La población suspende la gestión de la seguridad ciudadana con un 4,8

ELECCIONES 2023 / ENCUESTA GAD3 PARA EL PUEBLO

El estudio electoral de GAD3 sobre Ceuta para EL PUEBLO recoge la valoración de los ceutíes a la gestión autonómica realizada con los servicios públicos básicos que aprueba, de media, con un suficiente

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

La seguridad ciudadana, junto al estado de la playas y el de las calles y aceras, son los únicos suspensos que otorgan los ciudadanos en el estudio socio-electoral realizado por GAD3 para EL PUEBLO, dentro de la valoración del estado de los servicios públicos gestionados autonómicamente.

No es de extrañar que la ciudad no apruebe en la materia de seguridad ciudadana, teniendo en cuenta, además, que es la tercera mayor preocupación entre los ciudadanos tras la escalada de violencia que ha sufrido Ceuta en los últimos meses. Todo a raíz del asesinato del joven Ibrahim, que recibió un tiro en la cabeza mientras iba de copiloto en una moto.

Por desgracia, no hay día en que la ciudad no amanezca con la noticia de otra quema intencionada de vehículos o de contenedores, ante la atenta mirada de vecinos que observan impotentes como el vandalismo no cesa. Estos sucesos han llegado a darse hasta a plena luz del día, incluso tiroteos que, por su asiduidad, inocentemente, se confunden con petardos. Todo lo que crea un clima de inseguridad y tensión que va variando a lo largo de los meses del año.

Pero, aunque esta sea la sensación que se percibe, incrementada por la cercanía física y la concentración de los hechos en los apenas 18 kilómetros cuadrados de Ceuta, la realidad no es tan cruda, dentro de su complejidad. Y todo ello es gracias a labor que realizan, no solo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sino también los integrantes de la Policía Local.

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

Un bien para el alumbrado público de la ciudad

Los caballas opinan, en general, que el alumbrado público de Ceuta está bien. De hecho, junto con el abastecimiento de aguas y saneamiento, es el servicio público mejor valorado con un 6,6 sobre diez, según estima el estudio socio-electoral realizado por la consultora GAD3 para EL PUEBLO. La gestión autonómica recibe en este apartado un bien, rozando el notable. Aunque de nuevo, como sucede con otras prestaciones que dependen de la administración pública, se deduce cierta desigualdad entre el Centro de la ciudad y el extrarradio. Por ejemplo, los votantes de MDyC y Ceuta Ya! que se concentran en las barriadas de las afueras puntúan el alumbrado público con un 3,5 y un 5,5, respectivamente.

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

Mobiliario urbano, aprobado con un suficiente

Apenas alcanza un 5,5, un suficiente, la valoración del mobiliario urbano de la ciudad que hacen los ciudadanos en la encuesta de GAD3 para EL PUEBLO. Aunque aprobado de media por los vecinos, el mobiliario siempre ha destacado más bien por su ausencia en muchas barriadas del extrarradio, a diferencia de lo que ocurre en el Centro de la ciudad donde no es raro encontrar un banco o una papelera cada cierta distancia. Las asociaciones de vecinos, incluso partidos como PSOE, MDyC o Ceuta Ya!, han denunciado en más de una ocasión que muchas barriadas no cuentan ni con un banco en el que los vecinos puedan sentarse para reunirse y si lo hay, éste siempre suele estar en mal estado.

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

El estado de las playas, lo peor valorado por los ceutíes con un cuatro

Una de las polémicas más sonadas este verano, de la que se hicieron eco las redes sociales sarcásticamente, ha sido la mala calidad de la arena traída a las playas del litoral ceutí para sustituir a la arrastrada por el fuerte temporal del pasado mes de abril. Las quejas de los usuarios y los bañistas porque más que arena parecía cemento lo que llenaba los arenales, con la incomodidad que supone y los rastros de polvo que deja en la piel, se han repetido constantemente desde junio sin ver soluciones por parte de la administración. Denuncias que se ven reflejadas en la baja nota que ha obtenido el estado de las playas en la encuesta socio-electoral de GAD3.

A principios de junio, el portavoz del Ejecutivo local, Alberto Gaitán, se escudaba en que las competencias de las playas correspondían al servicio de Costas, que pertenece a la Administración General del Estado, para explicar la inacción de ejecutivo local ante este problema. Añadía que la “Ciudad no es quien ha determinado de donde procede la arena de playa”. Al margen de la arena, la accesibilidad a algunas playas, como la de San Amaro, también ha despertado las críticas de los vecinos por no haber reparado los destrozos causados por el temporal a tiempo para la temporada de baño. A lo que se suma el problema del alga invasora, que sigue azotando las playas.

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

Abastecimiento de aguas y saneamiento: el servicio público mejor valorado

Después de que el abastecimiento de agua esté asegurado las 24 horas del día se haya convertido en lo habitual y a nadie le sorprenda en Ceuta, apenas llama la atención que este asunto, junto con el saneamiento, sea uno de los servicios públicos mejor valorados en el estudio electoral realizado por GAD3 para EL PUEBLO.

El abastecimiento de agua asegurado por la desaladora cuando el pantano no da más de sí, no preocupa ya a los ceutíes, aunque el saneamiento de las alcantarillas todavía tiene bastante margen de mejora tal y como se comprobó en las últimas lluvias torrenciales que cayeron en la ciudad. El alcantarillado de la ciudad no pudo absorber toda la cantidad de agua que dejo el temporal de levante en apenas unas horas, como ya ocurrió en 2021. La primera planta de muchos comercios y viviendas quedaron anegadas, iguales que las calles que se convirtieron en improvisados ríos. Aunque los ciudadanos lo puntúan con un seis, lo que se consideraría un bien en la gestión.

Aprobado justo en el servicio de limpieza que deja mucho que desear a los ciudadanos

Aprobado justo, pero aprobado es lo que consigue el servicio de limpieza de la Ciudad Autónoma en la encuesta socio-electoral de GAD3 en la que incluyen la valoración de la gestión autonómica de los servicios públicos básicos. Un 5,5 es lo que le dan los ciudadanos a la limpieza. Aunque como ocurre con el resto de prestaciones que ofrece la administración, la nota baja no responde a la falta de profesionalidad de los trabajadores, algo que no dudan los ciudadanos, sino más bien a la falta de recursos públicos para que los servicios que se ofrecen sean óptimos y se distribuyan de forma equitativa por todo Ceuta. Otra vez, en este apartado cabe reseñar la diferencia entre un punto y otro de la ciudad. Mientras la limpieza mantiene un aprobado justo en todas las franjas de edad y niveles de estudios, además de las diferentes situaciones laborales en las que se divide la encuesta, apenas tiene un 3,4 entre los votantes del MDyC y un 2,8 entre los de Ceuta Ya!. Resulta raro ver una calle sucia o un montón de basura en el centro, pero no en el extrarradio.

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

La gestión de los parques y jardines se lleva buena nota de los vecinos

Los ciudadanos opinan que la gestión de los parques y jardines de Ceuta está, a grandes rasgos, bien. Tanto hombres como mujeres, como todos los grupos de edad y niveles de estudios, además de distintas situaciones laborales coinciden en darle un aprobado más que holgado (6,1 de media) a este servicio público en la encuesta realizada por GAD3 para EL PUEBLO, sobre la situación socio electoral en Ceuta. Las pocas zonas verdes de la ciudad en comparación con otras de península, la ausencia de parques infantiles, así como el mal estado del parque de Santa Catalina, parecen no influir demasiado en la opinión de los caballas en este sentido. Este último, además, ha sido un caso muy sonado. El parque de Santa Catalina se suponía sería un lugar de ocio para niños y adultos, además de una zona en la que poder pasar el día disfrutando de las vistas y haciendo uso de los merenderos. Nada más lejos de la realidad. Lo que se supone que tenía que ser una zona ajardinada parece más bien un desierto. Además, por las noches resulta imposible pasear por sus senderos ya que el escaso alumbrado que hay se apaga cada dos por tres.

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

El estado de las calles y aceras rozan el aprobado en la valoración de la gestión

A ningún ceutí se le escapa que cuando llueve o se mojan las baldosas de las calles del Centro de Ceuta, estas pueden ser una pequeña trampa mortal. Sobre todo, las de color verde que se encuentran en el paseo del Revellín y por las que se deslizan hasta las suelas más resistentes.

Al menos, las calles del centro se encuentran mayormente en buen estado y no hay que andar por ellas esquivando agujeros o baches, como sí ocurre en otros puntos de las barriadas en las que el acerado deja mucho que desear, cuando lo hay, tal y como han denunciado incansablemente numerosas asociaciones de vecinos sin recibir soluciones efectivas y duraderas a largo plazo.

Lo mismo ocurre con el asfaltado de muchas carreteras que ha sido el causante de más de un accidente de tráfico. En principio, el Gobierno local está acometiendo obras para poder llevar a cabo el asfaltado de estas zonas, aunque no con la debida celeridad que les gustaría a los conductores.

Teniendo en cuenta los problemas denunciados, no es de extrañar que la nota que recibe la gestión autonómica del estado de las calles y aceras de la ciudad por los ciudadanos roce el aprobado obteniendo un 4,9. Una de las notas más bajas en la encuesta de GAB3 para EL PUEBLO, solo por encima de la seguridad ciudadana y el estado de las playas. Son estos tres servicios públicos los únicos cuya gestión suspenden los ciudadanos.

También te puede interesar

Lo último

stats