‘La iridiscencia del cáncer’, una novela sobre la superación de dos guerreras

CULTURA

Purificación Ferrón presentó su obra sobre el cáncer de mama en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez en un emotivo encuentro que se celebró a las 19:00 horas

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Lágrimas, aplausos y sonrisas, fueron los protagonistas de la tarde de este miércoles en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, donde se presentó la novela escrita por la ceutí Purificación García, bajo el nombre ‘La iridiscencia del cáncer’.

Una jornada emotiva donde la autora se abrió en canal y explicó las motivaciones principales que le llevaron a escribir dicha novela: saber que tenía cáncer de mama. Una noticia que no es fácil de llevar y mucho menos escribir sobre ella, ya que como dice la autora “cuesta escribir sobre esto y como lector no nos gusta enfrentarnos al cáncer y a la muerte”, resaltó.

La presentación del libro está enmarcada dentro de las actividades de ACMUMA (La Asociación de Mujeres Mastectomizadas) para el mes de octubre, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que sirvió para mostrar la enfermedad desde la lectura y la lucha de dos guerreras ceutíes.

Es la segunda novela publicada por la ceutí y aun así confesó sentir “las mismas mariposas revoloteando por mi alma y haciéndose palabras esta tarde”. Admitió que “no me hubiese gustado escribir esta novela. De hecho, estaba inmersa en otro proyecto literario. Ni mucho menos que la coprotagonista fuera mi querida amiga Fanny”, que es Estefanía Lara, ambas sufrieron cáncer y se acompañaron durante los momentos más duros de la enfermedad.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

“Hay que darle visibilidad”

Ferrón: “El cáncer abrió de par en par nuestras ventanas e hizo un tornado con nuestras vidas. Por aquel tiempo, tuve la necesidad de contar nuestra lucha de escribir sobre el cáncer porque hay que darle visibilidad a esta enfermedad. Porque hay que ponerle caras y hay que ponerle letras. Hay muchas guerreras y heroínas. Detrás de esa palabra que durante mucho tiempo se me atragantaba en la garganta como ahora. Quemándome por dentro, pero no estuve sola porque esta novela es de las dos”, aclaró.

La autora quiso agradecerle a Estefanía Lara por “abrirte en canal en cada audio que me mandabas, por querer compartir conmigo y con los lectores todos tus miedos, pero sobre todo porque has sido un ejemplo de fortaleza, perseverancia y valentía. Gracias amiga, sabes que te quiero y te admiro en la misma proporción”.

“El cáncer quita mucho, pero también regala momentos y personas”

La ceutí señaló que “hay muchas mujeres que sufren en silencio estos momentos y estas sesiones es para decirle que estamos aquí, que lo hemos conseguido, que, si nosotros podemos, vosotras también”. Ferrón: “El cáncer quita mucho, pero también regala momentos y personas”.

“Todas las personas que habéis pasado por esto hay que mirar siempre el lado positivo” porque como dice ella en su novela: “Una vez que hemos visto la oscuridad, no nos queda otro remedio que buscar la luz”. Así que espera que a los lectores les haya sido capaz de transmitir la cualidad de la iridiscencia. “Esta capacidad de mirar y focalizar, no solo en el negro ni en los marrones, sino en los colores en ver el azul, el verde, el amarillo, el rosa”. Ese es el objetivo que deseaba transmitir con la novela.

Por último, no quiso despedirse sin mandar un agradecimiento a su madre, amigos, familiares, hijos y seres queridos que la apoyaron y acompañaron durante el tratamiento contra el cáncer de mama.

También te puede interesar

Lo último

stats