Chabaldas: “Con Living Ceuta queremos llegar a mancomunidades de municipios”
SOCIEDAD
La startup ha triunfado este verano en nuestra ciudad y este otoño-invierno ofrecerán más actividades. La empresa anima a los ceutíes a usar la plataforma para anunciar eventos de todo tipo
            Living Ceuta es una forma de conectar a organizadores de actividades y eventos con su público mediante una plataforma inteligente. A través de tecnología escalable quieren ayudar a dar visibilidad y poner en valor los atractivos de diferentes localidades y comarcas, de la mano de los fundadores, Kunal Chabaldas y Manuel Jimenez y el marketing y comunicación, Aarón García y diseño gráfico y web, María Nuñez. Kunal Chabaladas, uno de los fundadores y CEO de la startup explica cómo surgió la iniciativa. A día de hoy, se han realizado en la plataforma más de 3.000 reservas, con 36 empresas incorporadas y 107 eventos publicados.
La plataforma surgió por fases, Chabaldas, comenta que “nosotros veníamos de una prueba que estábamos haciendo en el confinamiento, que salió bien y se llamaba ‘Conecta Ceuta’. Consistía en unir todos esos pequeños negocios y autónomos que se habían quedado sin poder operar para tener un directorio en internet donde poner su información. La gente empezó a registrarse y llegamos a 200 empresas, que eran ya mucho, pero nosotros al final lo que ofrecíamos era solo un directorio con el contacto, ¿qué pasó? Cuando se normalizó la situación, quedó todo ahí, ya no había tanto interés por poner directorio porque ya podías ir directamente a los sitios.
            Después decidieron entrar en Ceuta Open Future con la idea de ‘Conecta Ceuta’ que fue moldeándose hasta llegar a Living Ceuta. “Empezamos a trabajar con las actividades porque vimos que tenía más sentido, la ciudad tiene muchísimos eventos que se anuncian en diferentes portales o medios de comunicación, pero muchas veces es difícil tener constancia de todos. Por otra parte, estaban las empresas de actividades y eventos que no tienen suficientes medios para tener una gestión de reservas, pues nosotros se lo ofrecemos y les ayudamos a anunciar sus actividades y gestionar sus reservas”, así surgió Living Ceuta.
La plataforma pone al servicio de cualquier persona o empresa la facilidad de organizar un evento y anunciarlo. “Imagínate que tienes a alguien que le guste coser y quiere hacer un taller de costura en su casa y quiere conocer gente, con nosotros tienen la facilidad de anunciarlo y conocer gente que comparta sus aficiones”.
Para Chabaldas, lo que marcó la diferencia del proyecto fue entrar en Ceuta Open Future donde cumplieron los requisitos para que les dieran una ayuda al emprendimiento de Procesa de 80% hasta un máximo de 50.000 euros, durante los primeros nueve meses, lo que les llevó a poder contratar a dos personas y ampliar la plantilla e incluso tuvieron a tres personas de prácticas de forma puntual.
Durante el verano Living Ceuta se dio a conocer a gran parte de los ceutíes porque gestionaban parte de las actividades náuticas y de la Casa de la Juventud. Actualmente, están trabajando de cara al otoño y el invierno en otros eventos adaptados a la temporada. No solo eso, también mantienen al día las redes sociales para promocionar las actividades, la página web y el servicio de atención al cliente.
El interés de la empresa de cara al futuro es tener cabida en mancomunidades de municipios que puedan llegar a usar la plataforma. De hecho, estuvieron en Fitur y diferentes ferias y ahí les llamó la atención a varias personas su trabajo “hemos hecho cuatro propuestas a diferentes mancomunidades de municipios, que vemos que es nuestro público ideal porque al final este tipo de tecnología en grandes ciudades, pues ya existen seguro, en medianas ciudades, pues sí podría tener una cabida”, apunta.
Kunal Chabaldas, como uno de los fundadores de Living Ceuta y emprendedor aconseja a las personas que deseen empezar una startup desde cero, que según su experiencia es importante “tener las cosas claras desde el principio. Nosotros tenemos una startup, pero tenemos la suerte que no depende nuestra vida de ello, es decir, no son nuestros ingresos principales. Entonces, hemos podido esperar un poco más para ir viendo cómo va el resultado, pero si necesitas vivir de esto ya, pues igual va a ser complicado con una startup, a no ser que tengas muy clara la idea y que enseguida encuentres inversores o algún socio que apoye económicamente a la empresa”.