La Ciudad se compromete a mejorar el estado de la calle Este del Príncipe, donde ya actúa

SESIÓN DE CONTROL

La diputada no adscrita María del Carmen Vázquez Soto interpelaba al Ejecutivo sobre los avances que se habían realizado en este punto de la ciudad tras la propuesta que presentó en el Pleno sobre esta misma cuestión

FOTO: EL PUEBLO
FOTO: EL PUEBLO

Muchas de las calles del Príncipe Alfonso, además de la calle Este, “uno de los corazones”, “están sin asfaltar, no había iluminación (lo cual creaba inseguridad entre los vecinos); sin embargo, no faltaban ni las plagas ni las aguas fecales”, interpelaba al ejecutivo local María del Carmen Vázquez, diputada no adscrita, en la sesión de control, sobre el estado de esta zona de la ciudad que ha sido llevado al Pleno en más de una ocasión como la propia Vázquez recordaba que hizo en septiembre.

Entonces, “la empresa del agua de la ciudad estaba realizando una reforma para soterrar unas tuberías, pero sólo en un tramo de la calle; algo incongruente, aunque agradecido por los residentes que habitan allí. Una barriada siempre con infinitos problemas de alcantarillado y sin sumideros”, informaba. “Incluso hasta la accesibilidad para personas con movilidad reducida es imposible en dicha calle céntrica; además del estado irregular del piso de las calles que afecta sobre todo a las personas más mayores. Otro gran problema era el vertedero “improvisado” de esta calle y sobre todo sus dimensiones; a lo que se sumaba la necesidad de más contenedores de basura y papeleras”, continuaba con su alegación.

A esto, el consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, respondía que “la zona se va a asfaltar dentro del proyecto de la ciudad en la que también se incluyen las calles más estrechas ya que disponen de maquinaria especializada”. En cuanto a la iluminación, recordaba que se han colocado 61 luminarias, todas en formato en led, aunque se ha comprometido a revisar las calles por si hay zonas oscuras.

Ramírez añadía que hay en marcha una licitación pública para la sustitución de la red de saneamiento para la calle Este con un presupuesto de 85.000 euros y un mes de ejecución, por lo que desde la Ciudad esperan esté terminado para finales de año.

Sobre el vertedero improvisado aludía que cuando son de propiedad privada “la solución es más complicada porque las gestiones llevan más tiempo, si el suelo es público Tragsa está actuando”, destacaba. En este sentido, animaba a hacer una labor de concienciación en la que ya se está trabajando, según Ramírez que no ha dado más detalles.

Otro nuevo proyecto en el que trabaja la consejería es un parque urbano en Juan Carlos I que contará con campos de fútbol de césped artificial, con mirados, ginmasio, merenderos, calistenia y un parque infantil que cuenta con un presupuesto de 600.000 euros y una ejecución de seis meses. “Un cambio importante para toda esa zona y la barriada”, valoraba el consejero.

También te puede interesar

Lo último

stats