La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
POLÍTICA
El hecho, como ha explicado el senador Carles Mulet, de la coalición valencianista, cobra especial relevancia puesto que se trataba de reconocer que igual manera que durante el franquismo se persiguió la lengua y culturas gallega, vascas o catalana en estos tres territorios, estos sucedió también con otras lenguas y culturas.
Según Mulet " lengua y cultura no es lo mismo, hay territorios que compartimos lenguas pero no culturas, pueste concepto es mucho más amplio. Por ello vimos que existía una gran laguna que dejaba al margen las otras lenguas y culturas del Estado que fueron igualmente perseguidas, ridiculizadas, prohibidas en los ámbitos públicos, y no es la primera vez grupos nacionalistas, que en teoría reivindican la multiculturalidad del Estado, se niegan a equiparar en derechos a las otras lenguas minorizadas, el caso sangrante siempre es el de PNV o Bildu, que lo que reivindican para ellos, lo niegan para el resto.
NO: PSOE,PP, BILDU,PNV, COALICION CANARIA, PRC, CIUDADANOS, VOX, PAR, UPN, 2 TRANSFUGAS DE CIUDADANOS
ABSTENCION ERC, TERUEL EXISTE
SI: COMPROMÍS, MÁS MADRID, MÉS PER MALLORCA, GEROA BAI, JUNTS PER CATALUNYA, AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE LA GOMERA
¿Qué pedia el texto rechazado?
Mulet afirma que el actual redactado discrimina a buena parte de la pluralidad cultural del Estado. Según Mulet " es completamente injusto y discriminatorio, ya que se persiguió como mínimo por igual otras lenguas y culturas, y no es lo mismo por ejemplo hablar de lengua catalana para equiparar la lengua común de Catalunya, País Valencià, Baleares o comarcas de Aragón y Múrcia, a como si todos formaran parte de una misma cultura: existen las culturas propias más allá de la lengua común, lo mismo que pasaría con el asturiano como lengua común, pero que no sería equiparable a la cultura propia de Asturias, con las otras zona asturiano hablantes como la región leonesa, Extremadura o Cantabria; o no es lo mismo la represión de la lengua y cultura gallega como la represión cultural en el Bierzo, que va más allá del idioma gallego y así en todos los casos"
El senador valencianista ha exigido además del resto de lenguas minorizadas del Estado que fueron prohibidas del ámbito público o incluso se pretendió del privado, el caso concreto del pueblo gitano, una cultura no territorializada que sufrió especialmente la represión por parte de la dictadura, en aspectos de lengua y cultura, y donde la ley hace una mención superficial.
.
También te puede interesar
La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
Lo último