Vivas respalda “satisfecho” las aulas de formación de la primera empresa ‘call center’ de Ceuta

POLÍTICA

El presidente resaltó que uno de los objetivos de la Ciudad para atraer a más empresas tecnológicas es “la mejora en el tratamiento del impuesto de las sociedades mediante la modificación del artículo 33 de la ley”

FOTO: NICOL'S
FOTO: NICOL'S

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, visitó este lunes junto a la consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, las aulas en las que se están impartiendo la formación de la primera empresa de ‘call center’ implantada en Ceuta, ‘Gestlabor’. Del que el presidente de dicha ‘call center’, Paco Ramírez, apuntó que contratarán alrededor de 40 estudiantes del curso de 200 horas, que atenderán a unos 150.000 usuarios de toda España. Esta formación se realiza financiada por la Ciudad a través de Procesa y en colaboración con la Cámara de Comercio.

Vivas destacó durante la visita que “esta visita para nosotros es muy satisfactoria porque creo que es un poco representativa de lo que se está realizando en Ceuta. Hoy acudimos a un programa de formación que tiene su justificación para atender las necesidades de la oferta de empleo que va a practicar la empresa que ha venido desde la península a localizarse en Ceuta”. En este caso, la empresa es ‘Gestlabor’. Para el presidente es fundamental hacer de la ciudad autónoma “un lugar atractivo desde la perspectiva del mundo tecnológico y digital, que se trata de la formación. La formación tanto de los elementos básicos como en función de las necesidades específicas que cada empresa tenga en cada caso y eso es lo que está aquí ocurriendo”.

La peculiaridad que tiene este curso y lo hace más atractivo desde el punto de vista del empleo es que un porcentaje de personas que “están aquí recibiendo esta formación serán contratados por la empresa”. Asimismo, destacó el presidente: “Es una muestra más de las realizaciones que se están llevando a cabo en el ámbito digital y tecnológico de Ceuta y la verdad es que ni en nuestras mejores expectativas podíamos pensar que ocurriera lo que está ocurriendo, pero esto tampoco las colma. Quiero decir que no pensábamos que en tan poco tiempo se pudiera conseguir lo que se ha conseguido, pero creo que el potencial es muchísimo mayor”.

FOTO: NICOL'S
FOTO: NICOL'S

Hace un par de años o tres Ceuta apostó por el ámbito tecnológico y digital como uno de los segmentos en los que podía basarse ese modelo económico que “todos deseamos para nuestra ciudad: sólido, estable y apoyado en sectores de vanguardia con capacidad para crear empleo, a través del juego online, call center, videojuego, big data, data center, ciberseguridad, es decir, de todos los contenidos multimedia”.

Actualmente, en Ceuta hay alrededor de 50 empresas creadas, más de 450.000 metros de oficinas contratadas para prestar este tipo de actividades y lo más importante, más de 500 puestos de trabajo directos, el presidente espera “en unos meses duplicarlo y, por tanto, creo que este es el principal camino para lograrlo”.

¿En qué se basa este atractivo que Ceuta está teniendo? El primero y más evidente es el Régimen Económico y Fiscal Especial que “comparados con el régimen común son muy potentes y a la vez te dan la seguridad y estabilidad de no estar señalado como un paraíso fiscal, algo que vamos a seguir cuidado porque nos parece que es una fortaleza muy importante”.

FOTO: NICOL'S
FOTO: NICOL'S

Segundo, el presidente tiene dos ejes de actuación programados. Por un lado, el establecimiento de contactos para divulgar el régimen económico de nuestra ciudad. Por otro lado, ir actualizando y mejorando en función de lo que “nos piden los propios operadores”. Para ello tiene un objetivo “la mejora en el tratamiento del impuesto de las sociedades mediante la modificación del artículo 33 de la ley”. Vivas considera que “ahora hay un ecosistema aplicado a estas cuestiones relativas a las necesidades de localización y de emplazamiento de implantación en el que estamos de acuerdo y nos ponemos en contacto y actuamos de manera conjunta todas las administraciones, todos los operadores, con la Cámara de Comercio para facilitarle las cosas a quien tiene esta intención de invertir”, detalla Juan Vivas.

El tercer punto: la formación, que como define el presidente es “característica y singular porque atiende un ámbito básico en materia de ofimática e informática. En esas cuestiones, que como digo elementales, pero que no se requiere de mucha cualificación desde el punto de vista de conocimientos de partida, lo que permite que luego se haga un trabajo a demanda en función de las necesidades que tenga la empresa en concreto”.

La cuestión principal de Vivas ahora es “procurar un modelo económico más sólido, estable y con más capacidad para el empleo y basarnos en sectores de vanguardia. De eso se trata y lo estamos haciendo con mucha ilusión y esperanza porque nos lo creemos y tenemos motivos para ello a la vista de los resultados”, argumentó.

FOTO: NICOL'S
FOTO: NICOL'S

El presidente de ‘Gestlabor’, Paco Ramírez, explicó que contratarán a cerca de 40 personas del curso. No obstante, admitió que “nos harán falta muchísimas más”. El call center tiene previsto aproximadamente a unas 75 a 100 personas de acuerdo a las necesidades formativas que tengan en el ámbito nacional en el cual no va a ser solo una herramienta de call center, amplió que también “tendrán una función para profesores que puedan ser docentes y una última fase para desarrollo de contenido multimedia, es decir, esas son las tres líneas fundamentales que queremos desarrollar, pero la primera es terminar estos cursos que ya quedan pocos”.

También te puede interesar

Lo último

stats