Ceuta recibirá 4,5 millones en el marco del “refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión social”

SERVICIOS SOCIALES

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la resolución de 26 de octubre de 2022 de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales por la que se publica el acuerdo de aprobación de la distribución territorial de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla para su sometimiento al Consejo Territorial de Servicios Sociales y Sistemas para la Autonomía y Atención a la Dependencia de los créditos para la financiación de proyectos de inversión en el marco de la “economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión social” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el cual cuenta con un importe de 899.988.386,38 euros, y de los que la Ciudad Autónoma de Ceuta recibirá un total de 4,5 millones de euros.

6701_2422_1499_dunia
6701_2422_1499_dunia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 realizará el seguimiento y control de la aplicación de los créditos, con objeto de comprobar el destino específico para el que fueron transferidos y su adecuada ejecución, según los mecanismos que, a tal efecto, se incluyan en el Acuerdo del Consejo Territorial por el que se fijen los criterios objetivos que sirvan de base para la distribución territorial de los créditos presupuestarios, así como su distribución.

Así, esta inversión deberá ir destinada a diferentes planes o actuaciones, siendo estos: Plan de apoyos y cuidados de larga duración, Plan de modernización de los servicios sociales, y España País Accesible

Dentro del Plan de apoyos y cuidados de larga duración se pretende que exista una dotación de nuevos equipamientos públicos para cuidados de larga duración basados en una nueva arquitectura centrada en la persona y en la atención en entornos comunitarios, y remodelación y adaptación de los equipamientos existentes, así como la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de los cuidados, mediante la introducción de equipamientos domiciliarios que favorezcan la promoción de la autonomía personal mediante el uso de la teleasistencia avanzada, así como de cualquier otro medio tecnológico que permita la prestación de apoyos y cuidados en viviendas conectadas y entornos de cuidados inclusivos, también en el medio rural.

Por su parte, con respecto al Plan de modernización de los servicios sociales, lo que se persigue es una transformación tecnológica de los servicios sociales, mediante la implementación de programas integrales para introducir nuevas tecnologías en la atención de los servicios sociales, con el fin de mejorar su eficacia y su calidad y favoreciendo el intercambio de información entre sistemas y servicios.

Igualmente se quiere poner en marcha una serie de proyectos piloto de innovación en servicios sociales, y llevar a cabo una modernización de infraestructuras, digitalización y mejora de los modelos protección residencial y acogimiento familiar especializado de niños, niñas y adolescentes, en especial de niños y niñas migrantes no acompañadas o con necesidades especiales.

Finalmente, dentro de la actuación 'España País Accesible' se quiere lograr la accesibilidad a la Administración Pública y sus servicios, la accesibilidad en el ámbito educativo, la adaptación de puestos de trabajo accesible, y la accesibilidad en el transporte.

Estos fondos se han distribuído territorialmente a través de las comunidades y ciudades autónomas, que a su vez deberán establecer los convenios de colaboración necesarios con las entidades locales de su ámbito, de acuerdo con las distintas realidades institucionales.

También te puede interesar

Lo último

stats