AECC reivindica en ‘la noche de los investigadores’ la desigualdad en los procesos oncológicos

EDUCACIÓN

La asociación ha participado con la UGR para concienciar en diferentes aspectos. Además, contó con 60 actividades con talleres, charlas, microencuentros y exposiciones, entre otros

8136_a84a5af9-a8c7-4c40-a53f-a17cd9f7353f
8136_a84a5af9-a8c7-4c40-a53f-a17cd9f7353f

Este viernes volvió la noche más científica de Europa al Campus de Ceuta. ‘La Noche Europea de los Investigadores’ con la realización de unas 60 actividades, entre las que se encontraron talleres, charlas, microencuentros y exposiciones, entre otras. Las propuestas que ya están inscritas en la ciudad autónoma, están ligadas a las ramas de Enfermería, Educación y Economía, que son las principales áreas en las que se centra la oferta formativa de la Universidad de Granada (UGR) en nuestra ciudad. Asimismo, asistieron al acto el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé y la asesora delegada de Cultura, Adela Nieto.

A esta actividad la Asociación Española Contra el Cáncer en Ceuta se unió para dar a conocer aspectos importantes sobre el cáncer, los diferentes tipos de investigaciones, así como reflejar la desigualdad existente en los distintos procesos oncológicos, bajo el lema: ‘El cáncer es igual para todos, pero no todos somos igual frente al cáncer’.

8136_a84a5af9-a8c7-4c40-a53f-a17cd9f7353f
8136_a84a5af9-a8c7-4c40-a53f-a17cd9f7353f

La psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer en Ceuta, Isabel María Hernández Muriel, explica a EL PUEBLO que “hemos querido acercar la importancia de la investigación a la ciudadanía, pero de una manera lúdica y que ellos puedan participar en los estudios que hacemos”. Uno de ellos consistió en preguntar a la población sobre qué cáncer consideran que tiene más supervivencia en mujeres y hombres “lo tienen que poner en una probeta y la conclusión a la que vamos a llegar terminado el taller es que los cánceres que ellos creen que se curan más, probablemente, sean porque son los que más se estudian. Por lo tanto, los que tienen menos supervivencia no es porque sean más agresivos, sino porque no tenemos suficiente información e innovación en tratamientos”.

El evento estuvo ambientado con música del grupo ‘D’ Jazz Flamenk’, con Diego Villatoro al bajo, Rafael Hernández a la percusión, Javier Blanes a la guitarra, Javier Heredia a la voz y Willy con el sonido.

También te puede interesar

Lo último

stats