El Revellín acoge el II Congreso Bienal del Estrecho de Urgencias

Bomberos realizó un simulacro como parte de uno de los talleres sobre asistencia en accidentes de tráfico que se impartieron este viernes en el encuentro de profesionales

FOTO: A.C.
FOTO: A.C.

El teatro Auditorio del Revellín acogía este viernes el primer día del II Congreso Internacional Bienal del Estrecho de Urgencias, Emergencias y Catástrofes que por primera vez y tras la pandemia también podía seguirse online. El objetivo de este congreso que congrega casi a un centenar de profesionales del ámbito sanitario de las emergencias no es otro que la “actualización de conocimientos en diferentes materias relacionadas con las urgencias, emergencia, además del “intercambio de experiencias, puesta en común de conocimientose y adquirir diferentes destrezas ” en este ámbito.

El encuentro entre profesionales que se prolonga hasta este sábado también contó con varios talleres enfocados a la asistencia en este tipo de situaciones. El equipo del Cuerpo de Bomberos llevó a cabo un simulacro de un accidente de coche en la plaza Nelson Mandela donde se congregaron decenas de curiosos para ver a los sanitarios y bomberos actuar ante lo que sería la vuelta de campana de un coche. En concreto realizaron los siguientes talleres: punción venosa ecoguiada, asistencia en accidente de tráfico, hemodinámica de vía aérea y asistencia a pacientes con trauma grave.

La mesa inaugural de las conferencias que tuvo lugar este viernes por la tarde en el Revellín estuvo compuesta por Víctor Ríos, director general de Emergencias y Protección Civil, Gonzalo Sanz, asesor Delegación del Gobierno y Pascual Brieba del Río, presidente del congreso.

El congreso se clausura este sábado con un coloquio sobre pacientes vulnerables

Este sábado, la primera cita del Congreso Internacional Bienal del Estrecho de Urgencias, Emergencias y Castástrofes será la mesa de comunicaciones orales de 10:00 a 11:00 horas. Después comenzará la tercera mesa del congreso entorno a las grandes catástrofes y emergencias colectivas o internacionales. Tras el descanso de media hora comenzará la última mesa de la mañana será sobre las peculiaridades de Ceuta y su entorno. De 17:00 a 18:00 horas tendrá lugar la última mesa centrada únicamente en el covid con distintas charlas.

El congreso terminará con una mesa coloquio a las 18:30 horas para tratar el tema de los pacientes vulnerables en los servicios de emergencias. Estarán representados diferentes colectivos de pacientes para exponer y hacer llegar sus inquietudes. Esto serán: Milagros García, madre de una niña con TEA, Antonio Cabrera, psicólogo, Francisco Javier García, psicólogo y Cristina Hernández, psicóloga.

También te puede interesar

Lo último

stats