Luis de la Rubia, nuevo presidente de la Asociación de Transportistas

CECE

La Aduana Comercial sigue siendo uno de los asuntos que más preocupa a los camioneros ceutíes. Manuel Sánchez Cuesta fue reelegido como vicepresidente por la Asamblea General

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Luis de la Rubia Balboa ha sido elegido por la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Profesional de Transportistas de Ceuta, mediante votación, nuevo presidente de la entidad. Este junto a Manuel Sánchez Cuesta, reelegido como vicepresidente, tomarán las riendas de la entidad para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el sector en Ceuta. Aunque minoritario en comparación con el número de trabajadores que tiene en la Península, en Ceuta los transportistas son uno de los principales afectados por las alteraciones del tránsito en el paso fronterizo del Tarajal y por la excepción de Shcengen.

Precisamente, de la Rubia Balboa ha sido elegido por su mayor experiencia y conocimientos a nivel portuario y aduanero. La combinación perfecta con la experiencia que ostenta Sánchez Cuesta en temas relacionados con el tráfico rodado. Juntos, y en nombre de todos los transportistas de la ciudad autónoma, tratarán de hacer que el sector cobre más peso, pero sobre todo que Ceuta sea tenida en cuenta como una opción para el tránsito de mercancías por el Estrecho.

“Un palé y poco más”

Una de las principales problemáticas a las que se enfrenta la Asociación de Transportistas a nivel local, como ya han manifestado en más de una ocasión, son las condiciones con las que se instaurará la Aduana Comercial en la frontera.

“A quién quieren engañar”, se pregunta el nuevo presidente, coincidiendo con el vicepresidente. “Para el ciudadano medio un camión de 3.500 kilos puede parecer muy grande, pero la carga real que puede soportar es de un palé lleno y poco más”, explica.

Como ya advertían cuando se conoció que la Aduana Comercial entraría en vigor, según lo previsto en enero, las obras del Tarajal permitirían el tránsito de vehículos de no más de 3.500 kilogramos de peso máximo autorizado, lo que implicaría que las únicas mercancías permitidas serían las que pudieran caber en camionetas o furgonetas grandes con uno o dos palés, no en camiones de mercancías ni contenedores, de peso muy superior.

Desde la a Asociación Profesional de Transportistas de Ceuta insisten en los beneficios que traería implantar una plataforma logística capaz de absorber parte del tránsito del Estrecho. “Ceuta no está preparada para equipararse a los puertos de Algeciras o de Tánger-Med, pero al menos sí podría canalizar parte del tránsito de camiones entre Marruecos y Europa”, indican.

También te puede interesar

Lo último

stats