Buena aceptación en las jornadas de ACMUMA sobre ‘Investigación y Tratamiento’
SOCIEDAD
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama la asociación ceutí está llevando a cabo varias actividades, entre ellas unas conferencias divulgativas para dar más a conocer la enfermedad
            Para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (ACMUMA) ha organizado unas jornadas bajo el título ‘Investigación y Tratamiento’, que se celebró este jueves. El objetivo de ACMUMA fue conceder información a los asistentes con la participación de varios expertos en el asunto en el Hotel Parador la Muralla. Se trata de uno de los muchos actos que han organizado a lo largo de todo el mes de octubre para concienciar sobre este tipo de cáncer, el que más alta prevalencia tiene. El evento tuvo una buena acogida por los ceutíes que llenó el salón al completo.
Médicos oncólogos especializados en el cáncer de mama fueron los encargados de impartir las conferencias. Contó con la participación de Atanasio Pandiella Alonso, doctorado en Medicina y Cirugía y científico investigador sobre cáncer de mama en el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca, y Hernán Cortés-Funes.
            Atanasio Pandiella explicó qué es el cáncer de mama desde un punto de vista científico y destacó los factores de riesgo: ser mujer (1 de cada 10 mujeres lo padecen); edad (sobre todo después de los 55 años); historia personal de cáncer de mama; radiación torácica de joven; sobrepeso; inicio de períodos antes de los 12 años; menopausia después de los 55 años; primer hijo después de los 35 años; terapia hormonal sustitutiva en menopausia; alcohol (limitar a una bebida al día).
Pandiella argumentó que “el cáncer de mama si está localizado en el pecho es un órgano importante, pero no es vital, el problema es cuando las células tumorales se van del pecho y empiezan a invadir otros órganos que sí son vitales: hígado o pulmones, porque si está en la mama y se extirpa quirúrgicamente, el tumor desaparece”, apuntó.
            Hernán Cortés-Funes. destacó durante su ponencia: “Los avances de tratamientos clínicos son muchos. El cáncer de mama tiene muchos tratamientos y es importante saber cuál es el correcto para el paciente. El primer avance es saber qué tumor tenemos y en base a los tratamientos que existen ir aplicándolos, que van variando a medida que salen nuevos y depende de cómo vaya respondiendo el paciente”.
Desde ACMUMA, al final de las jornadas le dieron un cheque a la Universidad de Salamanca por la cantidad de 19.400 euros.