Deu recuerda que el Plan Estratégico es un instrumento de partida y no un manual de prosperidad
SESIÓN DE CONTROL
El diputado y portavoz localista de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, ha interpelado este miércoles al Gobierno de la Ciudad sobre diversas cuestiones relacionadas con el Plan Estratégico elaborado por el Gobierno de la Nación para la ciudad.

Como exponía Mohamed Mustafa, durante todo este año, la agenda política de Ceuta ha venido marcada por el “famoso” Plan Estratégico que el Gobierno de la Nación estaba diseñando para nuestra Ciudad. “Aquello se anunciaba como la panacea capaz de erradicar todos los males, y que a partir de este hito, Ceuta miraría el futuro pletórica de optimismo y esperanza”, reconocía Mustafa, quien ponía de manifiesto que una vez aprobado el documento definitivo y tras dar lectura al mismo en busca de esas soluciones de mejora “no hemos encontrado nada”.
El diputado localista indicaba que desde su formación política “hemos buscamos la fórmula propuesta para racionalizar la gestión del espacio transfronterizo, pero tampoco había nada sobre esta cuestión; buscamos el planteamiento de futuro sobre nuestro régimen económico y fiscal especial, incluyendo el sistema de financiación, y tampoco había ni rastro de ello; buscamos las propuestas sobre la travesía del estrecho y, ahí sí, vimos que iban crear un grupo de trabajo. No es una broma”.
Por este motivo, Mohamed Mustafa aseguraba no entender cómo desde el Gobierno de la Ciudad se puede hablar bien de un documento que “no recoge ninguna de las cuestiones claves de la Ceuta del futuro”, poniendo de manifiesto que “ni desde la mayor de las lealtades posibles se puede entender una claudicación de esta magnitud”.
Por este motivo, desde Ceuta Ya” se preguntaba por la valoración hace el Gobierno de la Ciudad del Plan Estratégico y qué le parece que no incluya ninguna de las cuestiones claves para el futuro de la Ciudad. Igualmente, también interpelaba sobre qué piensa el Gobierno que nos debamos conformar con el contenido de este Plan.
La vicepresidenta primera del Gobierno de la Ciudad y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, era la encargada de tomar la palabra para poner de manifiesto que este es un Plan integral de desarrollo socioeconómico tanto para Ceuta como para Melilla, reconociendo que por tanto se trata de un instrumento de partida y no hay que entenderlo como el manual para alcanzar la prosperidad en las dos ciudades.
Durante su intervención, Deu recordaba que el presidente ya ha realizado una valoración de este plan, y reiteró que se trata de un instrumento de avance “esperado y significativo”.
Deu defendió los objetivos y los ejes prioritarios que continene este plan, que buscan favorecer el tránsito hacia un modelo económico basado en el desarrollo tecnológico y la digitalización, mejorar las infraestructuras y servicios y vigorizar la presencia del Estado.
En este sentido, para el Gobierno de la Ciudad este Plan es algo “fundamental” y una petición que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha venido manifestando durante toda la legislatura y que así lo ha ido trasladando a todos los ministros con los que ha mantenido reuniones.
Así, Deu recordaba algunas cuestiones que recoge el plan como el establecimiento de la aduana comercial, la cesión de suelo de defensa, la conexión del cable submarino, la creación de la Ciudad de la FP, el abaratamiento del precio del transporte marítimo y aéreo tanto para personas como mercancías, y otras tantas actuaciones, lo que llevó a Deu a insistir en una valoración positiva del plan ya que como indicó la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, “se trata de transmitir confianza”.