Los ceutíes disfrutan de la tradicional festividad de la Mochila

DÍA DE LA MOCHILA

Una jornada que de momento está siendo tranquila y con un buen ambiente, donde no faltan los frutos secos, chuches, fruta y comida por doquier, porque “mi mochila no se la come ni el gallo, ni la gallina, solo mi barriga”

8247_dsc_2160
8247_dsc_2160

El Día de la Mochila es una festividad de los ceutíes que se celebra todos los 1 de noviembre, que es también el Día de Todos los Santos. Los caballas como bien dice la canción han disfrutado este martes de “mi mochila no se la come ni el gallo, ni la gallina, solo mi barriga”. La tradición ha vuelto sin restricciones después de casi tres años sin normalidad.

Bien equipados los ceutíes de frutos secos, fruta, chuches y comida para pasar un día en el campo y la playa con familiares, amigos y seres queridos, donde están compartido una jornada de risas, aire libre, buena comida y un entorno envidiable.

FOTO: NICOL'S
FOTO: NICOL'S

La festividad tiene su historia en el siglo XIX, los estudiosos ceutíes cuentan que se debe a la costumbre antigua de visitar a los fallecidos en el cementerio, el Día de Todos los Santos. La tradición era pasar todo el día de campo para lo que se llevaban una mochila donde no faltan los frutos secos de la estación del año: castañas, nueces y nueces, entre otras. Además, el cementerio de Santa Catalina a principios del siglo XIX al estar a las afueras la distancia obligaba a una pequeña excursión a la que acudía toda la familia.

La tradicional Mochila se está viendo desafiada por Halloween, aunque sigue siendo una tradición muy presente para los ceutíes que sigue muy viva, aunque este año por la quema de más de 130 hectáreas del monte, el puente y la apertura de la frontera no ha estado tan ambientado como en años anteriores. Una familia de ceutíes que madrugaron para coger sitio y tener buenas vistas comentan : “Hay que venir pronto para tomarte tu café y disfrutar del ambiente. A nosotros nos encanta el campo y venimos todos los días, pero la Mochila es especial porque es una tradición que no puede morir”.

“Una celebración que para Ceuta es muy significativa”

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas Lara, en una rueda de prensa que ha concedido en la mañana de este martes declaró que “como suele ser habitual, cada vez que celebramos un día de Todos los Santos es un Día de la Mochila en Ceuta. El día ha amanecido bueno, soleado, de poniente, con una temperatura agradable, luego se dan todas las condiciones para disfrutar de una buena jornada. Deseamos que las personas que hayan decidido acudir al campo para celebrar la Mochila en compañía de los amigos y familia tengan una feliz jornada en una celebración que para Ceuta es muy significada porque creo que es una de las celebraciones típicamente de Ceuta. Por tanto, entrañable y muy arraigada”, apuntó.

Vivas también quiso agradecer el despliegue que se ha efectuado y las personas que lo componen. “Todo su empeño va dirigido a que la jornada transcurra con normalidad, que es lo que todos queremos”.

Dispositivo especial

Con motivo de la Mochila se ha coordinado un dispositivo especial desde las Consejerías de Presidencia y Relaciones Institucionales y Medio Ambiente y Servicios Urbanos Ciudad Autónoma.

El servicio especial de la Policía Local (activado previamente por la celebración de Halloween) está compuesto por una veintena de agentes de la UIR, apoyados con otras unidades, con presencia en las zonas de acampada.

Por su parte, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil se ha desplegado con 15 personas, en apoyo de la vigilancia de zonas forestales. Bomberos tiene dos retenes, uno en García Aldave y otro en el Hacho, con una decena de efectivos en total.

El servicio sanitario está a cargo de Cruz Roja, con un médico, cuatro enfermeros, 20 socorristas y 7 técnicos de emergencia; así como tres ambulancias, un puesto de atención sanitaria y cuatro desfibriladores.

FOTO: NICOL'S
FOTO: NICOL'S

Los servicios forestales ya han llevado a cabo tareas de desbroce, retirada de residuos que puedan ser utilizados para fogatas, adecentamiento de caminos y senderos y limpieza general en los merenderos de García Aldave y también en el Monte Hacho. Durante la jornada de hoy estarán cinco agentes forestales, hasta las 21.00 horas, así como una decena de efectivos de TRACE, que se encargarán del vaciado de contenedores durante toda la jornada.

Adicionalmente se han colocado 50 contenedores para el depósito de residuos y se han previsto servicios extraordinarios de recogida tanto en monte como en playas.

Además, la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos está desarrollando acciones de educación ambiental, entre ellas, la distribución de 2.700 kit de bolsas (con 3 bolsas cada uno para separación de residuos, en total 8.100 bolsas) en García Aldave y el Monte Hacho, con el objetivo de minimizar el abandono de residuos en el medio natural y, por tanto, el impacto ambiental sobre el mismo.

Protección civil

Los voluntarios de Protección Civil se encargaron durante toda la jornada de ir al monte para contactar con las personas que se encontraban festejando la Mochila para entregarles panfletos de recomendaciones. Además, les pedían un número de contacto y las coordenadas para poder añadirlas en su base de datos en caso de que ocurriese una urgencia y tenerlos ubicados “Lo tenemos dividido en zonas, por la mañana hay menos gente, así que es más fácil hacer los registros que se van metiendo un mapa y luego tenemos el sumatorio total que ya te lo delimita por niños, adultos, vehículos y demás”, explica el jefe de grupos de Protección Civil, Luis Manuel Vílchez.

FOTO: NICOL'S
FOTO: NICOL'S

En dicho mapa recogen las zonas prohibidas por el incendio y un dato importante que son las coordenadas “porque si llamas ambulancia y les dices Aranguren es muy amplio y con la coordenada marcada les facilita el trabajo al 112, el margen de error es de 5 metros”, detalla Vílchez.

En esta línea, para mantener la coordinación apunta el presidente de la asociación de voluntarios de Protección Civil, Juan Moreno, que tienen nuevos walkie talkies con GPS que trabajan con el poste del repetidor. “La imagen con el walkie talkies transmiten imagen. Tenemos aquí ahora mismo el mapa de Ceuta y nos va señalando dónde estamos y luego le damos a la imagen para tener todo controlado”.

También te puede interesar

Lo último

stats