Algunos ejemplos territoriales beneficiados por el tejido nacional reforzado
El pasado viernes, 7 de octubre, se estuvo “Hablando de Política Nacional” en un acto organizado dentro del programa “Membrilla Mejor.” Intervinieron Miguel Ángel González Caballero, diputado nacional del Psoe por Ciudad Real y Elena Moraleda, Portavoz del grupo municipal Socialista en el Ayuntamiento de Membrilla.
Miguel Ángel González mencionó que en Ciudad Real se van a beneficiar más de 100.000 ciudadanas y ciudadanos, entre los que están 10.000 trabajadores que reciben el Salario Mínimo Interprofesional, miles de jóvenes con derecho a becas, los pensionistas, los funcionarios, las ayudas a Pymes y Autónomos, familias necesitadas, las rebajas del 80% de impuestos en las facturas de la luz… Esto no es demagogia porque está escrito, se está realizando y se encuentra registrado en los Presupuestos Generales de Estado.
Estableció la diferencia entre el modo de salir de la crisis ahora con respecto a cómo se salió con el PP. Las cifras hablan de los recortes que se realizaron en derechos laborales, a los pensionistas, en educación y sanidad… Se enfada la oposición por los impuestos a las energéticas, a las entidades financieras y a los grandes capitales. Se va a recaudar para mejorar las partidas de la gente que va más justa, para que el origen social no impida que la sociedad sea más desigual.
Contamos con el aval de la Unión Europea donde nuestro país es uno de los más favorecidos por el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia. Se pretende que pueda sobrevivir el tejido social de los pueblos y las ciudades, en una tierra de oportunidades con las energías renovables y el hidrógeno verde, a diferencia de lo que hizo Rajoy.
La semana pasada estuve escuchando el debate de la región en Castilla La Mancha, entre los datos que me impresionaron destaco algunos de su Presidente, Emiliano García Page: es la tercera Comunidad en empleo femenino, se está consiguiendo revertir el problema del agua y del trasvase Tajo-Segura, con la anulación del memorándum de Cospedal, más de 4000 jóvenes han entrado con ayudas en la agricultura. También, resalto estas aseveraciones de Ana Isabel Abengózar, portavoz del Psoe de esta Comunidad. Es la cuarta más baja en presión fiscal, la segunda que más crece desde 2015, se ha conseguido reducir la pobreza extrema en un 78 % y es una potencia en energía renovables.
Me gustaría subrayar algunas semejanzas entre las actuaciones del Gobierno de Emiliano García Page y el de Pedro Sánchez. Comienzo por el apoyo decidido a las infraestructuras, es cierto que hace 30 años con los gobiernos socialistas de entonces, de José Bono y Felipe González, el Ave se inauguró por tierras de Castilla La Mancha y actualmente, por ejemplo, se está trabajando por la implementación y desarrollo del Ave Madrid-Jaén que pasará por Manzanares y luego llegará a Granada y Almería. Respecto a los servicios públicos, los actuales gobernantes están realizando un esfuerzo ímprobo en el incremento de las plazas de funcionarios docentes y de sanidad. La población de Castilla La Mancha tiene derecho a recibir la atención que se merece y dejar atrás los nefastos años de Cospedal.
En lo que afecta a los Servicios Sociales, tal como decía el Presidente Page, con el Psoe se han realizado los máximos cambios sociales en nuestro país. Mencionar en este aspecto el incremento del apoyo a la dependencia, a la revalorización de las pensiones y el esfuerzo de ayuda a los mayores por García Page. A continuación algunos datos significativos que corroboran lo manifestado hasta ahora, que está en los PGE
Educación…. 400 M€ más en becas/ 5.354 M€ en gasto educativo +6,6 %.
Atención primaria… 50 M€ para aumentar 1000 plazas 1º Medicina. 500 M€ Infraestruc.
Revalorización del IPC pensiones….. + de 10M pensionistas. Mejora salarial 2,7M funcio.
Prórroga de bonificación transporte …. 2M de abonos. Ayuda 250€ alquiler joven.
La Portavoz del grupo municipal del Ayuntamiento de Membrilla, Elena Moraleda en su intervención aseveró como un objetivo claro de su actuación conseguir la alcaldía, para lo cual se está trabajando en el proyecto “Membrilla Mejor”. Manifestó, “estamos centrados en Membrilla”. Dejó claro que el proyecto es integrador, respetando las tradiciones y a todos los sectores del pueblo, donde nadie va a quedar excluido, nadie tiene por qué tener miedo porque el viento que nos está empujando nos da fuerzas para llevar a nuestro pueblo a las mejores cotas de bienestar y de calidad de vida. Contaremos con el apoyo de la Unión Europea, del Gobierno de la nación, de la Comunidad y del gran esfuerzo que se está realizando desde la Diputación.
Próxima a Membrilla se encuentra Manzanares, donde se está haciendo un trabajo muy importante de modernización, innovación y de emprendimiento empresarial, con el desarrollo del Polígono Industrial. El apoyo a los servicios sociales, el importante trabajo por la cultura, las infraestructuras y potenciación del deporte local…
Hay una diferencia considerable entre el desarrollo y dinamización de Castilla La Mancha, que cada vez avanza más, con respecto a Castilla y León, pues en esta última en aspectos como la igualdad se está en proceso de retroceso, con la actuación consentida por el Presidente Mañueco a la ultraderecha ; sin embargo, hay ciudades como Valladolid, que están a la vanguardia de España y de Europa, con la labor destacada de su Alcalde, Óscar Puente y de su equipo de colaboradores.
En una entrevista realizada recientemente a la Concejala de Cultura, Ana Redondo, subrayó que la cultura, el turismo y las facilidades que se dan por las instituciones municipales, permitirán que Valladolid pueda lanzarse como ciudad productora y dinamizadora de la industria cultural, no solo para exhibición. El asentamiento de un tejido social resiliente, la unidad y la confluencia en la gestión cultural, así como la de la izquierda, hacen que el camino de Valladolid en estos aspectos la hagan imbatible frente a la inoperancia e indolencia de la derecha. Esta ciudad actualmente está en un proceso de transformación urbanística que supondrá un cambio histórico en su diseño de ciudad, mucho más moderna y con más comodidad para el transporte público, todo ello unido a su innovación ecológica y la modernización de sus medios de transporte.
Sobre la nota de prensa de la Delegación del Gobierno de Ceuta respecto a los Presupuestos Generales del Estado, resalto algunas medidas muy favorables para la Ciudad Autónoma.
En 2023 recibirá 54,7 M€, 25.3 % más que el año anterior. 9000 pensionistas se beneficiarán de la revalorización de las pensiones. El incremento del Ingreso Mínimo Vital llegará a 8000 ceutíes. En Educación aumentarán en un 60 % las becas que repercutirán en 1800 estudiantes. El Ministerio de Educación y Formación Profesional recibirá 802.630 euros para una nueva infraestructura digital del sistema educativo de Ceuta y Melilla, a lo que hay que añadir 5 millones para la construcción de un nuevo Centro Educativo en la parcela del “Brull”. A su vez 14.400 alumnos se verán beneficiados del Código Escuela 4.0 que facilitará la programación y la adquisición de materiales educativos. 1600 autónomos y 400 empresas reducirán su factura fiscal en 120 euros y 715 euros respectivamente. Del aumento en 6,7 % del gasto sanitario también saldrán beneficiados más de 80.000 ceutíes.
Para terminar, algunas observaciones relacionadas con Madrid. Según manifestó el candidato socialista, Juan Lobato, durante 5 años del Gobierno de Pedro Sánchez se ha invertido un 46 % más que con Rajoy y para el próximo año un 13 % más.
A pesar de la pandemia, el volcán y la guerra de Ucrania, el Gobierno de España no ceja de redoblar esfuerzos para que el tejido social y las Comunidades Autónomas que recibirán la cifra de 153.274 M€, un 24 % más que en 2022, estén preparadas para afrontar todos los retos que tendremos por delante en el próximo año. Se trata de que todo el país avance y que salgamos adelante, sin exclusiones y desigualdades.