"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SOCIEDAD
Los representantes ceutíes de UGT y CCOO han participado en la movilización. De UGT han estado encabezados por Ramón Sánchez Pascual, secretario general regional de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC), así como por Liasin Zaglul, secretario general regional de la Federación de Industria Construcción y Agro (FICA), quienes se desplazaron ayer junto con otros delegados y representantes de UGT Ceuta. Los ugetistas ceutíes han formado parte de una de las tres columnas de manifestación que ha partido desde las 10:30 horas desde tres lugares diferentes de la capital de España, para confluir a las 12:00 horas en la Plaza Mayor.
Este ha supuesto el último acto del calendario de movilizaciones anunciado a finales de septiembre por los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, para forzar a la patronal a retomar las conversaciones para alcanzar un Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y pactar subidas salariales que respondan al encarecimiento de la vida por el repunte de la inflación.
Los sindicatos y la patronal pararon las conversaciones del AENC en mayo ante la incapacidad de las partes de acordar posiciones. UGT y CCOO pedían a la patronal una subida salarial del 3,5% para este año, con cláusulas de revisión salarial ante una inflación más elevada, de manera que los trabajadores mantuvieran su poder adquisitivo.
La patronal se opuso a incluir la cláusula de revisión salarial en un potencial AENC y las negociaciones se suspendieron, si bien el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido en este tiempo en que la patronal nunca se ha levantado de la mesa y siguen dispuestos a negociar.
Sin embargo, cinco meses después de dejar aquellas conversaciones, UGT y CCOO observan un escenario diferente, con una inflación más alta y una subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que exigen alzas salariales equivalentes, y cifran su reclamo en la horquilla de entre el 3,5% y el 4,5%.
Por el momento, los sindicatos y la patronal solo han conseguido firmar convenios concretos en empresas. Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que hasta septiembre se firmaron 653 convenios, con una subida salarial media pactada del 2,6%. Ese mismo mes, la inflación se situó en el 8,9%.
CCOO
Por otro lado, CCOO de Ceuta estuvo presente un total de veinticinco compañeros y compañeras de CCOO de Ceuta se han movilizado este jueves, en Madrid, para reivindicar mejoras salariales y el desbloqueo de la negociación colectiva a la CEOE. Para nuestro sindicato, es de justicia, que la CEOE entienda y acepte la necesidad de repartir los importantes beneficios empresariales entre los trabajadores, que están sufriendo las consecuencias de la alta inflación que sufre nuestro país. “No vamos aceptar que, tras dejar atrás la crisis del 2008 con recortes y pérdidas de derechos laborales, vamos a volver a ser quienes sufran las consecuencias de la crisis de precios mientras los indicadores económicos empresariales muestran aumento de beneficios”.
En la manifestación, de delegados de toda España, han participado más de 50.000 personas y CCOO de Ceuta aprovechó la ocasión para dar visibilidad a una de las principales reivindicaciones de nuestra central sindical, el Plus de Residencia. Para CCOO de Ceuta, ·se produce una desigualdad enorme en la Ciudad por el incumplimiento de algunas empresas en el pago del Plus de Residencia acogiéndose a Convenios de Empresa o de ámbito estatal”. Por ello, “trabajamos desde hace meses en una solución legislativa que obligue a toda empresa afincada en la Ciudad a pagar el plus y no generar, además de una desigualdad entre trabajadores, una competencia desleal entre las propias empresas”.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
ADUANA COMERCIAL
La aduana comercial de Ceuta vuelve a estar activa tras la OPE
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor