El Plan sobre Drogas celebra su 35 aniversario con una entrega de reconocimientos

SOCIEDAD

El Salón del Trono acogió en la tarde de este miércoles un acto institucional en el que intervino el presidente de la Ciudad

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación organizó en la tarde de este miércoles, desde las 19.00 horas en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, un acto institucional para conmemorar el 35 aniversario del Plan sobre Drogas y otras Conductas Adictivas y que sirvió asimismo para reconocer a organismos e instituciones colaboradoras desde que se iniciaran, en 1987, las primeras gestiones en el ámbito de prevención de la drogadicción.

Y es que, gracias a los convenios, subvenciones y programas de colaboración, el Plan sobre Drogas ha conseguido consolidarse y adquirir mayor entidad hasta convertirse en el referente en adicciones con o sin sustancias en nuestra ciudad y de acuerdo a las líneas prioritarias que se marcan desde el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Actualmente, el Plan se estructura en diferentes áreas y dispositivos como son la asistencial; de inserción sociolaboral; de prevención, así como el Plan Integral de Tabaquismo y el de actuación frente al VIH y otras ETS. Además, cuenta con tres sedes: calle Juan de Juanes, plaza Rafael Gilbert y San Amaro. Este despliegue se completa con la unidad móvil RULE, cuya finalidad es la prevención de adicciones en espacios de ocio nocturno.

La responsable del plan sobre drogas, Cleopatra R’kaina, presentó el acto, durante el mismo, Isabel Fernández y Lorena Fernández interpretaron una obra Johann Sebastian Bach para conmemorar el 35 aniversario. Destacando la importancia de la música para sanar en la recuperación de las adiciones.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Mohamed Mojtar Mohamed contó su testimonio de cómo decidió dejar las drogas. Hace más 20 años se propuso dejar de consumir. En el camino le surgieron muchas recaídas, pero no conseguía dejarlo del todo. Decidió buscar ayuda profesional, aunque no fue fácil. El apoyo de su familia y los profesionales le ayudaron a abandonar la adicción. Mandó un consejo a los jóvenes para no entrar en el mundo de las drogas y es “decidir bien qué hacer con su futuro”. Asimismo, recomendó a las personas que necesiten ayuda que la pidan porque “la van a recibir con los brazos abiertos”.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Los reconocimientos fueron a las siguientes instituciones: Ingesa, Fundación Cruz Blanca, Facultad de Ciencias de la Salud, la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Comandancia General de Ceuta, Cámara de comercio, SEPE, Procesa, ONCE, Centro Penitenciario de Ceuta, Dirección General de Tráfico, Servicios Comunitarios, Parque móvil y FAMPA.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas cerró el acto y transmitió “ánimo, aliento y calor a las personas que luchan contra la drogodependencia y conductas adictivas en nuestra ciudad”. Puntualizó “la evidencia cívica para atender a los más débiles y vulnerables, creo que los ceutíes nos podemos sentir muy orgullosa de nuestra unidad contra las conductas adictivas”. Por último, “a todos los que habéis recibido un reconocimiento en nombre de todos los ceutíes muchísimas gracias”.

También te puede interesar

Lo último

stats