La Asociación Medioambiental reclama cortafuegos en los montes
SOCIEDAD
Solicitan que "no caiga en el olvido" para que "ningún desalmado vuelva a hacer otro crimen medioambiental como este"

Desde la Asociación Medioambiental quieren saber si la Ciudad, el Gobierno o el organismo que corresponda tomará medidas después del desastre ocurrido en el incendio forestal de García Aldave, que se saldó con más de 130 hectáreas.
La asociación señala que “quedando aún muchísimo espacio verde en las mismas condiciones que se encontraba las zonas afectadas, cayendo en el olvido todas las denuncias advertencias y ruegos para que se actuara para evitar lo ocurrido". Solicitan que no caiga "en el olvido lo sucedido" para que "ningún desalmado vuelva a hacer otro crimen medioambiental como este”.
Por ello, solicitan y urgen a los organismos correspondientes que “instalen cortafuegos en los montes, porque ahora es el momento de actuar y no caer en el olvido de nuestros montes”.
El incendio de García Aldave provocó la quema de más de 130 hectáreas estimadas de afección, en torno a un 65% pertenece al espacio declarado Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de las Aves (LIC-ZEPA) de Calamocarro a Benzú, donde el fuego ha afectado “gravemente” a la vegetación rupícola del arroyo del Renegado y a poblaciones de alcornoque ubicadas en la solanilla, además de otros elementos singulares, entre ellos castaños y quejigos.
En esta línea, la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos se encuentra desde este lunes “evaluando el daño con mayor detalle”, paso previo a la elaboración de un Plan de Restauración Forestal del área afectada por el incendio “con el objetivo de recuperar lo perdido en el menor tiempo posible”.
El Gobierno de la Ciudad prevé entablar también de inmediato negociaciones con la Comisión Europea para poder dedicar 3 millones de euros del Programa Operativo FEDER a sufragar esa actuación “con un alto grado de eficacia e intensidad”.