Vuelve sin restricciones la tradicional festividad de ‘La Mochila’

MOCHILA

Como todos los 1 de noviembre los ceutíes van al campo a celebrar este día equipados de frutos secos

FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO

Vuelve la tradicional festividad de ‘La Mochila’ a nuestra ciudad, después de tres años los ceutíes podrán celebrarla este martes sin restricciones. Las caballas llevarán su mochila cargada de frutos secos para disfrutar de un día en el campo, con amigos y familiares, haciéndolo un día inolvidable y repleto de añoranza por poder volver a la normalidad previa a la pandemia.

La Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos recuerda que, ante la próxima celebración de la Mochila, la única zona forestal a la que no se podrá acceder, velando por la seguridad de los ciudadanos y debido a la erosión del terreno, será la superficie afectada por el incendio del pasado 8 de septiembre, el más grave de cuantos han ocurrido en Ceuta desde que se tienen registros.

Es por ello que, desde el pasado viernes, el personal de la sociedad pública Obimasa está señalizando convenientemente con cartelería informativa dicho perímetro con un doble objetivo: por una parte, garantizar la seguridad de la ciudadanía, ya que en la zona afectada por el incendio, con más de 140 hectáreas calcinadas, hay riesgo importante de caída de árboles y ramas; y, por otra, proteger la recuperación de terreno, porque el tránsito en la zona genera pérdida de suelo, lo que dificulta su regeneración natural.

Esta consideración está recogida en el decreto de la Consejería que se publicó en la edición del viernes, 28 de octubre, del Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma, donde se contempla también que el acceso al merendero de Aranguren y sus alrededores solo puede hacerse a pie, para garantizar la repoblación forestal que se está realizando en este entorno; e igualmente se recuerda la prohibición de hacer fuego en espacios abiertos.

Con estas medidas, el Gobierno de la Ciudad lo que está haciendo es velar por la conservación de nuestro patrimonio natural y por la seguridad e integridad física de los ciudadanos, en una jornada en la que la presencia de personas y vehículos en el monte suele ser multitudinaria.

En la reunión, se ha informado acerca del decreto que, de acuerdo a las recomendaciones técnicas, está preparando el departamento que dirige Yamal Dris y que, entre otras cuestiones, restringirá el acceso a senderistas y ciclistas en la zona afectada por el incendio del pasado 8 de septiembre. En consecuencia, y dada la erosión de la superficie calcinada y el riesgo de caídas, tampoco se permitirá la acampada.

Otra de las zonas que sufrirá restricciones con el objetivo de preservar la reciente reforestación llevada a cabo será la de Aranguren, espacio en el que tampoco estará permitida la acampada ni el estacionamiento de vehículos.

Al margen de estas limitaciones, los servicios de emergencias volverán a estar coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado, que se ubicará en el Mirador de Isabel II.

La coordinación de todo el operativo corresponde a la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos en estrecha colaboración con la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales a través de los servicios de Parque Móvil, Bomberos, 112 y Protección Civil; Policía Local, de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación; Policía Nacional y Guardia Civil; Comandancia General; y Obimace, Amgevicesa y Obimasa del área de Medio Ambiente y Servicios Urbanos. También están implicados en el despliegue la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, Brigadas Verdes y TRACE, adjudicataria del servicio de limpieza pública viaria.

También te puede interesar

Lo último

stats