Kryos y Berruezo, ex del Ceuta, quieren la revancha ante el Racing de Ferrol
FÚTBOL / PRIMERA DIVISIÓN RFEF
Ambos fueron protagonistas de aquel polémico duelo de hace 22 años. “Nunca estuvimos tan cerca”, han dicho para EL PUEBLO

El Ceuta y el Racing de Ferrol vuelven a verse las caras 22 años después de aquel polémico y fatídico duelo por el ascenso que acabó con los gallegos en Segunda División tras un partido decisivo.
Una fase de ascenso en formato liguilla que llegaba al choque clave en ‘A Malata’ y en el que a los locales les valía empatar. El Ceuta de Álvaro Pérez se adelantó dos veces en el marcador, pero los gallegos empatarían, con un penalti dudoso de por medio y, sobre todo, un gol anulado a Alfonso y un claro penalti sobre Pablo que el tinerfeño Pérez Riverol ignoró.
A pesar de los años, dos ‘supervivientes’ de aquel encuentro, Pedro Berruezo y Kryos Evangelos, ex jugadores del Ceuta, aún recuerdan con amargura aquel partido en el que el cuadro caballa “estuvo más cerca que nunca” de lograr el ascenso a la categoría de plata.
Los futbolistas “caballas de adopción”, que llegaron para defender la camiseta del cuadro ceutí y echaron raíces en nuestra ciudad, han recordado aquella experiencia para EL PUEBLO DE CEUTA.
Y Pedro reconoce que “he jugando cinco liguillas de ascenso en Ceuta y nunca estuve tan cerca. Y la sensación de todos entonces, jugadores, directiva y afición, es que fue un robo a mano armada”. Kryos comparte la opinión de su ex compañero y añade que “la sensación fue algo más que amarga”.
Berruezo: "Entonces había algo detrás que no quería que el Ceuta ascendiese"
Berruezo reconoce que esta semana ha sido la primera vez que ha visto el partido completo a través de internet, y no le resultó en absoluto indiferente, “me quemaba aún más por dentro, sentí de nuevo la impotencia de que a Ceuta la dejaron fuera de algo histórico como habría sido el ascenso. Después de tantos años me sentía indignado, como si fuera el mismo día del partido”, confesó.
Aunque Kryos no ha visto el partido completo, sí ha revisado algunos resúmenes de entonces, y habla de “indignación” con el árbitro, aunque se muestra más diplomático al comentar que “no queda otra que pasar página”.
Tal era el enfado en aquel junio de 2000, que Berruezo reconoce que “acabó el partido y fui detrás del árbitro diciéndole de todo, barbaridades, hasta el túnel de vestuarios. Pero él no quería saber nada, quería irse de allí cuanto antes”.
En el caso del griego, lo que más le impactó fue que “había aficionados en el campo festejando el ascenso cuando aún quedaba mucho minutos por jugarse. Yo entonces venía de jugar fuera de España, y no entendía que eso fuera posible”.
Añade Berruezo que “el árbitro les echaba fuera, pero no se iban detrás de las vallas, solo estaban en la zona de banda, y cuando les llegaba el balón lo tocaban y demás. Era algo lamentable que pasara en una categoría así”, insistió.
Una mano negra
El jugador nacido en Sevilla y actualmente bombero de profesión, dice del colegiado tinerfeño que “desde el minuto uno ya se veía que favorecía en pequeños detalles al Racing de Ferrol y nos mermaba psicológicamente, ya que sentías impotencia por lo que estaba sucediendo. Y ya lo del final de partido fue lamentable”.
Apuntaba Kryos que “recuerdo que José María García, que era un referente de la prensa entonces, abrió su programa hablando de lo que había pasado en Ferrol, y tendría razones entonces para hacerlo”.
Berruezo tiene claro que hubo una “mano negra”, y dice que “entonces por la tensión del momento no me di cuenta, pero viendo el partido de nuevo se veía la árbitro muy nervioso. Algo había detrás que no quería que el Ceuta ascendiese”, ha dicho el ex futbolista.

Kryos apunta que “antiguamente en el fútbol podía pasar de todo, pero ahora creo que es más complicado, hay más atención. Pero antiguamente podía pasar de todo, insisto”.
Berruezo dice que, a pesar de los años, los aficionados ceutíes aún le recuerdan ese partido, “tengo compañeros que son muy futboleros y siempre lo cometamos, pero porque estuvimos más cerca que nunca del ascenso. En la calle igual, me lo recuerdan, sobre todo porque fuimos superiores en los dos encuentros. Hay quien recuerda la fase de ascenso que perdimos en Girona y en la que también estuve, pero en esa ocasión fue por juego, no por decisiones arbitrales”, matizó.
Vuelve el Racing de Ferrol
Y después de dos décadas, el equipo gallego vuelve a nuestra ciudad y al ‘Alfonso Murube’. Reconoce Berruezo que cuando se enteró “empecé a recordar otra vez todo lo que ocurrió”.
Sobre si tiene ganas de ‘venganza’, dice que “aún queda algo pendiente, y aunque obviamente no hay jugadores del Ceuta ahora que jugaran entonces, sí creo que deberían de mirar la hemeroteca para saber lo mal que lo pasamos allí. A lo mejor sacan más ganas para afrontar el partido”, apuntó.
Kryos está de acuerdo y dice que “puede servir de motivación para escalar algunos puestos en la tabla, que hace falta”.
De las opciones de ambos equipos, Berruezo, por su experiencia como jugador, no cree que sea importante que el Racing de Ferrol esté en la zona más alta de la tabla y los caballas por la parte baja. “En un partido puede pasar cualquier cosa. El Ceuta tiene que ir a por todas”, destacó.
Kryos: "Me impactó ver gente en el campo cuando aún quedaba partido por jugarse"
Una Primera RFEF de gran nivel, aunque con una puntualización por parte del sevillano, que no está del todo de acuerdo que sea superior a la antigua Segunda División B de la que formó parte, ya que “entonces había equipos muy fuertes. Estamos hablando de equipos como Cádiz, Málaga, Córdoba o Almería”, explicó.
Además, Kryos recuerda que “ascender era muy complicado por la liguilla. Ahora puedes ascender prácticamente con dos partidos, y entonces había que jugar seis en total, en casa y fuera de ella”.
Y un equipo caballa que volverá a jugar en su templo, el ‘Alfonso Murube’, lo que para Kryos es fundamental. “Es importante jugar ante tu gente, y además de los puntos en juego los jugadores necesitan la autoestima que les haga confiar en el trabajo que están realizando. Tienen que creer más en sí mismos”, dijo.
Para ello la afición tendrá que poner de su parte, “y no solo los abonados, el ‘Murube’ tiene que ayudar a su equipo”, ha señalado el griego, “los necesitan, y es importante que a cada jornada que pase tiene que haber más público”.
Dos jugadores que, pese a no haber nacido en Ceuta, se declaran “un caballa más”, y que quieren “lo mejor para el club y para la ciudad”, han señalado de forma unánime.