Muere monseñor Antonio Ceballos Atienza, el obispo emérito de Cádiz y Ceuta

DUELO

El prelado estuvo al frente de la diócesis de Ciudad Rodrigo entre 1988 y 1993, año en el que llega a Cádiz para relevar a Antonio Dorado Soto y donde permaneció hasta su retiro por edad en el año 2011.

FOTO ARCHIVO EL PUEBLO
FOTO ARCHIVO EL PUEBLO

El obispo emérito de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos Atienza, ha fallecido este miércoles a los 87 años de edad. Retirado de la vida pública desde que dejó de estar al frente de la diócesis en octubre de 2011, Ceballos residía en la residencia de las Hermanitas de los Pobres de Jaén.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha querido expresar, en nombre de todos los ceutíes, su sentido pesar por el fallecimiento del obispo emérito de Cádiz y Ceuta, monseñor Antonio Ceballos Atienza, una persona de la que ha destacado su “calidad humana, humildad, su talante dialogante y conciliador, y espíritu caritativo”.

El presidente ceutí ha trasladado públicamente sus condolencias por la pérdida irreparable de una persona que siempre ha tenido su máxima consideración, respeto y admiración .

Nacido en el año 1935 en Alcalá la Real (Jaén), Antonio Ceballos fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1961, desempeñando multitud de responsabilidades hasta que el 25 de marzo de 1988 fue ordenado obispo en la Catedral de Ciudad Rodrigo tomando posesión de dicha diócesis el 25 de marzo de 1988, manteniéndose al frente de la misma hasta llegar a Cádiz en 1993 para relevar a Antonio Dorado Soto.

El 10 de diciembre de 1993 fue nombrado Obispo de Cádiz y Ceuta, y Administrador Diocesano de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, hasta que tomó posesión canónica de la nueva Diócesis el 29 de Enero de 1994. El martes 30 de agosto de 2011, la Santa Sede hizo público que el Papa Benedicto XVI aceptaba la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Cádiz y Ceuta que, Antonio Ceballos Atienza, le había presentado en conformidad con el canon 401, párrafo 1 del Código de Derecho Canónico, siendo nombrado como su sucesor el actual obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornosa Boy.

Entre otras funciones, fue profesor, director espiritual y rector del Seminario Menor y Mayor de Jaén, director de los Cursos de verano para la región andaluza, canónigo de la Catedral jiennense desde 1982, o director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero de la Conferencia Episcopal Española, donde también entre 1990 y 1996 fue miembro de la Comisión de Seminarios y Universidades.

Igualmente fue Visitador Apostólico delegado por la Santa Sede, lo que llevó a recorrer un buen número de seminarios españoles en el año 1991.

En Cádiz y Ceuta destacó especialmente por su preocupación por los más necesitados y por los migrantes que llegaban por mar, siendo también el responsable de inculcar a todos los niveles el respeto por el patrimonio artístico y de modernizar, en cierto sentido, la vida de las hermandades.

Entre otros logros materiales, bajo su período de episcopado consiguió poner en marcha el Centro Tierra de Todos dedicado a los migrantes, rehabilitar íntegramente el Oratorio de San Felipe Neri, participando activamente la Iglesia en la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812; o convertir el antiguo hospital de San Juan de Dios en una residencia de mayores que sigue funcionando hoy en día.

Por este último episodio, precisamente, Ceballos llegó a declarar ante el Juzgado en Sevilla al verse salpicado por el escándalo de los Ere de la Junta de Andalucía. Caso que quedó cerrado y sin alguna consecuencia para el ya obispo emérito ni tampoco para la Iglesia gaditana.

El 22 de octubre de 2011 entregó la diócesis a Rafael Zornoza, marchándose entonces a vivir al hogar que las Hermanitas de los Pobres regentan en Jaén, donde ha vivido aquejado de una enfermedad que se ha ido agravando con el paso de los años.

Antonio Ceballos Atienza cursó las Humanidades y los Estudios eclesiásticos respectivamente en los Seminarios Diocesano Menor y Mayor de Jaén. Posteriormente obtuvo el Doctorado en la Facultad de Teología de Granada. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1962. Ha desempeñado, entre otros, los cargos de Vicario Cooperador en la Parroquia de Jódar (1962) y Profesor del Seminario Menor y Mayor.

También te puede interesar

Lo último

stats