Rafael Fiol Paredes Ceuta 1891 – 1999 Sevilla
General, Médico Militar y Delegado en Sevilla de la Universal Federación de Esperanto Española

Rafael Fiol nació en Ceuta el 5 de abril de 1891 en la casa de sus padres en la calle Cebollino nº 3, fueron sus padres don Ramón Fiol, destinado en el primer regimiento de infantería de Ceuta, y doña Asunción Paredes.
Sus primeros años de vida los pasó entre Ceuta y Tánger, debido a los diversos destinos de su padre.
Ingresó en la academia de medicina, acabando la carrera en 1912, ingresando por oposición en la Academia Militar de Sanidad en Madrid, saliendo al año siguiente como teniente médico.
El inicio de su carrera militar fue en un tren hospital, tren que circulaba por Andalucía, con la misión de recoger en los puertos de esta provincia a los heridos procedentes de la guerra de África. Más tarde pasó a Mahón y después a Sevilla.
En 1916 fue nombrado vocal de la Comisión de Reclutamiento de la provincia de Cádiz, ascendiendo un año más tarde a capitán médico. Siendo destinado a Palma de Mallorca, más tarde regresó a África, pasando a los consultorios indígenas en Larache.
Al producirse el desastre de Annual, Rafael Fiol se encontraba destinado como capitán médico en la Plana Mayor Militar de Melilla.
Sobre Annual Rafael Fiol en unas declaraciones a don Vicente González Ramos en la Revista Alcántara decía:
La época más triste de mi vida profesional fue en el espacio 1820-1822 en que sufrí la preparación del desastre de Annual (Melilla), el desastre mismo y la época de la reconquista subsiguiente, con cuantas operaciones militares. En todos los momentos y épocas citados tomé parte activa. Desde entonces, no he dejado de dar gracias al Señor por haberme librado- algunas veces casi milagrosamente. De graves percances.

En 1827 obtuvo la cruz de 1ª clase al mérito militar.
Al ser ascendido en 1931 al empleo de comandante, fue destinado a la clínica militar de Palencia, y dos años más tarde al hospital militar de Badajoz, donde estaba como director al estallar la guerra civil.
El 7 de agosto de 1936 se iniciaron los bombardeos de la aviación nacional sobre esta ciudad. Como director del centro acogió a gran número de refugiados en el centro, entre ellos al pastor protestante Carlos Liñán, permaneciendo todo seguros de los bombardeos aéreos hasta que a las cuatro de la tarde del 14 de agosto la 4ª compañía del II Tabor de Regulares alcanzaba el hospital poniendo en libertad a los Guardias Civiles allí retenidos y detenidos los civiles. Entre ello Liñán que al cabo de nueve días fue puesto en libertad al conocerse su condición de pastor.
En 1943 Fiol fue promovido a teniente coronel y a coronel en 1950.
El 26 de junio de 1953 es nombrado Inspector Médico de segunda clase:
Gobierno de la Nación
Ministerio del Ejército = Decreto del 26 de junio de 1953
Por el que se promueve al empleo de Inspector Médico de segunda clase. Al coronel médico D. Rafael Fiol Paredes, nombrándose jefe de la Sanidad Militar del Cuerpo de Ejército II y de los Servicios de Sanidad Militar de la Segunda Región Militar.
Por existir vacante en la Escala de Inspector Médico de segunda clase, y en consideración a sus servicios, y circunstancias del coronel Médico D. Rafael Fiol Paredes, a propuesta del ministro del ejército, y de acuerdo con el Consejo de ministros.
Vengo a promocionar al empleo de Inspector Médico de segunda clase, con la antigüedad de esta fecha, nombrándosele Jefe del Servicio Militar del Cuerpo de Ejército II y de la Segunda Región Militar.
Así lo dispongo por el presente decreto, dado en Madrid a veintiséis de junio de mil novecientos cincuenta y tres. El ministro del ejército Agustín Muñoz Grande
Francisco Franco.
El 13 de noviembre de 1953 le fue concedida la Gran Cruz de la Militar Orden de San Hermenegildo.
Decreto del 6 de abril de 1957
Por el que se dispone el cese del cargo que se indica a D. Rafael Fiol Paredes.
Vengo a disponer que el Inspector Médico de segunda clase D. Rafael Fiol Paredes cese en el cargo de Jefe de Sanidad Militar de la Segunda Región Militar del Cuerpo de Ejército II y de los Servicios de Sanidad Militar de la Segunda Región Militar y pase a la situación de reserva por haber cumplido la edad reglamentaria el día cinco del actual.
Antonio Barroso
Francisco Franco.
Don Rafael Fiol Paredes llegaría al generalato, aunque no hemos podido hallar en qué año.
Al margen de su carrera militar fue un gran estudioso.
En 1923 fue secretario de redacción en el Ateneo de Jerez, y bibliotecario del mismo, donde fundó la Revista Ateneo.
Entre 1959 y 1980 perteneció a la delegación esperantista de Sevilla, el esperanto lo había estudiado desde 1910, fue delegado en Sevilla de la Federación Universal del Esperanto, siendo nombrado en 1980 miembro de honor de la Federación de esperanto española.
Don Rafael Fiol Paredes falleció en Sevilla, el 25 de febrero de 1999, a los 99 años de edad. Era viudo de doña María Mateos Salvago, fueron hijos suyos: Ramón, Rafael, Amparo y Asunción.

Algunos apuntes sobre el padre de don Rafael Fiol, don Ramón Fiol Jiménez:
Tomamos dé. Víspera de menos: La producción científica de los médicos españoles en Marruecos antes del protectorado./Autor Francisco Javier Martínez Asencio.
Nacido en Sevilla, debió de licenciarse en medicina allí y obtuvo el doctorado en Madrid en 1879 con la tesis. El proceso hipotrófico histológica y químicamente considerado en sus diversas manifestaciones (58 páginas).
Tras ingresar por oposición en el Cuerpo de Sanidad Militar, sus primeros destinos fueron el hospital militar de Cádiz y el regimiento de infantería de Córdoba.
En 1886 fue enviado el primer regimiento de infantería a Ceuta, donde preparó su segunda publicación. Los modernos tratamientos de reumatismo articular agudo (18 páginas)
En 1891 nació en Ceuta su hijo Rafael Fiol Paredes.
En junio de 1893 pasó a la Comisión de Estado Mayor, en sustitución de su colega, el también sevillano Jerónimo Peralta. La sede de la misma se trasladó en octubre desde Tetuán a Tánger “por motivos de seguridad” por lo que Fiol se instaló en esta última ciudad. Las tensiones existentes entre España y Marruecos estaban detrás de esta medida preventiva y terminaron concretándose en enfrentamientos armados alrededor de Melilla en el mes de diciembre, que se saldaron por parte española con la muerte del general Margallo y un centenar de oficiales y soldados. Este clima pro-bélico permite entender las órdenes que recibió Fiol al poco de llegar a Marruecos y cuyo cumplimiento supuso el primer paso hacia la redacción de su Topografía. Con motivo del recorrido efectuado por la zona de Tetuán y Anyera en 1893.
La prematura muerte del primer jefe de la Comisión, Ramón Jaudenes, decidió al Ministerio de la Guerra a nombrar un médico militar que acompañara a los oficiales durante sus duras y a veces prolongadas campañas de recogidas de datos. El primero que ocupó el puesto fue Adolfo Ladrón de Guevara (1884-1887), Ramón Fiol lo ocuparía entre los años (1893-1903)-
El doctor Ramón Fiol fue el autor de un informe manuscrito que llevó por título informe dado al jefe de la Comisión de Marruecos (1894). Dicho trabajo serviría de base para una monumental topografía médica del Fahz de Tánger y de las kabilas de Anyera (3 volúmenes, 1899), memoria manuscrita preparada en Tánger y que quedaría inédita a pesar de valerle la Cruz Blanca de 1ª clase del Mérito Militar.