La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
EDUCACIÓN
El Centro Universitario UNED Ceuta inauguró el pasado miércoles, día 28 de septiembre, las jornadas bajo el nombre ‘Las fuentes históricas y sus diferentes puntos de vista’, que se desarrollaron hasta este jueves, de forma presencial, en el salón de grados de la Universidad de Granada en Ceuta.
El objetivo de las jornadas era desarrollar el enfoque crítico a la hora de abordar las fuentes históricas, analizar las versiones existentes, así como la necesidad de revisar los diferentes relatos que se van articulando sobre un mismo acontecimiento, y evaluar el grado de objetividad existente.
Durante la sesión de este jueves, que empezó a las 17:00 horas, de la mano del doctor Antonio David Palma disertarán sobre la masacre de Trujillo (Colombia). “Vamos a recrear a través de portadas de periódicos la masacre de Trujillo. Va a ser el ejemplo de cómo reconstruir con fuentes en este caso, de portadas de periódicos un hecho histórico, ese es el reto. Un hecho que no es muy conocido en España en general, vamos a tratar de explicarlo solamente atendiendo a las fuentes históricas de primera mano”, apuntó.
Palma explica que “el que se acerca se da cuenta de cómo la prensa cuenta el hecho, un hecho que deriva en otras consecuencias”. En este caso, en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros, que “va a desencadenar una serie de acontecimientos trágicos: una ola de desapariciones, luego encuentran los cadáveres, asesinatos que se van produciendo políticos y religiosos. Va habiendo esa evolución en los responsables porque en un principio se piensa que son los guerrilleros o narcotraficantes. El lector va viendo cómo varían incluso la responsabilidad de los autores de esas desapariciones y asesinatos”.
Por ello, remarca que “el que se quiere acercar a cualquier hecho puede acceder a esa fuente. A día de hoy, a los investigadores les va a resultar incluso más fácil porque tienen las hemerotecas digitales donde pueden ver como evoluciona el hecho”.
La siguiente ponencia fue del técnico superior del Archivo Intermedio Militar de Ceuta, David López-Villalta, trató sobre el archivo y las fuentes históricas. El doctor Antonio David Palma y organizador de las jornadas informa que “David explica donde viven la mayoría de las fuentes históricas: en los archivos. En este caso, en el Archivo Militar Intermedio de Ceuta, que es muy importante porque tiene mucha documentación sobre el Protectorado y es una fuente de conocimiento relevante. David hablará sobre los fondos de este archivo, cómo se estructuran y cómo está abierto al investigador”.
Finalmente, se desarrolló una mesa redonda que contó con la participación de Manuel Reyes Mate, Juan Sergio Redondo, Antonio David Palma y David López-Villata, donde plantearon varios temas: cómo realizar la selección de fuentes, que es un proceso importante para el historiador; la memoria y la fiabilidad fueron otros temas fuertes de los que se debatieron.
También te puede interesar
La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
Lo último