAPEA exhiben destreza y valor para celebrar el Día de Ceuta
DÍA DE CEUTA
La barandilla del paseo en la avenida Martínez Catena que bordea la playa de El Chorrillo sirvió de balcón en el que cientos de ceutíes se dispusieron a disfrutar del espectáculo ofrecido por miembros de la Patrulla de Paracaidismo Acrobático del Ejército del Aire y el Espacio, PAPEA, con motivo de la celebración del Día de Ceuta.
            Los paracaidistas de la PAPEA, considerados los mejores de España, se lanzaron poco después de las 11:00 horas desde un helicóptero HD-21 perteneciente al 801 Escuadrón del Ala 49 a dos mil metros de altura, luego que sobrevolaran la zona para comprobar las condiciones atmosféricas, comprobación para la que también se valieron de bombas de humo y globos que les indicaban la dirección del viento, así como la velocidad del mismo, datos esenciales para poder lograr posarse en la zona de baño del primer espigón del arenal de la playa del Chorrillo.
            Vía radio se dio la instrucción de comenzar las maniobra y desde dirección Este el helicóptero HD-21 se aproximó al lugar escogido para el aterrizaje de los paracaidistas y desde cerca de dos mil metros de altura se lanzaron al vacio. El primero en lanzarse fue el encargado de verificar las condiciones atmosféricas y transmitir la información a sus compañeros, marcando su descenso con una estela de humo de color amarillo que sirvió de guía al resto de paracaidistas.
            Al carecer Ceuta de aeropuerto, el salto se ha hecho desde un helicóptero, pero los integrantes de la PAPEA pueden lanzarse en paracaídas hasta desde un globo aerostático. Con más de 500 saltos al año a las espaldas, Los miembros de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo están preparados para realizar cualquier tipo de salto y es lo que enseñaron en la demostraron en la playa del Chorrillo.
            Seguidamente otros seis paracaidistas tomaron el aire por asalto para hacer una demostración de técnica al “encadenarse” en parejas en el descenso tras lo cual ondearon tres banderas, la primera la bandera del Ejército del Aire y el Espacio; la segunda la bandera de Ceuta, y la tercera la bandera de España, misma de 70 metros de largo.
            La exhibición fue muy disfrutada por los asistentes, quienes expresaban asombro y alegría con gritos y aplausos mientras que con grandes ojos observaban la demostración de destreza y dominio técnico, misma que también fue premiada con fuertes aplausos por parte de Juan Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta y quien presidió los actos, acompañado de Mabel Deu, vicepresidenta primera del Gobierno de la Ciudad y y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales; Marcos Llago Navarro, comandante general de Ceuta; Carlos Rontomé, consejero de Educación y Cultura; Ismael Kasrou, secretario general de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Juan Gutiérrez, secretario general del PSOE en la ciudad autónoma; Cristina Pérez, vicepresidenta primera de la Mesa Rectora de la Asamblea de Ceuta, entre otras autoridades civiles y militares.
            Tras el descenso de los paracaidistas de la PAPEA, que han venido desde Mallorca a realizar la exhibición, el oficial a cargo de la patrulla ha hecho entrega al presidente Vivas de la bandera de Ceuta utilizada durante la exhibición a modo de obsequio por la celebración del día de la ciudad.
Formados en 1978, la PAPEA es la patrulla más antigua del Ejército del Aire, que cuenta con las patrullas Águila, Aspa de helicópteros, la de Honores y la de Aeromodelismo. La PAPEA compite nacional e internacionalmente y cuenta con un amplio palmarés de premios en pruebas tanto civiles como militares, han sido Campeones del Mundo en dos ocasiones y de España, en la disciplina de vuelo en formación, llevan cinco años siendo campeones.