María Fidalgo imparte una charla bajo el nombre ‘la guerra del Rif: una visión artística’

CULTURA

Organizada por el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta, que se celebró este jueves a las 19:30 horas en el salón de actos del Palacio de la Asamblea y la entrada fue gratuita hasta completar aforo

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

El objetivo Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta para preservar y difundir la historia y cultura militar de España en general y la de Ceuta y el antiguo Protectorado en particular, así como su patrimonio histórico. Por ello, el 10 de noviembre el centro ha contado con la presencia de la doctora en historia del arte, María Fidalgo Casares, miembro de la Academia Andaluza de la Historia.

La charla bajo el nombre ‘La Guerra del Rif: una visión artística’ que fue a las 19:30 horas en el salón de actos del Palacio de la Asamblea y la entrada fue gratuita hasta completar aforo.

El tema que abordó Fidalgo fue el arte y la guerra del Rif, haciendo especial hincapié en el capítulo de la pintura. Experta en arte de temática militar, es además la máxima especialista en Augusto Ferrer-Dalmau. El artista catalán es el autor según Fidalgo de lienzos imprescindibles, no solo para el conocimiento de este periodo sino como obras destacadas del arte del siglo XXI.

En la disertación, repasó las principales iconografías diseccionando sus valores artísticos, como raramente suele hacerse en esta temática, lo que va a dotar a su conferencia de una especial originalidad.

Es la primera conferencia que imparte en Ceuta y cuenta María Hidalgo que “mi bisabuelo luchó aquí y entonces me hacía mucha ilusión venir”. Además, eligió hablar sobre la guerra del Rif porque el año pasado fue el centenario anual y el pintor Ferrer Dalmau con el que trabaja y colabora “tiene una parcela espectacular de la guerra del Rif”, destaca.

Hidalgo relató su visión artística de cómo la historia tiene ese reflejo en el arte. “A veces doy conferencias de esculturas, en este caso es de pintura y es relacionada con la guerra del Rif”. En la guerra se han cumplido 100 años del desastre el año pasado y dentro de poco celebraremos el desembarco de Alhucemas, que es la pacificación del Rif. Con lo cual, yo hablo de esos capítulos, pero desde el punto de vista pictórico”, puntualizó.

“Las imágenes reflejan lo que hemos sido y lo que somos”, subrayó Hidalgo. En este aspecto, explica que “cuando no existía la fotografía por, por ejemplo, gracias a los cuadros, hemos sabido lo que ha pasado. Ya existía la fotografía, pero era de muy mala calidad y no había fotógrafos en todos sitios, con lo cual la fotografía cumplía su misión, pero los temas de la guerra del Rif, los revelados eran complicadísimos, no había cámaras en el campo de batalla”. Augusto Ferrer Dalmau, el pintor de batallas que es el que más ha pintado la guerra del Rif fue el protagonista de la conferencia y que “ha dejado de ser un pintor para convertirse en un fenómeno sociológico porque ha saltado a las redes. Tiene miles de seguidores, la gente comparte sus cuadros, se han convertido en la referencia, están todo tipo de libros, catálogos, jornadas, hasta memes”.

Sobre María Hidalgo

Nacida en Ferrol a Coruña, en 1964 en el seno de una saga científica y militar. Vive en Sevilla. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela en 1987. Diplomada en Genealogía y Nobiliaria. Doctorado en la Universidad de Sevilla.

También te puede interesar

Lo último

stats