Sevilla: “Interpretaré un arreglo propio del himno de Ceuta al final del concierto”

CULTURA

El pianista Juan José Sevilla Valencia ofrece un concierto este viernes a las 21:00 horas en el Teatro Auditorio del Revellín. Tocará clásicos románticos de Chopin, Rachmaninov y Scriabin

El pianista Juan José Sevilla Valencia. / FOTO CEDIDA
El pianista Juan José Sevilla Valencia. / FOTO CEDIDA

El pianista Juan José Sevilla Valencia ofrece un concierto este viernes, 23 de septiembre, con el título ‘Piano romántico’ se celebrará en el Teatro Auditorio Revellín a las 21:00 horas y en el que el músico interpretará piezas de Chopin, Rachmaninov y Scriabin.

Nacido en Ceuta, Juan José Sevilla se graduó con el mejor expediente de su promoción en el Conservatorio Superior de Badajoz, donde obtuvo mención honorífica y 26 matrículas de honor. Posteriormente, complementa su formación con diversos másteres. Ganador de numerosos concursos, el pianista destacó en el VI Concurso Internacional de Piano ‘Gran Klavier’; la XI Competición Internacional de Música de Belgrado; el III Concurso de Interpretación del RCPM Manuel de Falla o la Competición Internacional ‘Great Composers’, entre otros certámenes.

El pianista confiesa a EL PUEBLO que “empecé poco a poco y sin darme cuenta inicié mis estudios en un conservatorio, después otro y fui subiendo. Mientras se vaya disfrutando de la música y haciendo un buen trabajo, las cosas vienen casi sin quererlo”.

Para Sevilla “el piano es un instrumento que a mí me encanta. Creo que es lo que me ha atrapado más que la propia música en sí. El piano es un instrumento tan maravilloso que permite hacer tantísimas cosas que por eso me he quedado yo en la música”. Además, añade: “Por supuesto, el amplio repertorio que hay escrito para piano de todas las épocas y compositores. La mayoría de grandes compositores escribieron para piano, esa es una gran suerte que tenemos frente a otros instrumentos y formaciones musicales, que la verdad agradezco siempre”, revela.

El pianista Juan José Sevilla Valencia. / FOTO CEDIDA
El pianista Juan José Sevilla Valencia. / FOTO CEDIDA

Vivir de la música no es sencillo, pero el pianista opina que para conseguirlo “hay que aprender mucho de ella y dejarse llevar por las circunstancias. Uno no puede cerrar puertas a la música porque no sabes por donde va a terminar tu trayectoria profesional. De la música cuantas más cosas te gusten, mejor”. En esa línea, aconseja que “si se puede ejercer la enseñanza, tener una vida artística, clases particulares o conciertos, lo importante es no cerrarse puertas e ir aprendiendo constantemente de la propia trayectoria profesional”.

“Comparo siempre el día a día de un pianista con el deporte de élite porque nuestra forma física no puede decaer, ya que depende mucho de la memoria muscular y de la psicomotricidad. Es el día a día de una persona normal con una dosis de estudio diaria, como cualquier profesión que se renueva constantemente y que tendrá que dedicar parte de su día a aprender nuevas técnicas”, detalla Sevilla.

Quienes más le han marcado al artista durante su trayectoria han sido sus profesores, entre los que destaca a Ángel Sanzo, Mariana Gurkova y a Rocío Román “son algunas de las personas y grandes pianistas, que han influenciado mi carrera y constantemente mi manera de tocar”.

“La música clásica es un tipo de espectáculo más reducido y selecto, pero bueno a mí me encantan todas las músicas y no desprecio ningún género musical en absoluto, creo que cada uno tiene su contexto y su finalidad”, comenta Juan José Sevilla. De sobremanera, considera que “no es la misma música la que encontramos en una marcha militar, un concierto de música clásica o una discoteca. Cada música está bien en su contexto y no por ello se tapan las unas a las otras, pueden convivir juntas y a mí me encanta llevarlas todas al piano. No hago ascos a ningún género musical a la hora de interpretarlos a piano”, admite.

Sevilla no realiza ningún tipo de ritual previo a los espectáculos porque como el cita a Daniel Barenboim, que evita todo tipo de rituales para intentar “ser lo más neutro posible y no llevarme un chasco o estar más nervioso de la cuenta si no puedo cumplir con ello”. Aunque afirma que antes de subirse al escenario realiza ejercicios de meditación, respiración y estiramientos musculares.

Lo que más disfruta de subirse a un escenario es como él mismo dice: “La recepción de la gente cuando vas allí y ves que ha venido cierto público que ha pagado su entrada para escucharte y dedicarte su tiempo. El poder hacer feliz a tanta gente que viene a verme es algo que siempre agradezco. Lo noto siempre en los aplausos”, resalta.

Es la segunda ocasión en la que viene a nuestra ciudad: “Sigo teniendo mucha suerte de actuar en Ceuta y en un auditorio que me encanta. Estuve en octubre del año pasado y ahora vengo con un repertorio absolutamente distinto. En este caso es de compositores románticos”. Además, como primicia cuenta a EL PUEBLO que “interpretaré un arreglo propio del himno de Ceuta al final del concierto, algo que haré encantado, siempre que vaya intentaré terminar el concierto con el himno”.

Por último, manda un mensaje a los ceutíes para que acudan al concierto este viernes: “Que vengan a ver a un amante de Ceuta y nacido en ella, no vivo allí actualmente, pero sigo teniendo familia aquí. Deseando que venga a verme a hacer lo que siempre se me ha dado la oportunidad fuera de hacer fuera de Ceuta y ahora puedo hacerlo en mi ciudad y regalárselo a todo el público para que lo disfruten muchísimo”.

También te puede interesar

Lo último

stats