Ceuta, momento clave en la digitalización con la IV Wake Up!
IV Wake Up! Ceuta Futura
Los organizadores han querido poner en valor a los empresarios y autónomos de la ciudad autónoma que “se han aventurado en ese mundo". En su primer día de feria, desde la segunda potencia mundial en ingresos, e-sport, hasta una ‘startup’ del ámbito de la salud donde alumnos han asistido para "aprender", "todos mis amigos y compañeros queremos emprender en algo”, demostrando así la importancia de estas actividades

El presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, explicó que la IV Wake Up! Ceuta Futura “es un evento realizado por la Fundación INCYDE, la Cámara de Comercio de Ceuta y el Fondo Social Europeo”. En esta cuarta edición que se celebra entre el 22 y el 23 de septiembre en la plaza de los Reyes se cuenta con doce stands. Al igual que en ediciones anteriores quieren hacer llegar a todos los jóvenes de nuestra ciudad los yacimientos importantes sobre las nuevas tecnologías y la sostenibilidad. Los organizadores han querido poner en valor a los empresarios y autónomos de la ciudad autónoma que “se han aventurado en ese mundo y que están haciendo Ceuta más rica”.
Las personas que deseen asistir al evento pueden inscribirse aún de forma presencial en la Cámara de Comercio, en la Calle Dueñas, 2, o través de la página web www.wakeupceuta.com. Además, los ceutíes que asistan a todas las ponencias recibirán un certificado.

Ceuta Open Future
Desde Ceuta Open Future, como iniciativa de la Ciudad en colaboración con Telefónica, la dinamizadora Paola Castaño ha sido la encargada de dar a conocer todo lo que realizan en ‘El Ángulo’. Este es un programa de aceleración de proyectos emprendedores de base tecnológica que tiene convocatoria abierta hasta el 14 de octubre para proyectos nuevos. Además, tienen cursos de formación en áreas tecnológicas, de hecho ese es el objetivo, enseñar esos recursos que se ponen a disposición en ‘El Ángulo’ y acompañar a las ‘startups’ que se están acelerando en este espacio expositivo en el Conjunto Monumental de las Murallas Reales o ya han terminado de acelerarse.
Además de estar en el stand, Castaño modera dos mesas redondas: este 22 de septiembre, ‘Emprender en innovación y tecnología desde Ceuta’, en la que participan: Kunal Chabaldas, CEO de Living Ceuta; Anuar Mohamed, CEO de Lisit; Simón Hernández, CTO de NeeKids; y Gabriel Rivas, CEO de Smarthealth. La segunda tiene lugar este 23 de septiembre, ‘Emprender en el sector de los videojuegos’, en el que participan Melchor León, Fundador de Ceitil Games; Juan Manuel Jiménez, CEO de KillBug Studios; y Javier Lladó, CEO de Heracles. En ellas se habla de las nuevas profesiones entorno a la innovación y la tecnología.
Aunque a “mucha gente le suene todavía raro”, también trabajan desde Ceuta Open Future del término CEO. “No es nuevo, es el que representa a la empresa”, apunta Castaño. Durante esta feria se informa a los jóvenes “y no tan jóvenes, emprendedores y emprendedoras hay de todas las edades. El programa ‘Hub de aceleración de empresas en Ceuta’ para el que todavía está abierta la convocatoria, han preparado una serie de talleres que consisten en “emprender desde cero, paso a paso, así que cualquier persona puede asistir”.

Heracles Gaming
Javier Llado es el CEO y fundador de Heracles Gaming, otra de las empresas que participan en la feria. Una empresa que se compone de tres ramas. Una que “somos propietarios del primer club profesional de e-sport de la ciudad, otra es que es que gestionamos, creamos y colaboramos en el movimiento de deporte electrónico y también damos ponencias del buen uso de la tecnología y los juegos”.
Llado comenzó muy joven, a los 17 años ya era jugador profesional, ha sido campeón de España de algunos juegos y ha estado representando al A.D. Ceuta F.C. en las competiciones de FIFA y “vimos que la Ciudad se estaba volcando en la digitalización, tanto PROCESA como la Cámara de Comercio, y desde el primer momento el apoyo fue máximo”. De hecho, es la segunda potencia mundial en ingresos. “La mayoría de jugadores profesionales superan los veinte años, nosotros damos la oportunidad de dar ese salto profesional y exponerlo aquí en Ceuta”, apunta Llado.
Asimismo, este jueves se realizó un breve torneo de FIFA para que la gente los conozca, el ganador es premiado con una camiseta de Heracles Gaming. Anuncia, en primicia, que acaban de cerrar un acuerdo con un club de segunda división de fútbol profesional para la representación de la Liga, “vamos a final del mes que viene a Arabia Saudí, Heracles Gaming es el primer club de toda Europa en introducirse en la federación de videojuegos de Arabia Saudí, estamos contentos que todo el mundo conozca Ceuta”, puntualiza el CEO.

NeeKids
NeeKids es otra de las empresas que han participado en la IV Wake Up! Ceuta Futura. Carla Leal es la fundadora y Simón Hernández el cofundador y han participado en el stand de esta plataforma tecnológica que se centra en apoyar a los trabajadores en las empresas y atender necesidades educativas y desafíos parentales para cultivar la felicidad del hogar. Están trabajando en ‘El Ángulo’ en la tecnología y haciendo “validaciones”, según explica Leal. Además, Hernández apostilla que las plataformas de bienestar ofrecen “beneficios y servicios a los empleados, de conocimiento y aprendizaje”.
Ambos son freelancers y creadores de contenido, pero se dieron cuenta “de la necesidad de personalizar la oferta en base a los perfiles de los niños y las familias. Se hace un perfil neurodidáctico y en base a sus necesidades específicas se les recomienda una recomendación implícita, hacemos preguntas y en base a esas respuestas podemos recomendar cuáles son las necesidades que hay que atender”, explica el cofundador.
Una plataforma que empezó con fondos propios y con su capital intelectual, “sabemos desarrollar y programar, pero tenemos ayuda de otros autónomos como parte de la empresa”. NeeKids vino invitada por Ceuta Open Future y participan en una de las mesas redondas de esta feria.

Marketing digital e influencers
Con la profesional del marketing y redes, además de influencer Angi Alzar (Angicupcake), la feria también ha dado importancia a las redes sociales y la creación de contenido. En 2011 decidió abrir un blog, pero ahora abarca todas las redes sociales. Participa en estas jornadas para informar sobre la profesión de influencer y redes sociales, “para que los jóvenes sepan que esta profesión existen, se puede trabajar de ello y abrir muchas puertas”. No porque se dedique a ello, Alzar considera las redes sociales como un “escaparate para cualquier empresa”.
Además, aunque no le guste mucho el término, enseña lo que hace y “aunque no soy una empresa, por redes se puede mostrar muchas cosas que sabes hacer y otras empresas verlo”. Toda formación es importante, pero la experiencia es lo que “realmente me ha servido”. Ha hecho muchos cursos de community manager, pero “lo imprescindible es estar actualizada”.
Tanto Alzar como su pareja han ido aprendiendo de forma autodidacta programas informáticos, fotografía, edición de vídeo y destacan la importancia de ser multidisciplinar en el mundo online.

Smart Health
Esta empresa innovadora en la rama sanitaria también ha formado parte de la IV Wake Up! Ceuta Futura. Gabriel Rivas ha sido el encargado de explicar esta ‘startup’ del ámbito de la salud que está presente en el sector extrahospitalario, “digitalizamos la historia clínica y dentro de todos los procesos que realiza el médico facilitamos la tarea del personal sanitario a través de una interconexión de todos los trabajadores”. El también médico ha comentado que encontró la problemática en el mismo medio que se desenvuelve, “rellenaba la historia clínica en papel y como cualquier médico no tengo buena caligrafía ni me gusta escribir mucho”, ríe.
A Rivas siempre le ha gustado la tecnología y “comenzamos con un equipo de desarrollo hace dos años, nos presentamos al programa de Ceuta Open Future y estamos con todas las infraestructuras para avanzar en la consecución del mismo”. Aunque han empezado en la ciudad autónoma, el objetivo es expandirse por toda España para “permitir a todas las ambulancias y helicópteros que aún no tienen un historial clínico digitalizado contar no solo con la digitalización, sino con un software que permite al personal atenderlos de una forma más sencilla y ellos sean los dueños de su historia clínica”.
Dentro del mismo software, “tenemos varios scores para el profesional sanitario, como por ejemplo el de la escala de Glasgow, que sirve para los pacientes con traumatismo, la aplicación hace un cálculo automático. Además, tiene funcionalidades con las medicaciones, no solo permite digitalizar la historia clínica, sino que disminuye el margen de error del profesional y los pacientes tienen una mejor atención.”, apunta el médico.

USM Cloud Services
La ponencia ‘Diseño web y servidores’ ha estado a cargo de USM, empresa con base en Andalucía que trabaja con negocios ceutíes en su digitalización. Su CEO, Eduardo Fernández-Agüera ha explicado que es una empresa de servicios tecnológicos “orientada a empresas y profesionales. Dentro de ellos, nos ocupamos de ofrecer la infraestructura de tecnología necesaria para que estén en internet.
La ponencia de este jueves ha estado enfocada en dar a conocer quiénes son y a qué se dedican y en hablar de las oportunidades que este sector y sectores complementarios ofrecen para los trabajadores del futuro. Por otra parte, se han dado ideas como que la formación hoy en día sea “multidisciplinar”. Para el CEO “no nos podemos circunscribir a una sola profesión, tenemos que ser multidisciplinares, no diseñador gráfico solo, también buen comunicador; o comerciante y saber idiomas. Esa condición es importantísima, además de aprovechar las oportunidades que la movilidad ofrece, trabajar desde cualquier parte del mundo”.
Inserta Empleo
Aunque sin dar ninguna ponencia, María Ángeles Jiménez es consultora de Recursos Humanos de Inserta Empleo y ha sido la encargada de divulgar e informar el trabajo que realizan. Una “consultoría de Recursos Humanos de Fundación ONCE, tenemos orientación, formación, intermediación laboral y estamos en esta feria porque también tenemos un servicio de emprendimiento para personas que quieran buscar trabajo por cuenta propia”, apostilla Jiménez.

Blanca, Álvaro, Dani o Adrián han sido algunos de los alumnos que han asistido a esta feria. Algunos son estudiantes de Producción Audiovisual del IES Siete Colinas y otros del IES Abyla. Para Álvaro esta es una oportunidad de aprender y espera encontrar “cosas que me vayan a servir en el día a día en el que vaya a ser mi trabajo”. Blanca, sin embargo, ha venido a “bichear” y espera “aprender cosas nuevas sobre programación, que estoy muy verde”. Además, cuenta que todos sus compañeros y amigos “queremos emprender en algo”, demostrando así la importancia de estas actividades.
Adrián también ha asistido para “informarme, yo hago el curso de Animación porque me gusta mucho el buen rollo y las risas, pero me gusta formarme en todo”. Además, Dani ha asistido para “aprender un poco más allá de lo que damos en la materia”, su profesor, Cristóbal Crespo ha comentado que están empezando el nuevo curso con el ciclo de Producción y Video Disc-Jockey y “queremos que los alumnos tengan un primer acercamiento de lo importante que es tener conocimiento de las tecnologías y puedan agregarlas en su día a día, además, nos sirve como refuerzo para ver con qué tecnologías están trabajando las empresas”.