«No dejamos pasar ni media, no hablo de agresión física, ante cualquier sospecha actuamos»

Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso Escolar

La jefa de estudios del IES Siete Colinas, Anabel Lladó, nos explica el protocolo que siguen en casos de acoso escolar

FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO

El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Con esto, se busca acabar de una vez por todas con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas e incluso conlleva a que muchos jóvenes se suiciden. La jefa de estudios del Instituto de Educación Secundaria Siete Colinas, Anabel Lladó, nos ha explicado cómo se interviene en este tipo de casos y lo importante que es la prevención.

El IES Siete Colinas tiene una coordinadora que actúa cuando existe la mínima sospecha, de hecho, cuando algún alumno manifiesta que alguien se mete con él o cualquier otro tipo de situación de alarma “se acude al tutor o la tutora y es el que valora, muchas veces también ser da el caso que algún papá se pone en contacto con nosotros y también comentan que al hijo o hija le están molestando de alguna manera”.

Cuando el tutor se pone en contacto con la Jefatura de Estudios, “rápidamente” se realiza una reunión del equipo docente donde se pone de manifiesto el hecho en sí y cada profesor manifiesta lo que se ha visto o dejado de ver, según la jefa de estudios de este centro. “No dejamos pasar ni media, no estoy hablando de agresión física, estoy hablando de cualquier sospecha, a la media de cambio ya nos ponemos a actuar, es algo que intentamos cortar desde el principio”, agrega Lladó.

Además, la docente hace hincapié en que “a veces se confunde el tema de acoso con alguna molestia”, de hecho, según la misma, el IES Siete Colinas no tiene ningún caso activo declarado como acoso, “el año pasado no tuvimos ninguno y este año tampoco, hemos tenido dos reuniones del equipo docente con dos casos concretos y rápidamente se ha diluido”.

Para Lladó, el acoso es una “molestia continuada y persistente en el tiempo, no se puede confundir con peleas concretas”. Como el protocolo es algo más amplio, durante la entrevista, la jefa de estudios comenta que en el IES Siete Colinas se apuesta por la prevención, “si detectamos la más mínima sospecha o la más mínima incomodidad intentamos cortarlo antes que la cosa llegue a mayor consistencia”.

Desgraciadamente, el acoso escolar, ciberacoso y la violencia continúan existiendo, y la raíz o base de todo es la educación. En Ceuta se realizan una serie de charlas de concienciación y sensibilización para intentar evitar este tipo de actos. Según la profesora, en este instituto también se realizan charlas, “vienen guardias civiles, vienen policías y gente de protección dentro de lo que es la oferta educativa donde de vez en cuando se dan charlas externas”. Pero además, también forman parte del plan de acción tutorial, “nuestro equipo de orientación, periódicamente, dan charlas sobre ese tema. Si se sospecha que hay un tipo de incomodidad hacia algún alumno, el equipo del Departamento de Orientación va a esa aula y da también charlas generales”.

Aunque resulta difícil luchar contra un mal que aqueja a la población mundial como es el acoso escolar, resulta imperioso brindarles comunicación y seguridad. Es un rol muy importante el de los padres, mas desde la escuela no se realizan charlas a estos también protagonistas, “cuando recibimos a los padres en la reunión anual a principios de curso, también hablamos de ese tema”.

También te puede interesar

Lo último

stats