Una persona quemando neumáticos, principal hipótesis del incendio de García Aldave

INCENDIO FORESTAL GARCÍA ALDAVE

La investigación de la Guardia Civil se centra en estos hechos al detectarse a una única persona en una furgoneta y con neumáticos en la zona a la misma hora del incendio

4507_7f4acaf4-0643-47ea-8e42-810cd5a2bf08
4507_7f4acaf4-0643-47ea-8e42-810cd5a2bf08

El Seprona continúa investigando los motivos que pudieron originar el grave incendio de García Aldave durante la noche del pasado jueves y que terminó con hasta 130 hectáreas calcinadas, lo que supone el mayor incendio de la historia reciente de la ciudad. Así, lo que parece totalmente descartado es que se produjera como consecuencia de la quema de un vehículo. Tras fuentes consultadas y cercanas a la investigación, este periódico ha podido saber que todo hace indicar que el incendio se originó como consecuencia de la quema de neumáticos de manera totalmente intencionada, mientras que hay una persona que está siendo investigada al encontrarse a la misma hora del incendio en el lugar del suceso con una furgoneta.

Los neumáticos fueron arrojados -supuestamente- rociados con gasolina y eso provocó que las llamas se extendieran a una velocidad de vértigo, descontrolándose el incendio y originando lo que todos después pudimos ver, el mayor incendio en décadas.

De momento las pruebas e investigaciones que durante estos días han venido realizando desde el Seprona y la Judicial de la Guardia Civil han sido enviadas a Madrid, mientras que ahora falta, entre otros, el estudio realizado por parte de Bomberos.

La Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos se encuentra desde este lunes “evaluando el daño con mayor detalle”, paso previo a la elaboración de un Plan de Restauración Forestal del área afectada por el incendio “con el objetivo de recuperar lo perdido en el menor tiempo posible”.

En este sentido, el Gobierno de la Ciudad prevé entablar también de inmediato negociaciones con la Comisión Europea para poder dedicar 3 millones de euros del Programa Operativo FEDER a sufragar esa actuación “con un alto grado de eficacia e intensidad”.

De las más de 130 hectáreas estimadas de afección, en torno a un 65% pertenece al espacio declarado Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de las Aves (LIC-ZEPA) de Calamocarro_Benzú, donde el fuego ha afectado “gravemente” a la vegetación rupícola del arroyo del Renegado y a poblaciones de alcornoque ubicadas en la solanilla, además de otros elementos singulares, entre ellos castaños y quejigos.

A la espera de conocer el grado de regeneración natural de la zona, “muy frecuente en el bosque mediterráneo”, el plan consistirá en efectuar la repoblacion vegetal, teniendo en cuenta la existente antes del incendio y la contigua. Una vez transcurrido el periodo estival se realizará “la tala de ejemplares calcinados, el decorado de árboles afectados y el desbroce de zarzas”. Las tareas de plantación se iniciarán “una vez se conozca el grado de regeneración natural de la zona en cuestión”.

También te puede interesar

Lo último

stats